Llegó el otoño y, con él,

 las ganas de hornear    

 

 

Recetas de Pascua

Mona de Pascua

|
20 de Abril de 2016
|
10 comensales

 

La receta de la mona de Pascua que te traigo hoy, es una receta que triunfa en la red, la de los enrolladitos de Atina, que vi, hace ya tiempo, en  el blog valenciano Cuinant, otro de los que tampoco te puedes perder, en él, Mª Dolores hace unas recetas espectaculares.
Y realmente acerté con esta receta, es la que llevo haciendo desde hace 3 años y gusta muchísimo en mi casa.
La mona de Pascua es una torta que simboliza que ya se ha acabado la Cuaresma, y es típico comerla el Lunes de Pascua, en alguna orilla del río, jugando a saltar a la cuerda, o a empinar el cachirulo o cometa. Pero este dulce no sólo es típico de las tierras levantinas, también es costumbre comerlo en Aragón, en Cataluña (aunque ellos la tienen muy variada, y la mona es de chocolate, normalmente), en Baleares y en algunas zonas de Murcia.
Aunque, en teoría,  aún tiene que pasar la Semana Santa para que llegue el Lunes pascuero y poder comerla, en la realidad, las monas de Pascua ya están en todos los hornos y más de un niño, y algún que otro mayor, ya se ha comido alguna para merendar, ¿verdad?
No dejes de hacerla, seguro que te sabe mejor que ninguna de las que has probado y eso sólo pasa porque la has hecho tú.
Espero que te gusten.
Vicky Ortiz
Ver receta  >

Panquemado con perlas de chocolate

|
17 de Abril de 2016
|
10 comensales

 

Hola, en Valencia estamos sin cole desde hoy y como no podría ser de otra forma, Nacho y yo vamos a hacer Monas de Pascua con formas de animales, a ver cómo nos salen. Le encantan las monas a mi hijo, quizá porque sólo las come por estas fechas. Y así se le queda en su memoria el buen sabor hasta el año que viene.
La receta de las Monas de Pascua ya la tengo en el blog, la puedes ver aquí, pero hoy te traigo otra receta que también nos encanta y es la de los Panquemados y además con perlitas de chocolate, esos a la que más me gustan es a mí, jijiji. Nosotros ya tenemos preparados unos cuantos para este fin de semana, te aseguro que están riquísimos, así que, hazlos y ya me cuentas.
Espero que te gusten.
Vicky Ortiz
Ver receta  >

Torrijas facilísimas

|
23 de Marzo de 2016
|
30 minutos8 comensales

 


Ha llegado la primavera y me ha hecho salir del letargo tan largo que he tenido. Lo primero que quiero hacer es disculparme por la ausencia, pero he tenido mucho trabajo estos meses pasados y no he podido escribir por aquí, muy a mi pesar, porque mira que me gusta, y que lo disfruto, pero hay veces que hay que dar prioridad a otras cosas. Pero ya está bien, voy a volver a disfrutar con Sucreart y a hacerte disfrutar a ti con mis recetas otra vez. Espero que sigas estando ahí.
Hoy, como no podía ser de otra forma, vengo con una receta de Semana Santa, unas deliciosas torrijas hechas con pan del día anterior.  Ya tengo en el blog la receta de las torrijas que preparaba mi abuela, a las que le echaba un chorrito de vino y estaban espectaculares, pero la receta de hoy es la básica, la que, seguro, que has hecho o has probado en alguna ocasión.
Te invito a probarlas, seguro que te gustan.
Vicky Ortiz
 
Ver receta  >

Buñuelos de viento de la abuela Nieves.

|
31 de Marzo de 2015
|
20 minutos

Una receta tradicional de la Semana Santa, en casi toda España, son los buñuelos de viento. ¿Los has probado? Las recetas que más me gustan son las que tienen "solera", las que vienen con historia detrás, y esa es la receta que hoy te traigo. No hay regalo que me guste más que una de estas recetas de las abuelas y hoy, mi amiga Mar, me ha hecho este regalo, la receta de los buñuelos de viento de su abuela, de la abuela Nieves, con medidas de cáscara de huevo, que era lo que utilizaban antes para medir, nada de gramos, todo a ojo y con medidas de vasitos y cáscaras de huevo. Me ha encantado. Y ella me la ha regalado a mí, para que yo te la regale a ti, así que, aquí la tienes, ya nos contarás cuantos haces en esta Semana Santa.

Y de la foto, qué decir, que me apetece coger un buñuelo de viento pero ya, sólo mirándola. Y que tiene algo especial para Mar, esa maza. La maza con la que ha cumplido uno de sus sueños, ser "bombera". Y no de las que apagan fuegos, que también, de las que tocan el bombo, y se dejan los puños ensangrentados en esas tamborradas. Un año me escapo y voy a verte en esas preciosas Procesiones que tenéis por Teruel. Un besazo gordo y mil gracias por prestarme tu receta.

Espero que te guste.

Vicky Ortiz

Ver receta  >

Coca de Pasas y Nueces

|
14 de Abril de 2014
|
10 comensales

 

¿Cómo se presentan estas Pascuas? Me imagino, que si tienes niños en casa, que el jueves, aquí, en Valencia, y desde hoy en casi el resto de España, ya están de vacaciones, ya estás contando las horas que quedan para que vuelvan al cole, ¿no? Jijijiji. La verdad es que yo no me puedo quejar, a mí me encanta que mi hijo esté de vacaciones, porque así, pasamos todo el día juntos. Hacemos mil planes, quedamos con sus amigos, nos vamos al río, nos vamos al pueblo. Vamos, que no nos aburrimos ni un segundo.
Una de las cocas que más me gustade las Pascuas, es esta Coca de pasas y nueces que hoy reedito la receta, por si alguien no se había dado cuenta de que estaba en el blog. A mi madre le vuelve loca, podría no comer otra cosa en todas las Pascuas más que coca de nueces. Es una de las cocas que sólo comemos en Pascua, es curioso, pero es la verdad. Somos muy de costumbres y ahora toca comer coca de pasas y nueces. Si tú quieres prepararla, te dejo la receta aquí abajo. Esta receta es del blog de Carlos Valencia, y la verdad es que sale espectacular.
Espero que te guste.
Vicky Ortiz
Ver receta  >

Longaniza batida de Aragón

|
19 de Julio de 2013
|
5 minutosCumpleaños8 comensalesNavidad

Hace tiempo que no te ponía una receta salada, pero hoy ha llegado el día. Y además la receta de la longaniza batida, que es muy popular en Aragón y que además es tan fácil de hacer, que en menos de 30 segundos la tienes lista. Es un aperitivo distinto a los habituales pero que va a dejar sin palabras al que lo pruebe.


Esta receta la trae a Sucreart mi amiga Mar y ella me apunta que si no se tiene longaniza seca, no hay problema, también se puede hacer con chorizo de sarta o con un buen jamón, y según ella, a poder ser de Teruel, jijijiji. tira para la tierra. Muchas gracias por mandármela, amiguita.


Mar la hizo para el IV Tweets and Food y le gustó tanto a todo el mundo, que, desde hace un mes, le están pidiendo la receta. Pero ahora ya la tenemos publicada, así que a hacerla todo el mundo, que está muy rica.

Espero que te guste.
Vicky Ortiz

Ver receta  >

Tarta de hojaldre con fresas con nata y chocolate, en 30 minutos.

|
29 de Marzo de 2013
|
Cumpleaños10 comensales30 minutos

 

Una tarta perfecta para celebrar el día de la madre, ¿no te parece? Con sólo 4 ingredientes: HojaldreFresasNata, Azúcar chocolate yen sólo 30 minutos, la tienes lista. ¿qué más se puede pedir? Y no, esta no lleva Fondant. Felicidades a todas las mamás del mundo!!!!

Las fresas están riquísimas en estas fechas. En casa, en cuanto llegaba Marzo, mi padre, se dejaba caer por el mercado central y siempre compraba fresas, luego pasaba por el horno y compraba una tarrina de nata montada. Las traía a mediodía a casa y a mí me faltaba tiempo para ir corriendo a la cocina a prepararlas, con nata, mucha nataaaa, me encantaban y me siguen encantando. Aunque ahora, las fresas las compro yo, y la nata la monto yo. Y, como ya sabes que me gusta experimentar, esta vez las he preparado en forma de tarta.

La Tarta de fresas con nata, a la que no me he podido resistir y también le he puesto chocolate, la comí hace ya 4 años cuando mis amigos Juan y Rosa, la trajeron para terminar una comida deliciosa en casa. Me acuerdo perfectamente de ese día. Darle un besito a Rosa Mari de mi parte, chicos. Y hoy te pongo aquí la receta para que la puedas hacer tú. En menos de 30 minutos la tienes lista. No te resistas a hacerla, ya verás qué rica.
Espero que te guste.
Vicky Ortiz  
Ver receta  >

Buñuelos de calabaza

|
16 de Marzo de 2012
|
10 comensales30 minutos

 

 
Estos buñuelos de calabaza, los puedes tomar en la época del año que tú decidas. En muchas zonas, es típico comerlos en Pascua, y en Valencia, son el desayuno, por excelencia, de Las Fallas.
 
En Fallas, Valencia huele a pólvora desde el primero de Marzo, pero ahora huele a algo más, huele a fiesta, huele a tradición, huele a emoción, huele a flores, y, por supuesto, huele a chocolate y huele a buñuelos de calabaza.
Es tradición en mi casa, y en muchas casas valencianas, desayunar, en estas fechas, chocolate con buñuelos de calabaza. Hoy, en cuanto se despierte mi Nacho, nos ponemos el blusón y el pañuelo fallero y nos vamos a ver fallas. Pero no me puedo ir, sin antes dejarte la receta con la que yo hago los buñuelos de calabaza. Esta receta la probé hace ya más de 3 años y es la que más me gusta de todas las que he probado y no podría ser de otra forma, viniendo de donde viene. La receta es del blog de Canelona, un blog que sigo desde hace muchísimo tiempo, no os lo perdáis porque tiene unas recetas de escándalo, desde aquí te doy las gracias por enseñarme tanto, Alicia.
Espero que te guste.
Vicky Ortiz                                                                      
Ver receta  >

Torrijas de vino y I Gastrokdd Gastronomadas en La Pitanza

|
31 de Enero de 2012
|
15 minutos10 comensales

Hoy te voy a contar una historia, una historia de este mundo, tan distinto a la vida real, en el que me he metido, casi sin querer , “hasta las trancas”. El mundo de los blogs de cocina o también llamados gastroblogs y si me apuras más  en el término, el mundo de los gastronómadas.

Rafa Prades, del blog Con los cinco sentidos, nos explicó muy bien qué significaba esa palabra para él, en un pequeño discurso que hizo antes de empezar el primer encuentro de #gastronómadas, el Sábado 31 de Enero de 2012 (parece que fue ayer y ya hace un año y medio), en Valencia. Rafa, al que tengo que agradecer la foto de la portada, porque la mía estaba movida de tanto brindis, jijijiji, vive en Cáceres, y vino exclusivamente desde allí para estar en esta I quedada que organizó junto a Elena , de La Cocina de Pozu, Cova, de Comoju, Itzi de Miotraella y Pili de Cuisine4you. Ellos son amigos virtuales y pensaron en quedar un día en alguna ciudad de España para conocerse. La ciudad elegida fue Valencia y, además, para no estar solos, invitaron a todos los gastroblogueros  y gastrotwiteros que se quisieran apuntar.

Yo ni lo dudé, nada más que me lo dijeron, dije que contaran conmigo, y como yo 31 personas más, muchas de Valencia, pero también estuvo con nosotros gente de Ciudad Real, de Mallorca, de Madrid, de Barcelona. Vamos un éxito absoluto de convocatoria. Enhorabuena chicos. Me llevo una muy buena experiencia de ese día, la I gastrokdd gastronómadas, de los previos, viendo cómo se preparaba todo y de los posteriores, ya que seguimos en contacto como antes de vernos, por twitter, instagram, facebook y whatsapp. ¡¡Qué invento el Whatsapp!!

Ver receta  >

App SucreArt

 


 

Buscador

Tu mejor opción

Síguenos...

TweetsAndFood

Últimos comentarios