Llegó el otoño y, con él,

 las ganas de hornear    

 

 

Recetas de azúcar glas

Leche Merengada o Blanco y Negro

|
8 de Septiembre de 2014
|
Cumpleaños20 minutos6 comensales
 
Que sí, que aún hace calor, aunque llueva, así que sigue apeteciendo tomar cosas fresquitas, ¿no?. Pues vamos a prepararnos un heladito.
¿Leche Merengada o Blanco y Negro? ¿Tú qué eliges? 
Yo soy más de Blanco y Negro (Café granizado con una bola de helado de leche merengada). Pero si es por la tarde, tiene que ser con café descafeinado, porque sino… me toca contar ovejitas, jijijijiji.
 
¿Pero sabes cómo se toma la leche merengada?
La Leche Merengada se presenta en diferentes texturas dependiendo de la zona geográfica donde te encuentres. En algunas zonas de la Costa Levantina el nombre de "Leche Merengada" responde al "Helado de leche merengada". En algunos sitios de Valencia se sirve como granizada, tipo sorbete. Algo que podemos hacer con los ojos cerrados con nuestra querida thermomix, ¿verdad?
Yo desde siempre he tomado la leche merengada tipo sorbete y hasta encontrar la receta que a mí me gustaba, tuve que probar unas cuantas. Al final hice un mix de varias recetas y me salió una leche merengada que era para morirse de gusto. Qué rica estaba. Pruébala y ya me dices si te gusta. No es muy calórica ya que lo hice todo con leche desnatada, aunque sí le puse azúcar.
¿Cómo se toma en la zona dónde vives: líquida, granizada o en forma de  helado?
 
Seguro que cuando leas los ingredientes, te preguntarás el porqué utilizo leche en polvo y si se puede sustituir por leche normal. Y desde ya te digo que no lo hagas y te voy a explicar el porqué. La leche en polvo va a proporcionar, principalmente, proteínas lácteas y lactosa. Las proteínas lácteas aportan nutrientes y ayudan a que el helado coja más aire y monte más. Y la lactosa, que es un azúcar, tiene un poder anticongelante que  va a  hacer que se absorba el agua libre que tenemos en el helado. Por tanto, al tener menos agua, tendrás menos cristalización de agua. Así que conseguirás un helado  con más cuerpo, menos "aguado" y menos frio. Vamos, “ideal”.
 
Pruébalo y ya me cuentas. Es facilísimo.
Espero que te guste.
Vicky Ortiz
 
Ver receta  >

Concurso Minichefs. Recetas dulces

|
22 de Julio de 2014
|
Cumpleaños

Hoy os presento un concurso para cocinar con niños. ¡Ampliado el plazo hasta el 30 de Septiembre! Estoy esperando tu receta. ¿Me la mandas?
Ya lo anuncié la semana pasada desde Instagram y desde Facebook. Quiero poner a todos los niños, que ahora están de vacaciones, a cocinar. Esta vez, vosotros seréis los minichefs y vuestros ayudantes, serán los adultos.

Este concurso surgió una tarde en casa de mi amiga Araceli. Ella tiene este juego, bueno, más bien su hija, Paula, y con sus recetas, había preparado unos cupcakes de chocolate, que en el siguiente post te pondré la receta. Estuvimos entretenidas, Laura, Araceli y yo, viendo las recetas que hay en el recetario y fotografiando los deliciosos cupcakes que había preparado Araceli.
 
Al día siguiente contacté con Clementoni, que son los fabricantes de ese juego y no dudaron ni un momento en participar en este concurso, ofreciendo 6  juegos creativos con los recetarios y todo lo necesario para preparar tartas, galletas y delicias de chocolate. Estos 6 juegos, los sortearé entre todos los participantes. No te puedes quedar sin la tuya!!
 
Hay muchas recetas en Sucreart que las pueden hacer nuestros hijos, sobrinos, … , vamos, cualquier “peque” al que le guste la cocina.
Y eso es lo que quiero, que pongáis a los niños de la casa a hacer cualquier receta dulce de sucreart, o cualquiera que tengas tú como preferida. Pero que sea dulce.  
Si sigues leyendo, podrás ver todas las indicaciones para participar y así poder conseguir una de los juegos para hacer tus postres favoritos.
Espero que os guste y que participéis muuuchos en este concurso.
Vicky Ortiz
 
Ver receta  >

Mousse de helado de fresas

|
15 de Julio de 2014
|
5 minutosCumpleaños8 comensales

Cómo calienta el sol ya. Ahora sólo apetece comer cosas fresquitas, ¿verdad?. Hoy te traigo una súper receta, la Mousse de helado de fresas, una delicia que sólo de mirarla ya disfrutas (y más con ese decorado que me ha prestado "mi" Sonia, queda preciosa tu mesa en mis fotos). Y además, se hace en menos de 5 minutos, con sólo 4 ingredientes, y lo mejor es lo poco que te cuesta. Hablando de dinerito, por menos de 1€ tienes 8 copas de mousse de fresas casera, sin aditivos ni conservantes químicos, ¿quieres pedirle algo más a un postre? Sí, que esté rico, y eso te lo aseguro yo, en cuanto lo pruebes, no vas a querer dejar de comerlo, porque está riquísimo.
Ya me contarás.
Vicky Ortiz
Ver receta  >

Trufa con sabor capuchino para rellenar y decorar tartas

|
26 de Marzo de 2014
|
Cumpleaños30 minutos

 

Hoy sigo con el relleno de la tarta que le hice a mi hermana el pasado fin de semana, trufa con sabor a capuchino, es decir, con un toque de café. En el post de ayer te puse el almíbar de café que utilicé para bañar el bizcocho de yogurt que utlicé y que estuviera jugosito y con más sabor a café y hoy te traigo la trufa con sabor a capuchino con la que rellené y decoré la tarta.
En la foto de portada, te he puesto cómo se hace esta decoración pero con nata, que es la misma decoración que utilicé para hacer la tan conocida Tarta San Marcos que tengo en el blog. Esta vez, en la tarta de números, la decoración en vez de con nata, la hice con trufa, pero para ver cómo se hace he utilizado la misma foto.
Espero que te guste.
Vicky Ortiz
 
Ver receta  >

Tarta de moka

|
31 de Enero de 2014
|
60 minutosCumpleaños8 comensales

Hace unos  años le preparé una tarta de moka a mi tía Amalia para su cumpleaños. El mes de Enero, es el mes que cumple años, para ser más exactos, el 20 de Enero (me lo acaba de chivar mi madre). Y hoy te pongo aquí la receta de su tarta, es tan fácil de hacer, está tan rica y admite tantas variedades, que seguro que pertenecerá al “fondo de recetario” de cualquier casa.
La decoración de esta tarta, en principio no era así, pero un leve percance en el coche, al transportarla, hizo que tuviera que cambiarle la cara por completo, aunque su sabor, claro está, seguía siendo buenísimo, como es lógico. Si la haces y la pruebas ya verás como tengo razón.
Espero que te guste.
Vicky Ortiz 
Ver receta  >

Lacitos de miel en 30 minutos

|
21 de Enero de 2014
|
Cumpleaños30 minutos4 comensales

 

La receta de hoy es fácil, fácil, fácil. Un poco pringosa, pero de las que les gusta a los niños, por eso del pringue, jijijiji. Los lacitos de miel siempre han sido mi debilidad. Nunca los había hecho, pensaba que era algo que nunca me iba a quedar igual que los que compraba mi madre los sábados en la panadería para acompañar los cafés vespertinos del fin de semana (yo me los comía a escondidas, y, con poco, no le quedaban para tomarse el café), pero estaba equivocada. Son muy fáciles de hacer, como ya te he dicho antes, y seguro que te quedas igual de impresionada o impresionado que yo cuando los hagas, por lo bien que quedan. El hojaldre es muy agradecido y yo lo he cogido con ganas, últimamente. Lo único malo de esta receta, es que no puedes dejar de comerlos, por eso yo sólo hice 4, porque todos los que hubiera hecho, me los hubiera zampado. Si es que soy “galga” hasta decir basta.
Espero que te guste
Vicky Ortiz
 
Ver receta  >

Roscón de Reyes de hojaldre. En sólo 30 minutos.

|
4 de Enero de 2014
|
30 minutos8 comensalesNavidad

 

Este año también voy pillada de tiempo, así que prepararé este roscón de hojaldre que tanto nos gustó el año pasado. Y además, en menos de 30 minutos lo tengo listo.
Hay muchas recetas para hacer el
Roscón de Reyes tradicional circulando por la red. Es más, yo ya tengo una receta del roscón más típico en el blog, aquí te la dejo.
Pero este año he decidido no complicarme tanto la vida, este año he decidido pasar de los levados y hacer un
Roscón de Reyes de hojaldre que en menos de 30 minutos lo tenga listo y así, poder utilizar mi tiempo para otras cosas. ¿Te animas a prepararlo como yo? Te explico dos formas distintas para poderlo hacer, pero las dos son facilísimas.
Léelas, coge tu libreta para apuntar los ingredientes, ve al súper a por ellos y, el mismo lunes, día de Reyes, cuando te levantes, ponte a prepararlo, sólo necesitas media hora. Ya verás qué rico te sale.
 
Hace ya 6 años que empecé a hacer el Roscón de Reyes en casa, y me ha pasado de todo haciéndolo. El primer año, me salió un roscón precioso, pero al metérnoslo en la boca, uffff, qué sensación más desagradable!!!  ¡Sabía a colonia! Sí, me pasé con el agua de azahar, bueno realmente, lo que yo compré era esencia de agua de azahar, así que ¿te imaginas? Pero no me rendí, y al año siguiente lo volví a intentar, esta vez ya salió rico!!
Aunque el año que más disfruté haciéndolo, fue ese en el que hicimos el roscón un montón de "amigas virtuales" a la vez, cada una en su casa y preguntando por las redes sus dudas, y contando sus logros. Eso fue muy divertido. Fue como cocinar todas juntas. Nos juntamos un buen montón y nos lo pasamos "pipa"!! ¿Os acordáis chicas?
 
Yo lo tengo ya todo preparado, la corona, la figura, el haba y hasta una cartulina con la leyenda del Roscón que dice así:
 
"He aquí el roscón de Reyes, tradición de un gran banquete
 en el cual hay dos sorpresas, para los que tengan suerte.
En él hay, muy bien ocultas, un haba y una figura;
el que lo vaya a cortar hágalo sin travesura.
Quien en la boca se encuentre una cosa un tanto dura,
a lo peor es el haba o a lo mejor la figura.
Si es el haba lo encontrado, este postre pagarás,
mas si ello es la figura, coronado y Rey serás".
 
Anímate a hacerlo tú también, ya verás cómo te engancha.
Espero que pases unos felices Reyes.
Vicky Ortiz
 
Ver receta  >

Brazo de gitano relleno de trufa. Tronco de Navidad.

|
18 de Diciembre de 2013
|
Cumpleaños8 comensalesNavidad

La receta de hoy, el Tronco de Navidad relleno de trufa, no es más que un brazo de gitano, decorado de una manera especial, con forma de tronco de un árbol, y es para que tengas un postre perfecto para Nochebuena o para Navidad. 
Sí, ya está aquí. Sólo queda una semana exacta para que sea Navidad y, me imagino, que ya tendrás todos los turrones y las pastas navideñas que te he ido poniendo estos días listas, no? Si no es así, aquí te dejo el enlace de todas las recetas de dulces para Navidad que tengo en el blog, aún te da tiempo a hacer alguno. Esa era la tarea del fin de semana pasado. 
La receta de hoy no es de las más fáciles que hay, vamos, no como este turrón de chocolate que en menos de 10 minutos lo tienes hecho, no. Esta es de fijarse bien en los pasos, que yo te explico muy bien para que no tengas ninguna duda. Por eso te he escrito, antes de empezar con la receta, un planning para saber qué hacer primero y qué después y luego, al final de las preparaciones, los pasos exactos del montaje del tronco de Navidad, porque aunque no es difícil de hacer, sí es trabajosa. Mucho tiempo de espera y trabajar con mimo, pero el resultado es excepcional, de verdad. No te quedes sin hacerlo, ya verás como no me equivoco.

Espero que te guste.

Vicky Ortiz

Ver receta  >

Marquesitas para Navidad en 15 minutos

|
3 de Diciembre de 2013
|
15 minutosNavidad

Ya estamos en Diciembre y hay que ir preparándonos para la Navidad. No nos puede faltar ningún dulce. Este es el mes en el que está permitido probarlos todos. Los clásicos, los de siempre. Hoy te traigo la receta de las marquesitas, un bocado suave y exquisito que hace que en cuanto lo pruebas, no puedas dejar de comer. Además en 15 minutos las tienes hechas, pruébalas y me dices qué tal.

Aquí, en el blog, ya tengo algunas recetas que puedes hacer esta Navidad, como el turrón de chocolate que se hace en 10 minutos, el turrón a la piedra y el turrón de yema tostada, los deliciosos polvorones caseros, pero voy a ir poniéndote más durante este mes. Para que, si te apetece, los prepares tú, y veas lo ricos que están estas delicias hechas en casa. Y lo rápido que se hacen, el que más tardas en hacer cuesta 15 minutos. Así que, venga, apúntate todos los ingredientes y reserva una tarde para prepararte todos estos postres. Ya verás como sorprendes a tu familia con ellos.
 
Espero que te guste.
Vicky Ortiz
Ver receta  >

Tarta Ópera

|
15 de Octubre de 2013
|
Cumpleaños

La tarta Ópera tiene una historia muy bonita para mí, que, al recordarla, me emociona, y que he necesitado volver a tener esa sensación, ese sentimiento, la emoción, para escribir sobre ella. 

Esta tarta es con la que celebré mi último cumpleaños con todos en mi casa. Después de ese, la cosa y la casa, se fue enrareciendo, tanto, que no encontraba momento, ni me venía la concentración para escribir sobre ella. Pero ya ha llegado el día en que eso está empezando a cambiar, después de dos años ya tocaba, ¿no? Y, al toro hay que cogerlo por los cuernos. Sí, ya sé que me está costando un poco, pero más vale tarde que nunca. En este camino, que tan difícil se me ha hecho, y que todavía no he terminado, he tenido siempre a mi lado a mi familia, que aunque a ellos les parezca que no los tengo en cuenta, no saben cuanto sigo sus consejos, aunque cuando me los dan, parece que no les hago mucho caso (siempre me ha gustado parecer autosuficiente, soy la mayor de 4 y el mayor siempre tiene que hacerse el fuerte, aunque no lo soy en absoluto, los necesito tanto). Así que hoy, desde aquí, os agradezco TODO lo que me habéis ayudado. Os quiero mucho. Y hoy, que estoy sensible, también quiero tener unas palabras de agradeciemiento a mis amigos, a todos los que han estado ahí en mis malos momentos, y en los buenos también, ellos ya saben quien son y están por toda la geografía española ubicados, sin vosotros todo sería muchísimo más difícil. Así que nada mejor que dedicar esta tarta a todos vosotros.

Esta no es una tarta fácil, pero sólo porque tiene muchas preparaciones distintas, no porque sea difícil de hacer. Pero, leyéndolo todo bien, teniendo todos los pasos claros y todos los ingredientes comprados, la puedes hacer, igual que la he hecho yo. Sólo hay que querer.

Como ya te he dicho es una tarta que lleva 5 preparaciones distintas: la trufa cocida o ganaché de chocolate, el almíbar de café, el bizcocho de almendra, la cobertura de chocolate, y la moka o crema de café. Te explico cómo se hace cada una más abajo y los ingredientes los tienes en la columna de la derecha, al lado de la foto de la portada de la entrada, como siempre.

Espero que te guste.
Vicky Ortiz

 

Ver receta  >

App SucreArt

 


 

Buscador

Tu mejor opción

Síguenos...

TweetsAndFood

Últimos comentarios