Llegó el otoño y, con él,

 las ganas de hornear    

 

 

Recetas de fondant

Bizcocho altísimo para tartas fondant: Madeira Sponge Cake

|
18 de Mayo de 2012
|
90 minutosCumpleaños
 
Estamos en el mes de las comuniones, Mayo. Al llegar estas fechas, me acuerdo muchísimo de la mía, bueno, de la mía y la de mi hermana Cristina, porque, aunque nos llevamos año y medio, tomamos la Primera Comunión a la vez, fue el 10 de Junio del año de Naranjito. Ha llovido mucho desde entonces. Mis papis hicieron una celebración con varias paellas y una tarta de pisos, ¡qué fuerte! Era de 4 pisos. Pongo la foto más abajo. Quién me iba a decir a mí, entonces, que yo iba a llegar a hacer tartas de pisos con mis propias manos.

La tarta de la portada, me la pidió Rosanna, del blog Cosas con encanto, para completar una mesa de dulces que le habían encargado para una comunión. Bueno, realmente me pidió 2, 2 tartas iguales para dos niñas amigas que celebraban su comunión a la vez. Ella me dio las dos flores hechas con tela para decorar estas tartas. Y quedaron muy finas, puestas en su mesa, como se ve aquí

Este tipo de bizcocho, Madeira Sponge Cake, es perfecto para hacer tartas cubiertas con fondant de varios pisos. Además de que es lo suficientemente duro para aguantar el peso que tiene esta pasta, y el de poner un bizcocho encima, se recorta, tornea, y  rellena muy bien. Aunque para mi gusto, hay que bañarlo bastante con almíbar para que no quede muy seco.

Si quieres aprender a hacer esta tarta, ahora es el momento. No te pierdas el Próximo taller de decoración de tartas con fondant nivel básico, que voy a hacer en Valencia, el próximo, sábado por la tarde, 8 de Junio de 2013. Si quieres inscribirte, hazlo en este formulario de inscripción.
 
Espero que te guste.
Vicky Ortiz
Ver receta  >

Tarta de Mickey con bizcocho genovés y fondant

|
9 de Marzo de 2012
|
Cumpleaños10 comensales

 

La semana pasada hice una tarta muy especial. Me encanta Mickey Mouse, y en él se tenía que basar la tarta que tenía que hacer. Así que mejor no andarse con tonterías y hacer una tarta con la cara de Mickey Mouse, la verdad es que me gustó mucho como quedó.
Para hacer esta tarta de Mickey, he necesitado hacer 2 veces la receta del bizcocho genovés, una para la cara y otra para las orejas. Es un bizcocho que se desmiga muy fácilmente al cortarlo, así que hazlo con cuidado o congélalo y una vez congelado córtalo en tres capas. En la foto que está más abajo, ves una de estas capas. Así que, sí, has acertado, hoy te traigo la receta del bizcocho genovés.
Yo, desde que lo leí en el libro de Paco Torreblanca, hago una receta de bizcocho pero no la horneo toda en el mismo molde de una vez. Lo que hago es dividirlo en tres porciones la masa y las horneo por separado, así ya tengo las 3 capas de bizcocho sin tener que cortarlo, y evito que se desmigue.

Como ya te expliqué en el post de Cómo hacer una tarta con fondant, tienes que recortar el bizcocho con la forma que elijas, pincelar cada capa con almíbar y rellenarla de lo que más te guste, yo he elegido ganaché de chocolate; luego cubre la tarta con fondant. Preséntala en una plataforma decorada y tan sólo te falta ponerle las velitas.
 
El bizcocho genovés es EL BIZCOCHO por excelencia. Lo puedes utilizar para hacer cualquier tarta, desde una base para una tarta de queso hasta una tarta de yema y trufa, o una tarta San Marcos,…
 
Mi amiga Mar, ha estado documentándose por mí para explicarte esta receta. Esto es lo que ha encontrado en un libro de recetas antiguo que se llama “La cocina paso a paso” de la editorial Sarpe, que tiene de su familia. El verdadero bizcocho genovés no contiene grasa. La textura airosa se consigue gracias al aire que se incorpora al montar los huevos y distribuyendo la harina uniformemente. Pero esa carencia de grasa hace que este bizcocho se seque antes, por lo que es necesario calarlo con un almíbar si quieres hacer una tarta y que quede jugosa.
 
La proporción en este bizcocho es la siguiente: para un huevo, 25 g de azúcar y 25 g de harina. Con esta proporción podemos hacer bizcochos tan grandes como queramos.
 
Si quieres aprender a hacer esta tarta, ahora es el momento. No te pierdas el Próximo taller de decoración de tartas con fondant nivel básico, que voy a hacer en Valencia, el próximo, sábado por la tarde, 8 de Junio de 2013. Si quieres inscribirte, hazlo en este formulario de inscripción.
 
Espero que te guste.
Vicky Ortiz
Ver receta  >

Fondant casero. Paso a paso para hacerlo y teñirlo.

|
24 de Febrero de 2012
|
Cumpleaños10 comensales30 minutos

Hoy te traigo el segundo capítulo del tutorial que empecé con el post de cómo hacer una tarta decorada con fondant, paso a paso.
El post de hoy es para aprender a hacer fondant casero, (aunque yo te recomiendo que lo compres) y cómo lo tienes que teñir para conseguir los colores que desees para tu tarta.


El fondant, cómo ya te dije en el post anterior, es una pasta de azúcar elástica con la que se cubren tartas y se hacen decoraciones en pastelería. La forma más fácil de encontrarlo es de color blanco, y, con colorantes alimentarios, la puedes teñir para conseguir el color que tú desees.


Esta tarta de Hello Kitty se la hice a Alicia para su cumpleaños porque es una enamorada de esa gatita, así que su madre me la pidió para celebrar su cumple. Saqué una fotocopia de la cara y la utilicé de plantilla y así fui haciendo mi decoración, tal como te expliqué en el post anterior. Teñí fondant para conseguir que fuera rosa y también teñí un poco de negro y otro poco de rojo.


En posteriores post, "Tarta de Mickey con bizcocho genovés" , "Bizcocho altísimo. Madeira Sponge Cake" de este tutorial, que puedes ver aquí, y aquí te daré la receta del bizcocho que más me gusta a mí para hacer estas tartas. ¡No te lo pierdas!
 

Si quieres aprender a hacer esta tarta, ahora es el momento. No te pierdas el Próximo taller de decoración de tartas con fondant nivel básico, que voy a hacer en Valencia, el próximo, sábado por la tarde, 8 de Junio de 2013. Si quieres inscribirte, hazlo en este formulario de inscripción.

Espero que te guste.
Vicky Ortiz

Ver receta  >

Tarta decorada con fondant. Paso a paso.

|
7 de Febrero de 2012
|
Cumpleaños

Me he propuesto enseñarte a preparar una tarta decorada con fondant, y no creas que no va a resultarme complicado enseñarte virtualmente. Voy a darte algunos consejos que he ido aprendiendo a medida que he ido haciendo este tipo de tartas. Hoy voy a hacer un resumen de qué es lo que necesitas para hacerlas, y el paso a paso a seguir.

Si quieres aprender a hacer esta tarta, ahora es el momento. No te pierdas el Próximo taller de decoración de tartas con fondant nivel básico, que voy a hacer en Valencia, el próximo, sábado por la tarde, 8 de Junio de 2013. Si quieres inscribirte, hazlo en este formulario de inscripción. 

Las recetas de cómo hacer los bizcochos: Madeira Sponge Cake, Bizcocho Genovés, Bizcocho de yogurt o de color azul, Coca de llanda; el almíbar, los rellenos, el fondant casero, así como las distintas decoraciones que podemos hacer (simulación de madera, lazos, flores, hojas, …), incluso cómo hacer tartas de varios pisos,  te las voy a ir enseñando poco a poco en post sucesivos, para que no se te haga muy pesado de leer. Así que estate atento y no te pierdas ni un solo post de este tutorial que empieza hoy.

Espero que te guste.
Vicky Ortiz

Ver receta  >

Galletas Navideñas. Crónica de una tarde perfecta.

|
21 de Diciembre de 2011
|
Navidad
 
El post de hoy es especial para mí. El Sábado pasado, 17 de Diciembre de 2011,  Sucreart, el blog de Las Provincias.es, hizo su inauguración oficial en el Hotel Astoria, con un curso de galletas decoradas para Navidad. La imagen de la portada, son las galletas que decoramos esa tarde.
Todo comenzó, cuando Sonia, un día en mi casa, ayudándome a hacer una tarta me dijo: " Oye Vicky, ¿porqué no haces un curso de galletas decoradas navideñas?" Yo pensé que con tantas cosas como tenía, me era imposible ponerme a organizar un curso así. Pero "me eché la manta al coll" como decimos por aquí, y dije "¿ y por qué no?".
Pensé en un curso parecido al primero que hice, que vinieron 25 asistentes, y que nos lo pasamos en grande. Así que Raúl, se puso a preparar el formulario de inscripción y, cuál fue mi sorpresa, cuando las inscripciones doblaron ese número. Siento no haber podido aceptar todas las solicitudes, y espero, en breve, hacer otro, para que puedas asistir si fuiste una de las que te quedaste sin plaza.
Empecé a prepararlo todo, las boquillas (Sole y Jose me echaron un cable), las mangas, las galletas, la glasa, la presentación, los dosieres, pero, la verdad, es que no hizo falta mucho porque hubo mucho arte en esa sala del Astoria. Puedes ver las galletas que decoraron y todas las fotos de ese curso en el álbum del curso que he colgado en la página de Facebook de Sucreart.
Para atender a todos los asistentes de la forma que se merecían, les pedí ayuda a dos amigas. Mar vino desde Teruel sólo para ayudarme y Sonia que esa semana estuvo haciendo parte de las galletas para el curso y también estuvo allí esa tarde. Con ellas fue todo más fácil, estuvieron pendientes de todos, y además fueron unas fotógrafas de excepción, porque yo, saqué mi cámara, mi trípode, pero sólo pude hacer 4 fotos. Así que estas fotos que véis aquí son de ellas. Muchas gracias por todo chicas.
Ver receta  >

App SucreArt

 


 

Buscador

Tu mejor opción

Síguenos...

TweetsAndFood

Últimos comentarios