Recetas de jamón york
Merienda terrorífica de Halloween. Los 5 beneficios de celebrar esta fiesta con los niños.
Hoy te traigo más recetas fáciles para celebrar una merienda terrorífica en casa para la tarde-noche de Halloween. Un taller que tuve la suerte de hacer en el pueblo donde vivo, ayudada por un montón de amigos, que hicieron que fuera un éxito rotundo. Aunque ya les agradecí en su día la ayuda, hoy lo vuelvo a hacer desde aquí, porque se lo merecen. Graciassss!! (Te ha tocado salir en escena a ti, Raúl, ¿porqué será? ;-)
Además, tambié te he copiado un cuento de murciélagos, que no da mucho miedo, y te servirá para completar tu fiesta.
Ya tengo un post con recetas muy fáciles para hacer en esta merienda terrorífica como las dulces calaveras, la sopa de huesitos o las dulces dentaduras, y hoy para completar este tipo de recetas también te traigo las de los dedos de bruja, ratoncitos de la bruja, mano sangrienta, fantasmas dulces, ojos sangrientos, ratones de coco, dedos de momia y chupa chups fantasmas. Espero que entre todas estas recetas, elijas las que más te gusten y montes tu merienda divertida. Las cantidades que he puesto en los ingredientes han sido pensando en una merienda para 5 niños, si vais a ser más o menos, ajústalo según tus necesidades.
El tema de Halloween es un poco raro. Se dice mucho que es una fiesta importada y que no valoramos nuestras fiestas y sí las que no son nuestras. Pero como muchas más, sin ir más lejos, está a punto de llegar Papá Noel. Hay que respetar las ideas de cada uno. Si uno no quiere celebrar Halloween, me parece perfecto. Pero, si te lees este artículo, que ya te advierto que es bastante largo, jijijiji, te voy a contar porqué decidí empezar a celebrar esta fiesta con mi hijo.
Y aquí he dejado salir mi vena de “seño”. Pienso que es importante, para los niños, entender la diversidad de las fiestas que hay en los distintos países. Una de las más populares y seguidas por otras culturas es Halloween. Y por celebrar esa fiesta, no dejo de enseñarle nuestra cultura, ni la hago de menos.
Para mí, el día de Todos los Santos, 1 de Noviembre, es el día de nuestros familiares que ya no están con nosotros, y mi costumbre es visitar el sitio donde están descansando, eso es lo que a mí me han enseñado desde niña, y eso es lo que sigo haciendo yo con mi hijo. Por desgracia, una de las personas más importantes de mi vida ya no está conmigo, y ese día (y muchos más), es uno de los que, siguiendo con las costumbres familiares, vamos a "verlo". Pero el día 31 de Octubre, hasta que no tenía a mi hijo, no era nada. Entonces, ¿porqué no convertir ese día en algo divertido? Además, los niños, desarrollan muchas aptitudes al celebrar cualquier fiesta, y más si son con comida.
Espero que te guste. Y que por lo menos te haga pensar en esta fiesta de una manera un poco más amable.
Vicky Ortiz
Profiteroles o Pasta Choux

Últimos comentarios
hace 6 años 10 semanas
hace 6 años 20 semanas
hace 6 años 20 semanas
hace 6 años 22 semanas
hace 6 años 25 semanas
hace 6 años 30 semanas
hace 6 años 33 semanas
hace 6 años 33 semanas
hace 6 años 33 semanas
hace 6 años 33 semanas