Llegó el otoño y, con él,

 las ganas de hornear    

 

 

Recetas de 90 minutos

Manualidades para Halloween. Brujas, fantasmas, esqueletos, calabazas, búhos y Murciélagos voladores.

|
27 de Octubre de 2014
|
90 minutos2 comensalesHalloween

Ya está aquí HalloweenYa no queda nada. ¿Ya tienes preparado tu disfraz? Hoy te traigo algunas manualidades que puedes hacer para completar tu estilo más terrorífico del año. 

La tarde-noche del 31 de Octubre, como ya te he contado en otras entradas, solemos quedar con varios amiguitos de mi hijo para vaciar unas calabazas y convertirlas en farolillos. Y, luego, nos disfrazamos todos y nos vamos con los niños a asustar a los vecinos, o a ofrecerles un trato: que nos llenen de chuches las bolsas si no quieren ser asustados. Este año, la bolsa es casera, una bolsa bandolera con forma de búho que le hizo a Nacho su tata, Mª José, de la que hoy te traigo el paso a paso para que tú la puedas preparar para tus peques, también.

También hacemos murciélagos con trozos de hueveras, para llevarlos y asustar con ellos a nuestros vecinos, jijijiji. También te escribo el paso a paso para que tú los puedas hacer. Son muy fáciles. 

Para ambientar más tu casa, o tu casal fallero, o cualquier lugar donde vayas a celebrar Halloween, te dejo unas ideas que puedes ver en las fotos de la portada. Un año celebramos nuestra fiesta en un parque, y los papis decoramos todos los árboles de manera tenebrosa-graciosa. Compramos guirnaldas con forma de esqueletos y calabazas y las colgamos entre las ramas. También colgamos en cuerdas largas globos negros y naranjas, los colores de Halloween. Luego pusimos una tela blanca, a la que le habíamos pintado unos ojos, encima de palos, a modo de fantasmas, y los colocamos en sitios estratégicos.

Además, conseguimos un viejo maniquí, al que vestimos de bruja, con su traje y su capa y su sombrero y hasta su escoba y con ayuda de unas cuerdas, la estampamos en un árbol. Como si, volando, se hubiera despistado y se hubiera comido el árbol. jijijijijijii. Cuando los niños la vieron, no podían parar de reir. La idea la vi en internet y la puse en práctica. Y te la dejo hoy aquí para que, si quieres, la hagas tú también.

Yo ya tengo mi disfraz listo, este año iremos de búhos. Si entras, nos verás con él puesto, ¿a que queda muy chulo?. ¿Y tú, ya has preparado el tuyo?
Espero que te guste.
Vicky Ortiz
 
Ver receta  >

Tarta Cara de Bruja.

|
23 de Octubre de 2014
|
90 minutosHalloween

 

Queda una semana para que llegue la noche más tenebrosa del año, la noche del 31 de Octubre. En la cual, en la zona en la que vivo, se ha importado la fiesta americana de Halloween. Con esta tarta de cara de bruja, de la que hoy te traigo la receta y la plantilla para poder hacerla sin problemas, voy a comenzar unos post de comida especial para ese día que espero que te gusten.
 
Por estas fechas, me gusta preparar fiestas para mi hijo y sus amigos. Hace 3 años, organicé unos talleres (puedes ver las fotos si pinchas en ese enlace) donde preparamos comida terrorífica, en el pueblo donde vivo, y fue un éxito. Con recetas fáciles, muy aparentes y muy divertidas. Además los niños se lo pasan en grande, porque vienen disfrazados de monstruos, vampiros, brujas, y todos estos personajes que están presentes esa noche. Sirve para quitarles un poco de miedo por esas cosas y que vean que todo es mentira, y que se puede convertir en una forma de pasarlo bien.
 
Yo empecé preparando estas recetas para Halloween, porque a Nacho, un año en el cole, le hablaron de esa fiesta, en la asignatura de inglés, y, a mí, se me ocurrió hacer esta tarta para que se la comieran todos en clase para merendar. Y les gustó muchísimo. Esta fue la primera de un montón de recetas especiales para preparar este día.
 
Así que aquí la tarta cara de bruja te la traigo hoy a ti, para que, si te gusta, te pongas a hacerla para sorprender ese día. Es súper fácil de hacer, sólo tienes que hornear un bizcocho genovés rectangular, cortarlo de la forma que te indico en la plantilla y luego, unir las piezas, a modo de puzzle, para formar la cara de una bruja con su gorro y todo. Venga, ponte manos a la obra, no te lo pienses, que es muy divertido.
Espero que te guste.
Vicky Ortiz 
Ver receta  >

Bizcocho de queso y limón de Mar

|
4 de Octubre de 2013
|
90 minutosCumpleaños8 comensales

 

Ya empieza la temporada en que apetece encender el horno, ¡Biennn!! Y más si es para preparar este bizcocho de queso y limón, del que hoy te pongo aquí la receta, gracias a mi amiga Mar, que es la que me la ha pasado, además de su foto.
El otro día, hablando con ella, me dijo que tenía un bizcocho que le había gustado muchísimo y además de estar riquísimo, era de los fáciles, de los que apetece hacer porque sale bien seguro.
Así que le dije que me lo pasara, que esta receta la tenía que conocer mucha gente. Y aquí la tienes, dispuesta para que este fin de semana sorprendas a los tuyos para desayunar con este bizcocho de queso y limón. ¿Te vas a resistir?
 
Espero que te guste. Ya me contarás.
Vicky Ortiz
 
Ver receta  >

Tarta altísima de chocolate y praliné.

|
24 de Junio de 2013
|
90 minutosCumpleaños

 

Cuando me da por crear no sólo me pongo a hacer tartas decoradas on fondant, y esta tarta altísima de chocolate y praliné es un ejemplo. Esta tarta es la que hice para celebrar el tercer aniversario de VelocidadCuchara.com, y he decidido que también tenía que estar en Sucreart. Me gustó tanto que tenía que ponerla aquí para tí.
 
Te mentiría si te dijera que es es una tarta súper fácil, que se puede hacer en un "santiamén", en cuanto te levantes de la cama el domingo, para comértela para merendar. No, no es de esas tartas. Es una tarta para lucirse, tanto al enseñarla como al hacerla. No es difícil, pero sí que es un poco "trabajosa".
 
Es una tarta muy alta, de esas estilo americano, pero española, vamos, de las que estamos acostumbrados a comer por aquí, pero con altura. Yo la he hecho triple, porque quería que me saliera una tarta de 9 pisos, por eso he triplicado la receta del bizcocho genovés que he usado. Tú, si quieres hacerla más fácil, puedes hacerla sencilla, dividiendo la receta entre 3.  
 
En esta tarta de praliné y chocolate de hoy, hay 5 recetas en una: la crema praliné, el glaseado de chocolate brillante para cubrir tartas, el bizcocho genovés de chocolate, el almíbar de avellana, y la tarta. Con todas estas recetas puedes hacer muchas tartas, combinándolas como quieras. Así que aprovéchate de este post todo lo que puedas. 
Espero que te guste.

Vicky Ortiz
 
Ver receta  >

Tarta San Marcos (de nata y trufa)

|
24 de Abril de 2013
|
90 minutosCumpleaños
Mañana, 25 de Abril es San Marcos, y, para celebrarlo, te traigo la tarta San Marcos. Es una de esas tan típicas, que nunca pensamos en ella para intentar hacerla. Siempre vas a la pastelería y la compras, porque sabes seguro que tienen. Pero, a mí, que ya sabes que me gusta complicarme un poquito, más que ir a comprarla, me resultó bastante sencilla de hacer y además estaba deliciosa. Sí, ya sé que tiene muchos pasos, pero a mí, “me llena de orgullo y satisfacción”, aparecer en casa de alguno de mis hermanos, o mi madre, o mis amigos, con una tarta hecha por mí. ¿A ti no?
Tengo esta receta guardada desde Octubre. Tenía tantas fotos de la preparación y su presentación, que siempre que me ponía a intentar hacer una selección, me aburría y lo dejaba por imposible. Igual que escribirla, cuánto me ha costado!!.
Ya sabes que me gusta explicarlo todo, aunque escriba mucho, para que no tengas ninguna duda, cuando te "enfrentes" tú a hacer tu tarta, aunque sea la primera vez que te propones hacer una tarta. Llevo queriendo publicarla desde el domingo, pero cada vez que abría el archivo, veía algo que había que retocar. Sí ya sé que soy muy rarita, pero, creo, que eso ya no lo puedo cambiar, jijijiji. Pero hoy, miércoles, ya está aquí, para que vayas preparando tus ingredientes para prepararla este fin de semana.
Espero que te guste.

Vicky Ortiz

Ver receta  >

Bizcocho altísimo para tartas fondant: Madeira Sponge Cake

|
18 de Mayo de 2012
|
90 minutosCumpleaños
 
Estamos en el mes de las comuniones, Mayo. Al llegar estas fechas, me acuerdo muchísimo de la mía, bueno, de la mía y la de mi hermana Cristina, porque, aunque nos llevamos año y medio, tomamos la Primera Comunión a la vez, fue el 10 de Junio del año de Naranjito. Ha llovido mucho desde entonces. Mis papis hicieron una celebración con varias paellas y una tarta de pisos, ¡qué fuerte! Era de 4 pisos. Pongo la foto más abajo. Quién me iba a decir a mí, entonces, que yo iba a llegar a hacer tartas de pisos con mis propias manos.

La tarta de la portada, me la pidió Rosanna, del blog Cosas con encanto, para completar una mesa de dulces que le habían encargado para una comunión. Bueno, realmente me pidió 2, 2 tartas iguales para dos niñas amigas que celebraban su comunión a la vez. Ella me dio las dos flores hechas con tela para decorar estas tartas. Y quedaron muy finas, puestas en su mesa, como se ve aquí

Este tipo de bizcocho, Madeira Sponge Cake, es perfecto para hacer tartas cubiertas con fondant de varios pisos. Además de que es lo suficientemente duro para aguantar el peso que tiene esta pasta, y el de poner un bizcocho encima, se recorta, tornea, y  rellena muy bien. Aunque para mi gusto, hay que bañarlo bastante con almíbar para que no quede muy seco.

Si quieres aprender a hacer esta tarta, ahora es el momento. No te pierdas el Próximo taller de decoración de tartas con fondant nivel básico, que voy a hacer en Valencia, el próximo, sábado por la tarde, 8 de Junio de 2013. Si quieres inscribirte, hazlo en este formulario de inscripción.
 
Espero que te guste.
Vicky Ortiz
Ver receta  >

App SucreArt

 


 

Buscador

Tu mejor opción

Síguenos...

TweetsAndFood

Últimos comentarios