Llegó el otoño y, con él,

 las ganas de hornear    

 

 

Bizcocho altísimo para tartas fondant: Madeira Sponge Cake



18 de Mayo de 2012
|
 
Estamos en el mes de las comuniones, Mayo. Al llegar estas fechas, me acuerdo muchísimo de la mía, bueno, de la mía y la de mi hermana Cristina, porque, aunque nos llevamos año y medio, tomamos la Primera Comunión a la vez, fue el 10 de Junio del año de Naranjito. Ha llovido mucho desde entonces. Mis papis hicieron una celebración con varias paellas y una tarta de pisos, ¡qué fuerte! Era de 4 pisos. Pongo la foto más abajo. Quién me iba a decir a mí, entonces, que yo iba a llegar a hacer tartas de pisos con mis propias manos.

La tarta de la portada, me la pidió Rosanna, del blog Cosas con encanto, para completar una mesa de dulces que le habían encargado para una comunión. Bueno, realmente me pidió 2, 2 tartas iguales para dos niñas amigas que celebraban su comunión a la vez. Ella me dio las dos flores hechas con tela para decorar estas tartas. Y quedaron muy finas, puestas en su mesa, como se ve aquí

Este tipo de bizcocho, Madeira Sponge Cake, es perfecto para hacer tartas cubiertas con fondant de varios pisos. Además de que es lo suficientemente duro para aguantar el peso que tiene esta pasta, y el de poner un bizcocho encima, se recorta, tornea, y  rellena muy bien. Aunque para mi gusto, hay que bañarlo bastante con almíbar para que no quede muy seco.

Si quieres aprender a hacer esta tarta, ahora es el momento. No te pierdas el Próximo taller de decoración de tartas con fondant nivel básico, que voy a hacer en Valencia, el próximo, sábado por la tarde, 8 de Junio de 2013. Si quieres inscribirte, hazlo en este formulario de inscripción.
 
Espero que te guste.
Vicky Ortiz

Mira, esta fue la tarta de 4 pisos de mi hermana y mía. ¡Cómo me gusta! ¿Tienes a mano una foto de la tuya? Anda, enséñamela en el perfil de Facebook de Sucreart.

 
 
Preparación tradicional:
1.- Es muy importante que tanto la mantequilla como los huevos estén a temperatura ambiente.
2.- Pesa la harina. Tamiza la levadura, la harina y la sal, para que no tenga ningún granito y esté muy fino. Reserva en un bol.
3.- Añade al vaso la mantequilla y el azúcar y bate con una batidora de varillas, hasta que crezcan. Esto suele tardar cerca de 10 minutos.
4.- Una vez trabajados el azúcar y la mantequilla, ve incorporando los huevos uno a uno sin parar de batir (puede tener un aspecto como cortado pero no pasa nada se arregla cuando se le incorpora la harina previamente tamizada con la levadura y la sal).
5.- Cuando los huevos ya estén incorporados, sin parar de batir, ve añadiendo la harina, cucharada a cucharada, de la misma manera que los huevos.
Si quieres hacer un bizcocho de nueces, o de avellanas, o de pepitas de chocolate, de naranja (añadiendo ralladura de piel de naranja), de licor de café, de canela, o de lo que más te guste, puedes añadir una cantidad de ellos (1 o 2 cucharadas soperas si son líquidos, o de 50 g. si son sólidos) a la mezcla ahora, y mezclar bien.
6.-. Añade la mezcla al molde que ya tendrás debidamente forrado, como te explico más abajo, y hornea con el horno precalentado a 160º, unos 90 minutos (depende de la cantidad de bizcocho que hagas, este tiempo es el que utilizo para el bizcocho más grande) o hasta que al pincharlo, con un palillo, éste cueste entrar hasta el fondo y salga limpio. Como es muy alto, se tiene que hacer bien por el centro, no se puede quedar crudo, sino, al cortarlo, se verá crudo, y no estará muy rico.
Yo programo en el horno los 90 minutos y, si no está hecho, voy mirándolo cada diez minutos. Hay que tener paciencia es un bizcocho que tiene una cocción muy lenta. Yo lo tuve cerca de 2 horas.
Para que quede cómo ves en la foto de la portada hay que recortarlo por arriba y tornearlo. Te explico cómo se hace más abajo.
 
 
Preparación con thermomix:
1.-Es muy importante que tanto la mantequilla como los huevos estén a temperatura ambiente.
2.- Pesa la harina. Tamiza la levadura, la harina y la sal, para que no tenga ningún granito y esté muy fino. Reserva en un bol.
3.- Añade al vaso la mantequilla y el azúcar y bate programando 10 minutos a velocidad 4, hasta que crezcan.
4.- Una vez trabajados el azúcar y la mantequilla, programa velocidad 4, sin programar tiempo y ve incorporando los huevos por el bocal, uno a uno sin parar de batir (puede tener un aspecto como cortado pero no pasa nada se arregla cuando se le incorpora la harina previamente tamizada con la levadura y la sal).
5.- Cuando los huevos ya estén incorporados, sin parar la máquina, ve añadiendo la harina, cucharada a cucharada, por el bocal, sin parar de batir, de la misma manera que los huevos.
Si quieres hacer un bizcocho de nueces, o de avellanas, o de pepitas de chocolate, de naranja (añadiendo ralladura de piel de naranja), de licor de café, de canela, o de lo que más te guste, puedes añadir una cantidad de ellos (1 o 2 cucharadas soperas si son líquidos, o de 50 g. si son sólidos) a la mezcla ahora, y mezclar bien.
6.-. Añade la mezcla al molde que ya tendrás debidamente forrado, como te explico más abajo, y hornea con el horno precalentado a 160º, unos 90 minutos (depende de la cantidad de bizcocho que hagas, este tiempo es el que utilizo para el bizcocho más grande) o hasta que al pincharlo, con un palillo, éste cueste entrar hasta el fondo y salga limpio. Como es muy grueso, se tiene que hacer bien por el centro, no se puede quedar crudo, sino, al cortarlo, se verá crudo, y no estará muy rico.
Yo programo en el horno los 90 minutos y luego voy mirando cada diez minutos. Hay que tener paciencia es un bizcocho que tiene una cocción muy lenta. Yo lo tuve cerca de 2 horas.

Forrado de un molde para hacer un bizcocho altísimo
Los bizcochos de esta tarta son uno de 24 cm. de diámetro para el piso inferior y uno de 20 cm. de diámetro para el piso superior. Los moldes donde los hice eran, uno de 24 cm. de diámetro y 8 cm. de altura, también esto es importante, porque el bizcocho sube mucho.
Tiene que salir un bizcocho, una vez cocido, de unos 7 a 9 cm. de alto.
 
 
El tiempo de cocción de los bizcochos en el horno, es bastante largo, por lo que conviene forrar completamente el molde con papel de horno. Para ello debes poner mantequilla en todas las paredes y  en la base del molde. Pon el molde sobre una tira ancha de papel de hornear y dibuja y luego recorta el contorno del fondo con un lápiz. También debes dibujar un rectángulo para colocar en las paredes del molde, que tenga 5 cm más que la altura del molde.
Estos recortes los introduces en el molde con el lado pintado a lápiz hacia abajo. Debe quedar tan forrado como se ve en la foto.
En la siguiente foto verás hasta dónde se queda la masa, una vez la pones en el molde preparada para hornear.
 
 
Las porciones se cortan más delgadas que las habituales porque es más alto que un bizcocho habitual, y salen, de 18 a 20 raciones, aproximadamente, de la parte inferior y unas 12 o 15 de la superior. Así esta tarta era para 30 o 35 raciones. Aquí te enseño una foto del corte de la tarta. Yo lo rellené de ganaché de chocolate, la receta la pondré en el siguiente capítulo de este tutorial de Fondant.
 
 
Notas:
1.- La masa de 8 huevos, es la cantidad máxima que admite la thermomix. Si notas que sufre, saca la masa enseguida. Si vas a hacer más cantidad, te aconsejo que lo hagas en dos veces, dividiendo justo por la mitad las cantidades, y termina de unir las dos partes en un bol.
2.- Para hacer este tipo de tartas, se suelen recortar y tornear los bizcochos. Para ello, es muy importante que el bizcocho esté hecho, por lo menos, un día o dos antes del montaje de la tarta. Incluso es mejor congelarlo y sacarlo del congelador y para tornearlo no dejarlo que se descongele del todo, así no se harán casi migas al cortarlo.
Tornear es darle forma al bizcocho, ya que generalmente no salen perfectos del horno, como has visto en la foto de arriba. Con la ayuda de un rallador vas a dejar los laterales y la superficie perfecta para que cuando pongas el fondant encima no te haga aguas sobre el bizcocho y te quede totalmente liso.
 

 

ENLACES RELACIONADOS

 

Bizcochos90 minutosCumpleaños

Comentarios: 231

Vicky Ortiz

Hola Cony, muchas gracias por tus palabras. Sí que es polvo de hornear, mal llamado en España levadura tipo Royal.

Besos
Vicky

Marina

Hola Vicky es alucinante la cantidad de cosas tan bonitas que haces! A mi ahora me ha dado por la repostería y le quiero hacer una a mi padre para su cumple pero no entiendo demasiado para que sirve el papel de horno en el molde... Muchas gracias y enhorabuena por tu web, es genial!!!!

Vicky Ortiz

Hola Marina, pues como estos bizcochos suben mucho, si no tienes un molde muy alto, puedes poner el papel de horno que hace de pared del molde.
Espero que te salga genial la tarta.
Muchas gracias.
Besos
Vicky

Mariate

Hola!!!
Me encanta tu tarta!!! Te ha quedado muy fina y preciosa!!!
Yo estoy empezando a practicar para el cumpleaños de mi niña que es en septiembre y he visto por internet un modelo que me ha gustado mucho y además no es muy difícil porque no lleva nada de figuritas y esas cosas que requieren "más arte" jeje
El problema es que es de dos pisos y no sé cómo hacer para poner un piso encima del otro sin que se hunda o se caiga para los lados el de arriba ¿lleva algún tipo de soporte o sujección?
Otra cosa es que he visto por internet preparados para bizcochos que son para preparar con sabores de fresa, chocolate, canela, etc...
¿Me recomiendas este tipo de bizcochos o mejor hacerlo en casa para esta tarta de dos pisos que te comento?

Vicky Ortiz

Hola Mariate, mira en este post de VC lo explico:
http://www.velocidadcuchara.com/2010/08/como-montar-tartas-de-dos-pisos-...
Besos
Vicky

Oli

Hola, me ha encantado tu explicación de como hacer este pan, (en México a la tarta le decimos pastel o pan, se me hace extraño decir tarta)yo tengo una duda, no se que es almibar, seguro acá en México se le conoce de otra forma, pero si me describes como es o de que trata podre dar con el nombre con el que se conoce aquí. ¿serías tan amable de ayudarme?
felicidades por tu pagina, en realidad explicas muy bien los pasos a seguir. Y gracias por compartir lo que sabes.
Un Abrazo desde Mérida, México.

Vicky Ortiz

Hola Oli. Es curioso, cómo cambian de nombre las cosas dependiendo del país en que te encuentres, aunque tengan el mismo idioma, se dice diferente. Me gusta aprender estas cosas, gracias por tu información. Y gracias por escribirme desde tan lejos.
El almíbar es un líquido basado en agua y azúcar, que sirve para mojar los bizcochos y que queden blanditos y jugosos cuando te los vas a comer.
Espero haberte ayudado.
Besos
Vicky

María José

Me encanta esta tarta!! yo también hago algunas cosillas con fondant pero siempre me falla el bizcocho, espero que con tu receta me salga bien!! una preguntita....como bañas tú el bizcocho para que quede bien?? me lo podrías decir? muchas gracias!!!

Vicky Ortiz

Con un pincel, presionando un poco el bizcocho para que se cale bien.
Muchas gracias.
Besos
Vicky

Dulce-ros

Hola!!!
Ufff, desde que he descubierto esto del fondant, no puedo parar de cotillear por internet. El próximo dia 14 de julio hay un curso en mi localidad para aprender a hacer galletas decoradas y cupcakes, y me muero por ir...
pero mientras tanto, tengo una duda...como pegas los detallitos a las tartas???
Gracias!! y enhorabuena por tu trabajo!!

Vicky Ortiz

Con un poquito de agua.
Me alegro que te estés aficionando a este tipo de repostería.
Besos
Vicky

Angelita

Hola,me encanta tu tarta¿Como se pone el bizcocho en la rejilla con o sin molde?.Siempre se me baja.Gracias.

Vicky Ortiz

El bizcocho se pone en la rejilla sin molde.
Comprueba la temperatura de tu horno, por lo que dices que se te bajan los bizcochos.
Besos
Vicky

Virginia Correa

Es una tarta preciosa!!!!!!!! Yo no recuerdo mi tarta de comunión, estaba tan nerviosa y emocionada ese día....y las fotos las tiene mi madre, la próximo vez que venga a casa le diré que me las traiga. Yo estoy pensando hacer una para el peque, se la debo por su cumpleañazos (ya han caído 12) pero el fondant me da mucho respeto.
Besss apretaos

Vicky Ortiz

Si te enseña la foto, luego nos la enseñas a nosotros.
Atrévete, tampoco es difícil, Virginia.
Muchas gracias.
Besos
Vicky

Nair

Hola, acabo de descubrir tu pagina, me estoy iniciando en esto del fondant y cualquier ayuda es poca. Solo quería felicitarte por un blog tan útil y bonito y decirte que a partir de ahora tienes otra fiel seguidora. No puedo esperar a probar a hacer muchas de las cosas que enseñas. Ya te iré contando mis progresos :)

Vicky Ortiz

Me quedo esperando tus creaciones, Nair.
Muchas gracias por tus palabras.
Besos
Vicky

Sue Avad

Chulísima,elegante y tiene que estar deliciosa.Creo que mi madre si que tiene alguna foto que sale la tarta,la mía solo tenía 2 pisos.Espero con ganas el siguiente tutorial.Gracias por especificar las cantidades respecto de los moldes a utilizar,a veces las recetas fallan por ese "pequeño" detalle.
Un besazo

Vicky Ortiz

Sí, Sue, cuando empecé a hacer tartas iba a ciegas, porque es muy difícil encontrar a alguien ponga el molde que ha utilizado.
Por eso yo intento ponerlo siempre.
Muchas gracias.
besos
Vicky

Marina - BlauKitchen

Impresionante Vicky, que altooooo, felcidades por esta tarta.
Me ha encantado ver la imagen de vuestra comunión, muy entrañable.
Un beso y un abrazo

Vicky Ortiz

Me alegro que te guste Marina, con las manos que tú tienes es un halago muy grande.
Muchas gracias.
besos
Vicky

Chus

Simplemente preciosa....

Vicky Ortiz

Muchas gracias, Chus.
Besos
Vicky

Raquel

Qué tarta más bonita!! yo todavía no he probado a hacer este bizcocho, pero le tengo muchas ganas, así que a ver si me animo con una de dos pisos y aprovecho.
Por cierto, guapísima ya de pequeña, eh?
Un besazo.

Vicky Ortiz

Gracias por el piropo, Raquel.
Sí, anímate a hacerlo y así ya sabes cómo está.
Muchas gracias.
Besos
Vicky

Mar Martinez

Esa tarta me parece de lo más elegante! No he probado aun ese bizcocho pero me apunto la idea del papel por si algún dia hago un bizcocho alto..
Y foto de mi tarta de comunión no tengo, que la hizo mi tia la "americana" y era una ny cheesecake que por aqui no se veían entonces!!! :D
Un besazo

Vicky Ortiz

Uy, qué moderna tu tarta, Mar. Me encanta la NYCheesecake.
Muchas gracias.
Besos
Vicky

Raúl

Impresionante!!! Hablaré con mi madre muy seriamente porque yo no tuve una tarta como esta

Vicky Ortiz

jijijiji, gracias Raúl. La verdad es que como éramos dos hermanas había mucha gente y lo hicimos en nuestra fábrica, así que mi mami echó el resto comprando esa tarta.
Besos
Vicky

inmaculada lopez

como me gusta la tarta,es tan fina y elegante,perfecta para una comunión,me ha gustado verla de nuevo y el corte tiene una pinta de escándalo,mmmmmm......que pena no tener foto de mi tara de comunión,en fin,me conforma´re con ver las de los demás,jejeje
un beso

Vicky Ortiz

Muchas gracias, Inma. Cuanto me gusta que me digas eso.
Besos
Vicky

App SucreArt

 


 

Ingredientes

Aquí tienes las cantidades para hacer tartas redondas con distintos diámetros.

Ingredientes para un molde de 24 cm. de diámetro con una altura de 7 cm.:
(más o menos 90 minutos de horneado)

  • 8 huevos a temperatura ambiente
  • 400 g de mantequilla a temperatura ambiente
  • 400 g de azúcar
  • 600 g de harina
  • 1 sobre de levadura tipo Royal (16 g)
  • 1 pizca de sal
  • Papel de hornear para subir las paredes del molde

Ingredientes para un molde de 20 cm. de diámetro (o 18 cm. de diámetro y 10 cm. de altura):
(más o menos 70 minutos de horneado)

  • 6 huevos a temperatura ambiente
  • 300 g de mantequilla a temperatura ambiente
  • 300 g de azúcar
  • 450 g de harina
  • 1 sobre de levadura tipo Royal (16 g)
  • 1 pizca de sal
  • Papel de hornear para subir las paredes del molde

Ingredientes para un molde de 15 cm. de diámetro:
(más o menos 50 minutos de horneado)

  • 4 huevos a temperatura ambiente
  • 200 g de mantequilla a temperatura ambiente
  • 200 g de azúcar
  • 300 g de harina
  • Medio sobre de levadura tipo Royal (8 g)
  • 1 pizca de sal
  • Papel de hornear para subir las paredes del molde

Para hacer esta tarta hice 2 bizcochos: uno de 24 cm. de diámetro y otro de 20 cm. de diámetro.

Suscríbete

Comenta en Facebook

App SucreArt

 


 

Buscador

Tu mejor opción

Síguenos...

TweetsAndFood

Últimos comentarios