Llegó el otoño y, con él,

 las ganas de hornear    

 

 

Mona de Pascua



20 de Abril de 2016
|

 
La receta de la mona de Pascua que te traigo hoy, es una receta que triunfa en la red, la de los enrolladitos de Atina, que vi, hace ya tiempo, en  el blog valenciano Cuinant, otro de los que tampoco te puedes perder, en él, Mª Dolores hace unas recetas espectaculares.
Y realmente acerté con esta receta, es la que llevo haciendo desde hace 3 años y gusta muchísimo en mi casa.
La mona de Pascua es una torta que simboliza que ya se ha acabado la Cuaresma, y es típico comerla el Lunes de Pascua, en alguna orilla del río, jugando a saltar a la cuerda, o a empinar el cachirulo o cometa. Pero este dulce no sólo es típico de las tierras levantinas, también es costumbre comerlo en Aragón, en Cataluña (aunque ellos la tienen muy variada, y la mona es de chocolate, normalmente), en Baleares y en algunas zonas de Murcia.
Aunque, en teoría,  aún tiene que pasar la Semana Santa para que llegue el Lunes pascuero y poder comerla, en la realidad, las monas de Pascua ya están en todos los hornos y más de un niño, y algún que otro mayor, ya se ha comido alguna para merendar, ¿verdad?
No dejes de hacerla, seguro que te sabe mejor que ninguna de las que has probado y eso sólo pasa porque la has hecho tú.
Espero que te gusten.
Vicky Ortiz

 
Preparación tradicional
 
La masa
1.- Pon en un bol, la mantequilla con la leche tibia y mezcla bien.
2.- Añade la levadura y mezcla.
3.- Agrega el azúcar, los huevos y mezcla. Ve añadiendo la harina poco a poco hasta que tengas una masa.
4.- A continuación, amasa esta masa bien. Deja levar en el bol hasta que doble su volumen. Es una masa blanda y un poco difícil de manejar. Deja una hora como mínimo levando.
 
Los huevos
5.- Mientras está levando la masa, ponte a pintar los huevos. Para ello, primero lavamos bien los huevos crudos, con cuidado que no se rompan. Para cerciorarte de que no se te rompan al pintarlos o que se te queden crudos al ponerlas en el horno, es mejor que los cuezas antes. Luego con un pincel vas pintando cada uno de un color con los colorantes líquidos que venden en el supermercado. Yo los he pintado de un solo color, aunque la decoración depende de la invención de cada uno. Deja seca. Ponte guantes, porque es bastante pringante, y luego lo que se queda entre las uñas es difícil de quitar (te lo digo por experiencia).
6.- Cuando ya haya levado, saca sobre la mesa de trabajo, previamente enharinada, y amasa de nuevo.
 

 
Las monas de Pascua
7.- Para darles forma: Divide la masa en 11 partes iguales (entre 80 y 90 gr. cada parte). Haz una tira de unos 30 cm. (como si fuera un gusano) dóblalo y enróllalo torciendo cada punta en distintas direcciones y, luego, dale forma. Eso es para hacer los espejitos, pon un huevo en la parte más ancha de cada mona, o en la boca de algún animal, siempre haciéndole una cama para que no se caiga por abajo.
Mira las formas que he hecho yo y ve copiándolas, es difícil de explicar, pero con las imágenes no hay problema. Nosotros hicimos una tortuga, un lagarto, un cocodrilo, un espejo, un pez, una cara de chica con su melena, un conejo.
Para poder estirar el rollito sin dificultad, pon unas gotas de aceite en la mesa, para que ruede sin problemas y no se pegue.
8.- Pon las monas de Pascua con su huevo en una bandeja de horno con papel vegetal. Tapa con un trapo de cocina y deja levar hasta que doblen su volumen.
9.- Precalienta el horno a 250ºC.
10.- Pinta las monas con huevo y ponles por encima anisetes de colores y los pegotitos de azúcar con unas gotas de agua.
11.- Baja el horno a 180º y hornea entre 15 y 20 minutos, con calor arriba y abajo.
12.- Cuando las monas de Pascua estén horneadas, sácalas y déjalas enfriar en una rejilla.
 
Preparación con thermomix
 
La masa
1.- Pon en el vaso, la mantequilla con la leche y programar 3 minutos, temperatura 37º, velocidad 1 (la mantequilla debe estar totalmente derretida y mezclada con la leche, si no, ponlo un poco más de tiempo) .
2.- Añade la levadura y mezcla 20 segundos, a velocidad 5 (baja lo de la tapa y las paredes).
3.- Agrega el azúcar, los huevos y la mitad de la harina y mezcla programando 20 segundos a velocidad 5, después pon la otra mitad de la harina y vuelve a mezclar a velocidad 5, 20 segundos más.
4.- A continuación, amasa 3 minutos en velocidad espiga. Deja levar en el vaso hasta que salga por el bocal. Es una masa blanda y un poco difícil de manejar. Deja una hora como mínimo levando.
 
Los huevos
5.- Mientras está levando la masa, pinta los huevos. Para ello, primero lava bien los huevos crudos, con cuidado que no se rompan. Para cerciorarte de que no se te rompan al pintarlos o que se te queden crudos al ponerlas en el horno, es mejor que los cuezas antes. Luego con un pincel ve pintando cada uno de un color con los colorantes líquidos que venden en el supermercado. Yo los he pintado de un solo color, aunque eso ya depende de tu imaginación. Deja secar. Ponte guantes, porque es bastante pringante, y luego lo que se queda entre las uñas, es difícil de quitar.
6.- Cuando ya haya levado la masa, saca sobre la mesa de trabajo, previamente enharinada, y amasa de nuevo.
 
Las monas de Pascua
7.- Para darles forma: Divide la masa en 11 partes iguales (entre 80 y 90 g cada parte). Haz una tira de unos 30 cm. (como si fuera un gusano) dóblalo y enróllalo torciendo cada punta en distintas direcciones y, luego, dale forma. Eso es para hacer los espejitos, pon un huevo en la parte más ancha de cada mona, o en la boca de algún animal, siempre haciéndole una cama para que no se caiga por abajo.
Mira las formas que he hecho yo y ve copiándolas, es difícil de explicar, pero con las imágenes no hay problema. Nosotros hicimos una tortuga, un lagarto, un cocodrilo, un espejo, un pez, una cara de chica con su melena, un conejo.
Para poder estirar el rollito sin dificultad, pon unas gotas de aceite en la mesa, para que ruede sin problemas y no se pegue.
8.- Pon las monas de Pascua con sus huevos en una bandeja de horno con papel vegetal. Tapa con un trapo de cocina y deja levar hasta que doblen su volumen.
9.- Precalienta el horno a 250ºC.
 

 
10.- Pinta las monas de Pascua con huevo batido y ponles por encima anisetes de colores y los pegotitos de azúcar con unas gotas de agua.
11.- Baja el horno a 180º y hornea entre 15 y 20 minutos, con calor arriba y abajo.
12.- Cuando las monas de Pascua estén horneadas sácalas y déjalas enfriar en una rejilla.
 
Nota: si no se consumen en el día, guárdalas bien en una bolsa de plástico o congélalas. Porque se endurecen enseguida en contacto con el aire. Yo las hice el Sábado y las guardé, cuando se enfriaron, en una bolsa de plástico. Cuando las fuimos a comer el Domingo, las puse en el horno unos 10 minutos para que estuvieran más ricas.
 

Si quieres ver las recetas que tengo de Pascua, te dejo aquí los enlaces que pueden ser de tu interés.
ENLACES RELACIONADOS

Bizcochos10 comensales

Comentarios: 67

Anonino

Al que no le gusta el blog a que entra, a insultar y criticar?que vida mas triste!!
Yo quiero probar a hacer la mona pero faltan las cantidades en gramos de cada ingrediente para hacer la masa

Vicky Ortiz

Gracias por tus palabras.
Mira, los ingredientes, con sus cantidades, los tienes todos a la derecha de la primera foto, en una hoja como de libreta. ¿los ves?
Gracias por leerme.
Un saludo.
Vicky

MCarmen

Hice tus monas hace ya dos años con este será ya el tercero que harán las delicias de niños y mayores......gracias y probad ...

Vicky Ortiz

Cuanto me alegro que te guste tanto la receta como para repetirla todos los años. Gracias por contármelo.
Y gracias por leerme.
Un saludo.
Vicky

Alba

Me gusta la receta proongo una cucharada de agua de azahar, gracias un saludo

Vicky Ortiz

Me quedo con tu proposición. Tiene que darle un toque riquísimo esa cucharada de agua de azahar.
Muchas gracias por la idea y gracias también por leerme.
Un saludo.
Vicky

Anónimo

A mi me ha quedado un poco duras no esponjosas como las monas de pascua y he seguido paso a paso la receta, probaré con otra a ver que tal

Vicky Ortiz

Lo de la dureza, depende del tiempo que las dejes levar y de como manipules la masa.
Gracias por leerme.
Un saludo.
Vicky

Laurita

Muy buenas todas las recetas que pones en tu web. Me gustan mucho, sobre todo las imágenes tan buenas que pones y tan deliciosas que se ven. Me entra hambre :(

Vicky Ortiz

Muchísimas gracias, Laurita.
Gracias por leerme.
Un saludo.
Vicky

locacu

BUENO YO LAS HICE CON LOS INGREDIENTES y paso a paso y eso es perder tiempo disculpame viky mal cocinera .

besos para que no sigan esta receta .

~_~~_~~_~~_~~_~

Vicky Ortiz

Siento que no te hayan gustado. Si ves los comentarios hay mucha gente que las ha hecho y le han salido muy bien.

Tengo que decirte que yo no he sido la que he cocinado las tuyas, las mías me salieron bien, así que la mala cocinera no he sido yo, ¿entiendes, o te lo explico mejor?

Un saludo y ya sabes, esto es libre, nadie te obliga a entrar aquí. Si no te gusta, no mires, pero no faltes el respeto, eso es de mala educación, ¿no te lo enseñaron?

Un saludo
Vicky

Jacqueline

QUE pena , qué pena!!! .
A ver... estoy buscando una receta de la Mona de Pascua TRADICIONAL de mantequilla , la de toda la vida Y NO HE SIDO CAPAZ DE ENCONTRAR NINGUNA.NI EN TU BLOG. YO PENSÉ AQUI SI LA ENCUENTRO:pues no.
Yo soy de la provincia de Lérida y allí se hace la Mona de Pascua con mantequilla , con almendras alrededor del borde y ningún huevo cocido por encima gracias, pero no.Y que no le falten las plumitas de colores , sin eso NO es una mona de pascua.
Por favor llaman MONA a todo: a tartas de chocolate, a tartas de yema pues NO señores ESO no son MONAS son pasteles que hace cada uno.
Otra cosa es que en las diferentes provincias se llame MONA a una coca con los huevos cocidos encima ,pues no se , pero lo que se llama MONA EN MI PUEBLO ES LA MONA DE MANTEQUILLA .
Y si alguien me sabe decir la receta ENHORABUENA!
Mientras...SEGUIRÉ BUSCANDO...

Anónimo

Una pena lo tuyo eeh yo soy de vilareal y aki son asi en mi vida e escuxado una mona de mantequilla cn almendras to tambn podria decir ke eso no es u a mona y no lo voy a decir xq en cada parte se hace diferente si no te gusta no mires y digas ke eso es una mierda xq noo

Anónimo

Esas monas son las de toda la vida, lo que te comes tu es mas parecido a un roscon de reyes y tampoco! No t has equivocado de pagina, te has equivocado al creer que la verdadera mona de pascua es únicamente la de tu pueblo! Open your mind my dear!

amparo

Para Jacqueline: ESTO SON MONAS, MONAS, O SEA MONA DE PASCUA TRADICIONAL, con huevo y todo!! Otra cosa es que en tu pueblo las hagais con mantequilla....

Esta es la tradicional mona valenciana... y si no te gusta, pues busca blogs de tu pueblo... Pero no entres aquí a desproticar si le llamamos mona o pastel... Suerte en tu búsqueda guapa!!

Anónimo

No has pensado que a lo mejor a lo que tú llamas mona, no es más que un pastel, pero claro que por aquellas tierras, lo suyo siempre es lo mejor y de origen, haber si vamos bajando un poco los humos. Por cierto, he hecho las MONAS de huevo duro de la receta y están riquísimas, pruébalas y verás lo que está bueno de verdad.

Anónimo

Perdona guapa pero en mi tierra Valencia las monas sin huevo duro no son monas, así que creo que la que te has equivocado eres tu al buscar donde no corresponde.

Maria Garcia

Jaquelin, esta receta es la de una mona.

En Cataluña y Baleares la mona ha ido evolucionando a lo largo del tiempo, y hoy en día conviven diferentes tipos de monas tradicionales. La más antigua es como la tradicional valenciana, que en algunos casos puede tener forma de corona o en otros de punto. Otra mona tradicional mantiene los huevos cocidos, que suelen pintarse de colores, pero la base se hace de bizcocho y se rellena de crema y de chocolate o mermelada, se cubre de crema catalana quemada en la superficie horizontal y de almendras en los lados. Con el tiempo se van adornando cada vez más de plumas de colores, de pollitos y de grageas de chocolate cubiertas de glasa de colores. En Menorca suelen estar, además, cubiertas de merengue.

gema garcia

Hola voy ha hacer este fin de semana las monas junto con 8 niños, y tengo en mi poder agua de azahar, cuantos ml. puedo poner para la masa de 11 monas? Muchas gracias.

Vicky Ortiz

Hola, yo no le echaría más de una cucharada.
Espero que te salgan bien. Ya me contarás.
Gracias por leerme y escribirme.
Un saludo
Vicky

Anónimo

donde puedo conseguir la levadura prensada? por favor, si alguien sabe responderme al correo cept_83@yahoo.es... gracias!!!

Vicky Ortiz

Ya te contesté al mail.
Muchas gracias por leerme y escribirme.
UN saludo
Vicky Ortiz

Patricia

Tienen una pinta espectacular!
Otros años las he hecho pero se me quedaban demasiado duras. Ayer las hice con esta receta y me daban ganas de llorar de lo esponjosas y ricas que quedaron y eso que tuve que hacer algunos cambios en los ingredientes.
El resultado lo podéis ver en mi blog, lachefa.es
Gracias por la receta y un saludo.

Vicky Ortiz

Ya he visto cómo han quedado las tuyas. Espectaculares.
Muchas gracias por seguirme y escribirme.
Un saludo
Vicky

Alicia M.G.

Yo las he hecho hoy y han sido todo un éxito!! Gracias!

Vicky Ortiz

A tí por venir a contármelo.

Muchas gracias.
Besos
Vicky

Anónimo

Gracias por la receta Vicky. La he probado y está buenísima!

Saludos!

Vicky Ortiz

Me alegro que te guste.

Muchas gracias a tí por venir a contármelo.
Besos
Vicky

Anónimo

Hola acabo de hacer estas monas y las he probado ahora mismo al salir del horno, de aspecto genial pero de sabor :( estan sosas y no saben a nada :S a que puede ser debido? He pesado todos los ingredientes lo único que he utilizado harína normal de trigo será por eso? Gracias

Vicky Ortiz

Hay que hacer las recetas con los ingredientes que indico.

Muchas gracias.
Besos
Vicky

COMO AGUA PARA CHOCOLATE-MYRIAM

Holaaa, te he descubierto hace unos días porque buscaba una mona de pascua pero como la tuya y me ha encantado. La he hecho y tengo que decirte que además de fácil la masa está bueníiiisima y me a encantado tanto hacerla como luego comerla jajajjaja. La he publicado en mi blog y te pongo el enlace por si te apetece pasarte por ahí y verla, espero que no te importe que la haya puesto. un besoteeeeeeeeeeeee!!!

Myriam de COMO AGUA PARA CHOCOLATE.

http://comoaguaparachocolate-myriam.blogspot.com.es/2013/03/monas-de-pas...

Vicky Ortiz

Te han quedado geniales.

Muchas gracias por contármelo y por citarme en tu post.
Besos
Vicky

COMO AGUA PARA CHOCOLATE-MYRIAM

Hola, he hecho las monas y todo un éxito para mis peques y sobrinos, y vaya olorcito que echaba,me a encantado la receta,sencilla y siguienda como tú la explicas sale bien seguro. Mañana la probaremos pero seguro que está buenísima.
Te dejo el enlace de mi blog donde la he publicado y te nombro como fuente, muchiiisimas gracias. un besote de COMO AGUA PARA CHOCOLATE-MYRIAM.

http://comoaguaparachocolate-myriam.blogspot.com.es/2013/03/monas-de-pas...

Vicky Ortiz

Te han quedado geniales.

Muchas gracias por contármelo y por citarme en tu post.
Besos
Vicky

LaGatita

Muy bonita.

=^._.^=

:D

Vicky Ortiz

Gracias gatita.
Besos
Vicky

Sandra

Hola a todas!
Me encanta la receta y quiero probar a hacer monas para este fin de semana. Pero, por cuestión de tiempo, alguna sabría decirme si es posible preparar hoy la masa de las monas y meterlas al horno mañana???
Muchas gracias.
Un saludo

Vicky Ortiz

Mete la masa a levar en la nevera y así se ralentiza mucho el proceso.
Ya me contarás-
Besos
Vicky

Almudena

Las hice el otro día y quedaron encantados!!. No les puse huevo, fueron más bien tipo bollos suizos, pero estaban v¡buenísimas. El próximo días les pondré más azúcar encima.
Gracias como siempre por compartir estas cosillas con el resto. Un besazo

Vicky Ortiz

Muchas gracias a ti por contármelo.
Y gracias por leerme.
UN saludo.
Vicky

CELIA

ME HA ENCANTADO TU PAGINA,ENHORABUENA!!!! ME ENCANTA!!!!

Vicky Ortiz

Muchas gracias por tus palabras.
Un saludo
Vicky

Elisa

Me apunto la receta para hacerla junto a los peques en estos dias de Pascua , solo una duda...¿ pasa algo si se ponen los huevos duros en lugar de crudos ? es que me da miedo que al pintar los peques los huevos se les rompan pero si ya están duros no hay peligro. Gracias.

Vicky Ortiz

No, no pasa nada. Hazlo así.
Un saludo
Vicky

Delfi

Que chuli la "tortuguita de pascua" y demás figuritas... ji ji.
Que originales y que buenisima pinta tienen.Me llevo una para merendar.
Gracias por la receta.
Bsss

Vicky Ortiz

Muchas gracias, me alegro que te gusten y gracias por leerme.
Coge las que quieras, que mañana hago más.
Un saludo
Vicky

NURI

HOLA VIKY, TE SIGO DESDE HACE TIEMPO Y AHORA TAMBIEN EN ESTE BLOG PERO NO PUEDO PONERTE EN MI LISTA DE FAVORITOS NI HACERME SEGUIDORA TUYA, Y ME PIERDO MUCHAS RECETAS, Y LA OPCION DE CORREO ES UN COÑAZO PORQUE NUNCA TENGO TIEMPO DE HABRIRLOS ME SALE QUE LA URL NO ES VALIDA Y NO SALDRAN LAS ACTUALIZACIONES DE LAS RECETAS, SABES QUE PUEDE PASAR, NO QUIERO PERDERME NI UNA RECETA TUYA!!!

BESITOS LINDA,
NURI MITHERMO-CHEF.BLOGSPOT.COM

Vicky Ortiz

Es pero que ya lo tengas solucionado.
Un saludo.
Vicky

esther

Como me puedo suscribir para que me mandeis las recetas al correo??
Gracias, sigo tus recetas desde los tiempos de Rosa.

App SucreArt

 


 

Ingredientes

 Masa para hacer 11 monas de Pascua

  • 125 g mantequilla o margarina
  • 200 ml leche
  • 25 g levadura prensada
  • 85 g azúcar
  • 1 sobre de azúcar avainillada
  • 2 huevos (120 g)
  • 550 g harina de fuerza

 
Para la Decoración de las 11 monas de Pascua

  • Un huevo batido para pintar las monas antes de entrar al horno
  • Bolitas de anisetes de caramelo de colores para poner por encima
  • Azúcar apelmazada (con unas gotas de agua, haciendo montoncitos)
  • 11 Huevos crudos
  • Colorante alimentario para pintar los huevos de colores

 

Suscríbete

Comenta en Facebook

App SucreArt

 


 

Buscador

Tu mejor opción

Síguenos...

TweetsAndFood

Últimos comentarios