Llegó el otoño y, con él,

 las ganas de hornear    

 

 

Mona de Pascua



20 de Abril de 2016
|

 
La receta de la mona de Pascua que te traigo hoy, es una receta que triunfa en la red, la de los enrolladitos de Atina, que vi, hace ya tiempo, en  el blog valenciano Cuinant, otro de los que tampoco te puedes perder, en él, Mª Dolores hace unas recetas espectaculares.
Y realmente acerté con esta receta, es la que llevo haciendo desde hace 3 años y gusta muchísimo en mi casa.
La mona de Pascua es una torta que simboliza que ya se ha acabado la Cuaresma, y es típico comerla el Lunes de Pascua, en alguna orilla del río, jugando a saltar a la cuerda, o a empinar el cachirulo o cometa. Pero este dulce no sólo es típico de las tierras levantinas, también es costumbre comerlo en Aragón, en Cataluña (aunque ellos la tienen muy variada, y la mona es de chocolate, normalmente), en Baleares y en algunas zonas de Murcia.
Aunque, en teoría,  aún tiene que pasar la Semana Santa para que llegue el Lunes pascuero y poder comerla, en la realidad, las monas de Pascua ya están en todos los hornos y más de un niño, y algún que otro mayor, ya se ha comido alguna para merendar, ¿verdad?
No dejes de hacerla, seguro que te sabe mejor que ninguna de las que has probado y eso sólo pasa porque la has hecho tú.
Espero que te gusten.
Vicky Ortiz

 
Preparación tradicional
 
La masa
1.- Pon en un bol, la mantequilla con la leche tibia y mezcla bien.
2.- Añade la levadura y mezcla.
3.- Agrega el azúcar, los huevos y mezcla. Ve añadiendo la harina poco a poco hasta que tengas una masa.
4.- A continuación, amasa esta masa bien. Deja levar en el bol hasta que doble su volumen. Es una masa blanda y un poco difícil de manejar. Deja una hora como mínimo levando.
 
Los huevos
5.- Mientras está levando la masa, ponte a pintar los huevos. Para ello, primero lavamos bien los huevos crudos, con cuidado que no se rompan. Para cerciorarte de que no se te rompan al pintarlos o que se te queden crudos al ponerlas en el horno, es mejor que los cuezas antes. Luego con un pincel vas pintando cada uno de un color con los colorantes líquidos que venden en el supermercado. Yo los he pintado de un solo color, aunque la decoración depende de la invención de cada uno. Deja seca. Ponte guantes, porque es bastante pringante, y luego lo que se queda entre las uñas es difícil de quitar (te lo digo por experiencia).
6.- Cuando ya haya levado, saca sobre la mesa de trabajo, previamente enharinada, y amasa de nuevo.
 

 
Las monas de Pascua
7.- Para darles forma: Divide la masa en 11 partes iguales (entre 80 y 90 gr. cada parte). Haz una tira de unos 30 cm. (como si fuera un gusano) dóblalo y enróllalo torciendo cada punta en distintas direcciones y, luego, dale forma. Eso es para hacer los espejitos, pon un huevo en la parte más ancha de cada mona, o en la boca de algún animal, siempre haciéndole una cama para que no se caiga por abajo.
Mira las formas que he hecho yo y ve copiándolas, es difícil de explicar, pero con las imágenes no hay problema. Nosotros hicimos una tortuga, un lagarto, un cocodrilo, un espejo, un pez, una cara de chica con su melena, un conejo.
Para poder estirar el rollito sin dificultad, pon unas gotas de aceite en la mesa, para que ruede sin problemas y no se pegue.
8.- Pon las monas de Pascua con su huevo en una bandeja de horno con papel vegetal. Tapa con un trapo de cocina y deja levar hasta que doblen su volumen.
9.- Precalienta el horno a 250ºC.
10.- Pinta las monas con huevo y ponles por encima anisetes de colores y los pegotitos de azúcar con unas gotas de agua.
11.- Baja el horno a 180º y hornea entre 15 y 20 minutos, con calor arriba y abajo.
12.- Cuando las monas de Pascua estén horneadas, sácalas y déjalas enfriar en una rejilla.
 
Preparación con thermomix
 
La masa
1.- Pon en el vaso, la mantequilla con la leche y programar 3 minutos, temperatura 37º, velocidad 1 (la mantequilla debe estar totalmente derretida y mezclada con la leche, si no, ponlo un poco más de tiempo) .
2.- Añade la levadura y mezcla 20 segundos, a velocidad 5 (baja lo de la tapa y las paredes).
3.- Agrega el azúcar, los huevos y la mitad de la harina y mezcla programando 20 segundos a velocidad 5, después pon la otra mitad de la harina y vuelve a mezclar a velocidad 5, 20 segundos más.
4.- A continuación, amasa 3 minutos en velocidad espiga. Deja levar en el vaso hasta que salga por el bocal. Es una masa blanda y un poco difícil de manejar. Deja una hora como mínimo levando.
 
Los huevos
5.- Mientras está levando la masa, pinta los huevos. Para ello, primero lava bien los huevos crudos, con cuidado que no se rompan. Para cerciorarte de que no se te rompan al pintarlos o que se te queden crudos al ponerlas en el horno, es mejor que los cuezas antes. Luego con un pincel ve pintando cada uno de un color con los colorantes líquidos que venden en el supermercado. Yo los he pintado de un solo color, aunque eso ya depende de tu imaginación. Deja secar. Ponte guantes, porque es bastante pringante, y luego lo que se queda entre las uñas, es difícil de quitar.
6.- Cuando ya haya levado la masa, saca sobre la mesa de trabajo, previamente enharinada, y amasa de nuevo.
 
Las monas de Pascua
7.- Para darles forma: Divide la masa en 11 partes iguales (entre 80 y 90 g cada parte). Haz una tira de unos 30 cm. (como si fuera un gusano) dóblalo y enróllalo torciendo cada punta en distintas direcciones y, luego, dale forma. Eso es para hacer los espejitos, pon un huevo en la parte más ancha de cada mona, o en la boca de algún animal, siempre haciéndole una cama para que no se caiga por abajo.
Mira las formas que he hecho yo y ve copiándolas, es difícil de explicar, pero con las imágenes no hay problema. Nosotros hicimos una tortuga, un lagarto, un cocodrilo, un espejo, un pez, una cara de chica con su melena, un conejo.
Para poder estirar el rollito sin dificultad, pon unas gotas de aceite en la mesa, para que ruede sin problemas y no se pegue.
8.- Pon las monas de Pascua con sus huevos en una bandeja de horno con papel vegetal. Tapa con un trapo de cocina y deja levar hasta que doblen su volumen.
9.- Precalienta el horno a 250ºC.
 

 
10.- Pinta las monas de Pascua con huevo batido y ponles por encima anisetes de colores y los pegotitos de azúcar con unas gotas de agua.
11.- Baja el horno a 180º y hornea entre 15 y 20 minutos, con calor arriba y abajo.
12.- Cuando las monas de Pascua estén horneadas sácalas y déjalas enfriar en una rejilla.
 
Nota: si no se consumen en el día, guárdalas bien en una bolsa de plástico o congélalas. Porque se endurecen enseguida en contacto con el aire. Yo las hice el Sábado y las guardé, cuando se enfriaron, en una bolsa de plástico. Cuando las fuimos a comer el Domingo, las puse en el horno unos 10 minutos para que estuvieran más ricas.
 

Si quieres ver las recetas que tengo de Pascua, te dejo aquí los enlaces que pueden ser de tu interés.
ENLACES RELACIONADOS

Bizcochos10 comensales

Comentarios: 67

Vicky Ortiz

Tienes que entrar en una de las recetas y pinchar en suscribirme. A partir de ahí ya te llegan a tu correo.
Gracias por venir por aquí a verme.
Un saludo.
Vicky

alicia melero

ya s,acosta pascua, pascua de les mones ay que pantorriles ay que pantorrilles tenen les chicones !!! preciosas te han quedado Vicky ¡¡¡ ummm en un chocolatet che que bó

Vicky Ortiz

Graciasssss!!! Bonita canción.
Gracias por estar por aquí.
Un saludo.
Vicky

eloisa

Muy buena pinta las voy a hacer hoy sábado ,una pregunta ¿esta masa vale para pamquemado Tambien?

Vicky Ortiz

La de panquemado es otra Eloisa.
Gracias por leerme.
Un saludo
Vicky

Virginia Correa

Que bonitas!!!!!!!! No te lo vas a creer, pero ni las he probado ni las he hecho nunca. De esta no pasa.
Gracias wapa por el pedazo de receta.
Bess apretaos

Vicky Ortiz

Pues anímate, Virginia, te van a encantar, ya verás.
Muchas gracias por seguirme hacia Sucreart.
Un saludo.
Vicky

Marina - BlauKitchen

Uy que ganas me han entrado de hacer monas, y además serían las primeras porque nunca me he atrevido a hacerlas en casa. Con tu receta seguro que lo hago y les doy una sorpresa a mis hijas.
Un besito :)

Vicky Ortiz

Pues que eso me lo diga la súper Marina mellena de orgullo, jijijiji.
Gracias, bombón.
Un saludo
Vicky

Mireia Claramunt Zapico

Te han quedado geniales!!!! Cuantos años sin comerlas.

Vicky Ortiz

Muchas gracias, Mireia. Gracias por leerme.
Un saludo.
Vicky

Mar Martinez

Tengo que hacerla, tengo que hacerlas... A ver si repitiendomelo, este año no paso de hacerlas!!! Desde ya se que ni de lejos se van a parecer a las tuyas, pero bueno, las haré redondas y con el huevo en el centro...
Un besazo enorme

Vicky Ortiz

Y estoy segura que aún no las has hecho, amiguita, jijijiji.
Un besazo gordo.
Vicky

marga111111

Que bonita te ha quedado genial,es preciosa.
un abrazo marga

Vicky Ortiz

Muchas gracias, Marga.
Un abrazo
Vicky

Belén M.R

Niña, pero que cosa más rica!!! Voy a tener que hacerlas porque hace mil que no las como, aquí se hacen las de chocolate, pero me gustan más estas. Me recuerdan a las vacaciones en Torrevieja, con el huevo y todo.
Un muuuuuuuuuuac

Vicky Ortiz

Rubia!! Venga, ponte a hacerlas, pero, ya sabes, primero revisa todos los ingredientes, jijijijiji.
Un besazo gordo gordo.
Vicky

App SucreArt

 


 

Ingredientes

 Masa para hacer 11 monas de Pascua

  • 125 g mantequilla o margarina
  • 200 ml leche
  • 25 g levadura prensada
  • 85 g azúcar
  • 1 sobre de azúcar avainillada
  • 2 huevos (120 g)
  • 550 g harina de fuerza

 
Para la Decoración de las 11 monas de Pascua

  • Un huevo batido para pintar las monas antes de entrar al horno
  • Bolitas de anisetes de caramelo de colores para poner por encima
  • Azúcar apelmazada (con unas gotas de agua, haciendo montoncitos)
  • 11 Huevos crudos
  • Colorante alimentario para pintar los huevos de colores

 

Suscríbete

Comenta en Facebook

App SucreArt

 


 

Buscador

Tu mejor opción

Síguenos...

TweetsAndFood

Últimos comentarios