Llegó el otoño y, con él,

 las ganas de hornear    

 

 

Roscón de Reyes de Comoju. Paso a paso.



3 de Enero de 2012
|


Dentro de dos días llega la noche de más ilusión de todo el año. La noche en la que nos visitan Sus Majestades los Reyes Magos de Oriente. Esta semana es la que los papis sacamos de nuestros hijos todo lo que queremos, ¿no es así? Con esa famosa frase de “ Como no te portes bien, los Reyes, que te están viendo, no te van a traer ningún regalo”. Y ellos enseguida, dejan de hacer travesuras y ponen esa carita de “vale, ya me porto bien”.
En cuanto a dulce se refiere, es tradición comerse el Roscón de Reyes el día 6 de Enero, en el desayuno o de postre después de la comida. Como manda la tradición el Roscón se tiene que repartir entero y dentro de él hay varias sorpresas, una corona, varias miniaturas, que suelen ser de cerámica, una figurita de un rey y un haba. Al que le toca el Rey es coronado y tiene que llevar la corona puesta hasta que se vaya y al que le toca el haba, tiene que pagar el roscón del año siguiente (como siempre se nos olvida, nosotros hacemos una foto para luego acordarnos).
Aunque en mi casa se va a librar de pagarlo porque este ya va a ser el tercer año que voy a hacer el roscón yo. Tras un tremendo fracaso el primer año que lo hice, hace dos años, el año pasado me salió buenísimo, así que este año repito con la misma receta. Es una receta muy fácil, pero el ingrediente principal es La Paciencia, sigue las indicaciones del resumen y así no te perderás en ningún momento. La receta del roscón de Reyes que tiene tanto éxito es la de Comoju, una de las pioneras en este mundo de los blogs, no en vano lleva más de 5 años con el suyo, no dejéis de visitarlo porque tiene unas recetas espectaculares. Además, aunque Cova es asturiana, tenemos la suerte de tenerla viviendo aquí en Valencia. Y yo hoy me voy a tomar un café con ella a vuestra salud. ¿Quién se apunta?
Espero que te guste.
Vicky Ortiz

Paso a paso, con tiempos, para hacer un roscón perfecto.
1.- Día previo a comer el roscón por la mañana: Haz la masa madre. 5 minutos. Deja reposar 6 ó 7 horas.
2.- Día previo por la noche: Haz la segunda masa y mezcla con la primera. 15 minutos. Deja levar 5 ó 6 horas, o hasta que doble su volumen.
3.- El mismo día: Separa la masa en dos y forma con ella dos bolas. Forma el roscón con cada una de ellas (o congela la que no vayas a usar). Deja levar 2 ó 3 horas hasta que doble su volumen
4.- Pinta con huevo y hornea. Entre 15-18 minutos.
 
Preparación tradicional:
 
Masa Madre (preparar el día anterior por la mañana)
1.- Pon todos los ingredientes de la masa madre en un bol y mezcla bien. Deja reposar, tapado con un paño, varias horas o, mejor, toda la noche.
 
Segunda Masa (preparar el día anterior por la noche)
1.- Ralla la piel de naranja y ponla junto con el azúcar glas en un bol.
2.- Añade los huevos, la sal, el agua de azahar y la mantequilla y mezcla bien.
3.- Añade la masa madre y mezcla hasta que se integre todo bien.
4.- Añade la harina y amasa bien con las manos, cerca de 10 minutos amasando. Deja reposar hasta que doble el volumen (el tiempo para doblar el volumen depende de muchos factores sobre todo de la humedad y de la temperatura ambiente, yo lo tuve 5 horas).

Preparar el mismo día:

5.- Con la masa, haz dos bolas (en este paso, una de las bolas si quieres la puedes congelar, y sacarla el día antes de cuando la quieras comer).
6.- Pon papel vegetal sobre la bandeja del horno, y con las manos mojadas en aceite o mantequilla, coge una bola y hazle un agujero en el centro y ve estirando hacia los lados para darle la forma de roscón, pon sobre la bandeja y deja reposar hasta que doble nuevamente su volumen (esta vez tarda menos tiempo, 2 ó 3 horas). En el círculo interior pon un recipiente metálico que haga de tope, para que no se cierre el agujero.
7.- Precalienta el horno y pon un recipiente con agua en el interior, y mientras, pinta el Roscón con huevo, con cuidado de no pincharlo, porque se desinflaría, decora con las almendras fileteadas y echa el azúcar apelmazada a montoncitos.
Hornea a 200º, durante 15 minutos. Comprueba cómo va cuando lleves 10 minutos, y, si ves que está muy tostado, tápalo con un papel de aluminio por encima.
 

 
 Preparación en thermomix
 
Masa Madre (preparar el día anterior por la mañana):
1.- Pon todos los ingredientes de la masa madre en el vaso y programa 2 minutos, velocidad 3. Deja reposar varias horas o, mejor, toda la noche.
 
Segunda Masa (preparar el día anterior por la noche):
1.-Pon la piel naranja y el azúcar en el vaso y tritura en velocidad 6, hasta que veas que está triturada la piel.
2.- Sin parar la máquina, añade por el bocal, los huevos, la sal, el agua de azahar y la mantequilla y mezcla a velocidad 7 durante 10 segundos.
3.- Añade la masa madre y mezcla 20 segundos a velocidad 4.
4.- Añade la harina y programa vaso cerrado, velocidad espiga durante 4 minutos. Deja reposar hasta que doble el volumen (el tiempo para doblar el volumen depende de muchos factores sobre todo de la humedad y de la temperatura ambiente, yo lo tuve 5 horas).
Preparar el mismo día:
5.- Con la masa, haz dos bolas (en este paso, una de las bolas si quieres la puedes congelar, y sacarla el día antes de cuando la quieras comer).
6.- Pon papel vegetal sobre la bandeja del horno, y con las manos mojadas en aceite o mantequilla, coge una bola y hazle un agujero en el centro y ve estirando hacia los lados para darle la forma de roscón, pon sobre la bandeja y deja reposar hasta que doble nuevamente su volumen (esta vez tarda menos tiempo, 2 ó 3 horas). En el círculo interior pon un recipiente metálico que haga de tope, para que no se cierre el agujero.
7.- Precalienta el horno y pon un recipiente con agua en el interior, y mientras, pinta el Roscón con huevo, con cuidado de no pincharlo, porque se desinflaría, decora con las almendras trituradas y echa el azúcar apelmazada a montoncitos por encima del roscón.
Hornea a 200º, durante 15 minutos. Comprueba cómo va cuando lleves 10 minutos, y, si ves que está muy tostado, tápalo con un papel de aluminio por encima.
 

 
Yo he rellenado mi roscón la mitad con nata y la otra mitad con trufa. Pero tú puedes elegir el relleno que más te guste: cabello de ángel, crema de turrón, crema pastelera, crema de limón… O si quieres hacerlo igual que Cova, no le pongas relleno ;-P
Envuelve cada sorpresa en papel film y escóndelas por dentro del relleno o de la masa si no le pones relleno.
 
NOTA 1: Después de vuestros comentarios me he decidido a editar esta entrada otra vez y he puesto en la masa de arranque también harina de fuerza porque sale mejor así, no porque con la normal no salga. Hay muchos blogs dedicados a este mundo del pan y de los diferentes tipos de harinas, y si me pusiera, daría para muchos post. Pero aquí os dejo el post que hace El Amasadero, donde explica de una manera muy sencilla los distintos tipos de harina y para que se utiliza cada una. Al final todo es cuestión de química, ya me lo dijeron a mí en la facultad.
"La harina de fuerza se utiliza para elaborar panes enriquecidos con grasas. Es decir, panes a los que añadimos leche, mantequilla, huevos, melaza, manteca de cerdo, etc. Al llevar cargas de grasas, necesitamos una harina que ayude a que estos panes suban lo suficiente y para esto es siempre mejor utilizar harina de fuerza. Algunos panes en los que aconsejamos utilizar la harina de fuerza son: el brioche, el pan de molde, el croisant, el roscón de reyes, el panetonne, etc."
 
NOTA 2: Edito el post después de leer el mensaje de Mar, si quieres que te dure más el roscón, toma nota:
"Mar Martinez 10 de Enero de 2013

Pues vengo para decirte que este año he conseguido que el roscón dure un poco más jugoso! De los 175 grs. de azúcar, puse 50 de azucar invertido y, aunque el roscón no es un bizcocho especialmente jugoso, ha durado tres o cuatro dias perfecto! Vale, eso si, estaba relleno de nata, que a lo mejor también ayuda...
Pero vamos, que estoy más contenta con mi roscón que pa' que!
Un besazo!"

 

Bizcochos10 comensalesNavidad

Comentarios: 48

Mar Martinez

Pues vengo para decirte que este año he conseguido que el roscón dure un poco más jugoso! De los 175 grs. de azúcar, puse 50 de azucar invertido y, aunque el roscón no es un bizcocho especialmente jugoso, ha durado tres o cuatro dias perfecto! Vale, eso si, estaba relleno de nata, que a lo mejor también ayuda...
Pero vamos, que estoy más contenta con mi roscón que pa' que!
Un besazo!

Vicky Ortiz

Voy a escribirlo en el post, y así los lectores lo saben nada más leer la receta.
Muchas gracias por la puntualización.
Besos
Vicky

Chus Navarro

Este año me animo de nuevo, a ver si no es el desastre el año pasado.... ya te cuento... un besazo guapa!!

Vicky Ortiz

Venga, a ver qué tal te salió??
Besos
Vicky

Esther

Jo! Con la pereza que me daba. Me voy a tener que hacer el ánimo. Si es que nos lo pones tan fácil que... Muchísimas gracias, a ti y a Cova. GRACIAS sois estupendas.
Un besazo
Esther

Vicky Ortiz

Esther, me alegro que te quieras poner a hacerlo después de leer el post.
Muchas gracias.
Besos
Vicky

Mar Martinez

Esta misma tarde "arranco" con la masa madre! ;) Yo siempre lo he hecho con harina de fuerza, tanto la masa madre como el resto, y con esta receta sale el ROSCON por excelencia!
Como has sido buena a rabiar este año, seguro que los reyes te traen un montón de regalos!
Un besazo

Vicky Ortiz

La verdad es que sí. Es "LA RECETA" con mayúsculas.
Muchas gracias, amiguita.
Besos
Vicky

Carmen

Que bien te ha quedado el roscón,me encanta y las recetas de Cova son éxito seguro.Yo este año he hecho el de La receta de la felicidad y también me ha gustado mucho.
No conocía tu página y me ha gustado mucho,desde hoy no te pierdo de vista.
Feliz 2012!!

Un besazo

Vicky Ortiz

Feliz 2012 para tí también, Carmen.
Pues sí, al ser la receta de Cova, como bien dices, el éxito ya está garantizado.
Ya me pasé ayer a ver tu roscón y la verdad es que te ha quedado monísimo. Muy alto. Enhorabuena.
Tampoco conocía tu blog, pero me ha gustado lo que he visto al pasar, así que me pasaré a visitarte a menudo.
Besos
Vicky

Mar Martinez

Mi roscón horneadito en el congelador, para desayunar mañana... El que iba a regalar, entregado!!! Si es que con esta receta sale bien, si o si!!!!
Un besote

Vicky Ortiz

Ay qué bien. Como mola tener los temas cerrados. Seguro que le habrá gustado mucho el regalo del roscón a quien se lo has hecho.
Besos y que te traigan muchas cosas los Reyes Magos.
Vicky

Ángela

Hola! soy Ángela Miranda de TVE estoy buscando a alguien a quien no le importe que le grabemos para los informativos haciendo su roscón casero, para el Telediario de esta noche a las 21h. Mi correo es galenamar@hotmail.com y el tlf es 91 3468117. Gracias de antemano!

Vicky Ortiz

Hola Ángela. Tengo el día muy complicado, lo siento.

Laura

Hala!!! Al final he sucumbido y aqui estoy preparando la masa madre, jijiji... Si es que no puede ser... Mañana iré contando como va porque es para desayunar la mañana de reyes con los sobris cuando vengan a por sus reyes, así que creo que dejaré el último levado haciéndose en nevera, tu que dices profe???

Vicky Ortiz

Pues fenomenal, así va lento lento, o en la nevera o en la terraza, como tú veas.
Besos
Vicky

Chus

Una preguntita... la harina... de fuerza? de reposteria?? normal??

Vicky Ortiz

La harina de fuerza Chus, de fuerza.

Cristina

hoooolita!!...pues yo ya hace unos dias que tengo mis masas congeladas,como siempre voy pillada de tiempo las hize con tiempo por si los porsis mundiales!!
Yo por cuestiones de tiempo y logistica solo los voy a rellenar de nata (y de la que ya venden montanda) pero es que con las chuquis y los regalos ya tengo bastante por la mañana,asi que los horneare la misma mañana del 6 y asi lo tendremos para la hora del cafe,uno en casa de mis padres y el otro para mis suegros...fartá que me voy a pegar!!!

Bueno,ya sabeis,portaros bien que nos estan mirando por un agujeritoooo!!!...Un beso a todas,Vicky me tienes loca con las peazo de fotos que pones!

Vicky Ortiz

Olé, Crsitina, pues tú sí que tienes ya la faena adelantada.
Así ya lo tienes más fácil.
Gracias por lo de las fotos, me cuesta mucho, no te creas.
Besos y a portarse bien.
Vicky

Marina - BlauKitchen

Que ya no miro mas recetas que ya estoy mareada! me quedo con la que publicas que me parece que va a salir estupenda. Espero poder hacerlo, ya os cuento.
Un besito

Vicky Ortiz

Bien Marina, venga al lío, que te va a quedar fenomenal. Hoy todos a hacer el roscón.
Besos
Vicky

Anita Felipe

Jolines!!!!!! Me daba pereza este año y encima mi marido no me deja hacer mas dulces por si engordamos mucho (estamos dejando de fumar). Pero es que con ese planning creo que a medio dia empiezo con la masa madre, jijijiji. En tu conciencia estarán mis kilos!!!!

Vicky Ortiz

Vale Ana, asumo ese cargo de conciencia, pero ya verás como no te vas a arrepentir, sale riquísimo.
Besos y gracias.
Vicky

Marta

Maaaaaaaaaaaaaaala! eres mala!
Poniéndomelo tan fácil cómo me voy a resistir a hacerlo?!
encima con el planning hecho y todo.... va, que aun me lo pienso!
si lo relleno con crema pastelera he de esperarme a que se enfríen ambas cosas para rellenarlo, no? (es que solo he rellenado los miguelitos y lo hice con la crema en caliente... no sé si bien o mal)
Besos y gracias!

Vicky Ortiz

Donde se ponga un buen planning o un Doodle, ¿verdad Marta?
Venga va, que quiero ver el tuyo.
La tarde, estupenda.
Muchísimas gracias por solucionar el problema que tuve con mis bandejas en Nochebuena. Ya las tengo repuestas gracias a tí.
Besos
Vicky

Marta

Ya está! Hecho y comido!!
Vicky, he disfrutado como una enana, haciendo la masa madre, sufriendo con el segundo levado, abrazándo mi masa para darle calor humano, dejándolo en la nevera "overnight" para poderlo hornear a la mañana y que estuviera reciente... pero HA VALIDO LA PENA TODO!
En casa he triunfado como la cocacola y a mi me ha encantado de sabor (que cuando algo no me acaba también lo digo eh!?). Qué masa y qué saborcito tan rico... mi única pena ha sido rellenarlo, que le quita un poco el sabor, pero es que en casa lo querían relleno, y ya se sabe, los invitados mandan ;)
Besitos!!

Vicky Ortiz

No sabes cuanto me alegro, de verdad. Eres una campeona.
Y ese calor humano del regazo, es lo que ha hecho que el sabor sea insuperable, estoy segura.
Besos
Vicky

Soledad Ripoll

Vicky, ya he unido las dos masas y le tengo en el vaso tapadíto, para que vaya levando y mañana tempranito les doy forma ( si es que ha levado como debe ser ), ¡¡que suspense !! Y a ver que pasa, ya te contare.
Te dire¡é, que sigo atacá perdía, palabrita del Niño Jesùs, no te ri¡ías que te veo.
Cuando vea el resultado.... ya te cuento.
Un beso.

Vicky Ortiz

jijijiji, lo siento Sole, es que no lo puedo remediar, me da la risa de oirte, y si te tuviera delante me reiría más, pero no de tí, sino de tus situaciones. Mira que tenerle miedo a un roscón, si luego todo te queda delicioso.
¿le has puesto la mantita a la thermomix?
Ya verás cómo te salen deliciosos, los dos, el de nata y el sin nada.
Me gustaría que hicieras una foto a ese coche camino a casa de tu hija Rocío con esos 2 pedazos de roscones que vas a preparar.
Besos
Vicky

Soledad Ripoll

Mira si estaré ataca,que en el comentario, me he comido letras y he metido signos de admiración.
Esto es un sin vivir :)

Vicky Ortiz

Venga adelante que ya no te queda nada. Y no te ataques tanto.

Carmen (À Table!)

Esta tarde os he estado escuchando hablar de los roscones y me están entrando unas ganas de experimentar esta receta... y eso que no tenía pensado hacerla este año. ¡A ver si me organizo, no sé, no sé!
Por cierto, a mi me pasa como a Cova que no tomo el Roscón relleno, pero eso sí lo mojo en un chocolate calentito.

Un beso, ¡ah! un café delicioso el de esta tarde, y eso que no hemos tomado café.

Vicky Ortiz

La compañía ha sido mucho más deliciosa que lo que hemos tomado, y mira que para ganar a mi batido...
Venga, ánimo, ponte con el roscón y ya verás como no te arrepientes.
Besos y hasta la próxima.
Vicky

comoju-Cova

Vamos a ver.. que aquí hay que poner alguna pega...
y tantas opciones de relleno, y no das la opción de no poner nada??? jeje.
Pero que manía teneis de tapar el sabor del Roscón con lo rico que está, poniéndole rellenos :-PP

La verdad es que en Asturias no son muy comunes los Roscones rellenos y aun a día de hoy, y mira que llevo años fuera de mi tierra, me resisto a ponerle nada ;-)

Gracias por tus palabras y por el te (o batido algunas :-P) de esta tarde
Un besazo

Vicky Ortiz

Ya está tu sugerencia puesta, el que no quiera que no lo rellene de nada.
Y gracias a tí por probar y probar hasta dar con la receta perfecta y luego cedérnosla a todos para que la hagamos.
Ah, y mi batido ha estado mucho más rico con esa compañía tan amena que he tenido.
Besos
Vicky

Alicia Pastor

Yo el año pasado ya hice el de Cova y este año repito receta otra vez.

Vicky Ortiz

Es que cuando pruebas el roscón de Cova ya no pruebas otro.
Sale repetido porque si no refrescas la página te crees que el comentario no se ha grabado, pero sí que se graba.
Besos
Vicky

Sonia Ruiz

Hola Vicky! Me encanta como nos lo has organizado todo, yo lo hice por primera vez el año pasado y fue una locura por querer dejarlo hecho el día anterior y entre arrastre de latas x la mañana y llevar la carta a los reyes y cabalgata x la tarde era un lío y además no me gustó como quedó el roscon para el día siguiente.
Este año voy a probar éste, tengo dos dudas:- Esta masa madre no leva en agua? - Puedo dejar la trufa o crema pastelera preparada el día antes?
Gracias

Vicky Ortiz

Eso que te pasó a tí Sonia, me pasó a mí el primer año. Y por eso he hecho un resumen para que no te pierdas si intentas hacerlo.
La masa madre no se deja en agua y si haces la nata y la trufa el día anterior, corres el peligro que se te baje cuando lo vayas a utilizar. Yo te aconsejo que sea lo último que prepares.
Besos y ya me cuentas cómo te ha salido.
Vicky

inmaculada lopez

HOLA PRECIOSA!! VOY A ANIMARME A HACER ESTE ROSCÓN QUE NUNCA LO HICE CON MASA MADRE,A VER COMO ME SALE,JEJEJE....BESOS

Vicky Ortiz

Ya me contarás, Inma.
Besos y gracias.
Vicky

Virginia Correa

Es la primera vez que voy a hacer el roscon y sin duda esta es la receta que voy a preparar. Has puesto los tiempos muy claros, espero no tener mas dudas. Gracias por estar ahí y resolver mis dudas.
Bess apretaos

Vicky Ortiz

De nada, si tienes alguna otra pega me lo dices.
Besos y muchas gracias.
Ya me cuentas.
Vicky

Mar Martinez

La verdad es que este es el roscón que mejor sale! Después de un intento fallido hace dos años, el año pasado hice este y salió espectacular!!! Vamos, que para San Blas que aqui tambien se come roscón hice otros dos....
Me encanta la foto del rey y del haba!!! ;)
Un besote

Vicky Ortiz

Es un acierto seguro esta receta. Hoy nos ha contado que estuvo probando y probando recetas hasta que dió con la que le gustaba, quitando de aquí y poniendo de allí, así que está más que probada.
Al final, ha quedado bien lo de las sorpresas del roscón. Me encantan esas miniaturas de cerámica.
Besos
Vicky

Laura

Vicky, que pena que este año no tenga ni un minuto libre para hacerlo, pero me ha encantado tu resumen, allana mucho el terreno a la hora de planificarse, si es que, ma que vales!!! Besitos y a ver si el año que viene me organizo...

Vicky Ortiz

Muchas gracias, mira que yo soy de ciencias, pero sí que es verdad que un buen resumen ayuda mucho.
Muchas gracias y tú sí que vales, guapa.
Besos
Vicky

App SucreArt

 


 

Ingredientes

Para hacer 2 roscones
Masa Madre:

  • 200gr de harina de fuerza
  • 25gr de levadura fresca de panadería o un sobrecito de levadura seca de panadero
  • 130gr de agua fría (deshaz la levadura en el agua)

 
Segunda Masa:

  • Piel de media naranja
  • 450gr de harina de fuerza
  • 10gr de sal
  • 175gr de azúcar glas
  • 150gr de mantequilla
  • 3 huevos (125 gr)
  • 25gr de agua de azahar (si es esencia recuerda que se le echa 1 gota)

 
Para Decorar:

  • Huevo batido para pintar el roscón
  • Almendras tostadas fileteadas
  • Azúcar granulado (azúcar humedecida)

 

Suscríbete

Comenta en Facebook

App SucreArt

 


 

Buscador

Tu mejor opción

Síguenos...

TweetsAndFood

Últimos comentarios