Recetas de Paso a paso
Manualidades para Halloween. Brujas, fantasmas, esqueletos, calabazas, búhos y Murciélagos voladores.
Ya está aquí Halloween. Ya no queda nada. ¿Ya tienes preparado tu disfraz? Hoy te traigo algunas manualidades que puedes hacer para completar tu estilo más terrorífico del año.
La tarde-noche del 31 de Octubre, como ya te he contado en otras entradas, solemos quedar con varios amiguitos de mi hijo para vaciar unas calabazas y convertirlas en farolillos. Y, luego, nos disfrazamos todos y nos vamos con los niños a asustar a los vecinos, o a ofrecerles un trato: que nos llenen de chuches las bolsas si no quieren ser asustados. Este año, la bolsa es casera, una bolsa bandolera con forma de búho que le hizo a Nacho su tata, Mª José, de la que hoy te traigo el paso a paso para que tú la puedas preparar para tus peques, también.
También hacemos murciélagos con trozos de hueveras, para llevarlos y asustar con ellos a nuestros vecinos, jijijiji. También te escribo el paso a paso para que tú los puedas hacer. Son muy fáciles.
Para ambientar más tu casa, o tu casal fallero, o cualquier lugar donde vayas a celebrar Halloween, te dejo unas ideas que puedes ver en las fotos de la portada. Un año celebramos nuestra fiesta en un parque, y los papis decoramos todos los árboles de manera tenebrosa-graciosa. Compramos guirnaldas con forma de esqueletos y calabazas y las colgamos entre las ramas. También colgamos en cuerdas largas globos negros y naranjas, los colores de Halloween. Luego pusimos una tela blanca, a la que le habíamos pintado unos ojos, encima de palos, a modo de fantasmas, y los colocamos en sitios estratégicos.
Además, conseguimos un viejo maniquí, al que vestimos de bruja, con su traje y su capa y su sombrero y hasta su escoba y con ayuda de unas cuerdas, la estampamos en un árbol. Como si, volando, se hubiera despistado y se hubiera comido el árbol. jijijijijijii. Cuando los niños la vieron, no podían parar de reir. La idea la vi en internet y la puse en práctica. Y te la dejo hoy aquí para que, si quieres, la hagas tú también.
Concurso Minichefs. Recetas dulces
Hoy os presento un concurso para cocinar con niños. ¡Ampliado el plazo hasta el 30 de Septiembre! Estoy esperando tu receta. ¿Me la mandas?
Ya lo anuncié la semana pasada desde Instagram y desde Facebook. Quiero poner a todos los niños, que ahora están de vacaciones, a cocinar. Esta vez, vosotros seréis los minichefs y vuestros ayudantes, serán los adultos.
Cómo preparar detalles para regalar en una comunión: Tarros de chuches.
La semana pasada mi hijo tomó su Primera Comunión. Como a nosotros nos gusta tanto celebrarlo todo, pues montamos una fiesta. Pero esta vez no fue en casa, cosa que agradecí muchísimo al día siguiente, la verdad. No éramos muchos invitados, pero ese día, que había unos cuantos nervios en el cuerpo, era mejor que se encargaran otros de darnos bien de comer. Y así fue. El día se nos dio fenomenal, gracias a toda la familia que estuvo de Matrícula de honor. Y Nacho, estuvo súper contento en todo momento, así que, de premio, tuvo una visita a la bolera para jugar una partidilla de bolos.
Cruasanes. Paso a paso.
La primera vez que hice cruasanes fue hace ya 5 años, en 2009, yo estaba empezando a aficionarme en el mundo de la repostería y me impactaron. Los vi en el blog de Su de Webos Fritos, y me llamaron mucho la atención. Mucho ha llovido desde entonces. Y hoy te pongo la receta que aparece en el libro de “Masas” de Michel Roux y que te aconsejo que tengas, porque hay muchas recetas básicas de masas que podrás preparar muy fácilmente siguiendo sus “paso a paso”. Estos cruasanes, para hacerlos a diaro no son, pero para un día que te levantes con ganas, hacendosa o hacendoso, son una muy opción. Seguro que te quedas tan alucinada como yo cuando los hice.
Pero si no tienes tiempo para hacer tú la masa hojaldrada, o no dispones de los materiales adecuados, tengo la solución. Esta semana he estado desayunando unos deliciosos cruasanes recién horneados que han hecho que mi hijo se chupara los dedos. Y es una masa, que venden en LIDL (la tienen en el mismo sitio que la masa de hojaldre), que ya viene hecha y precortada y está envasada en un bote cilindrico. Sólo hay abrir el bote y desenrollar la masa que viene dentro; cortar los triángulos y enrollar los cruasanes, pintarlos con huevo y al horno durante 15 minutos a 180º centígrados. Más fácil imposible. Salen 6 cruasanes grandes o 12 pequeños si cada uno de esos triángulos los cortas en dos.
Más abajo te he puesto una foto del bote con la marca de esa masa precortada. También he puesto otro dibujo de los pasos que hay que dar para hacer la masa hojaldrada, pero de forma visual. Y un poco más abajo, un dibujo para que veas como se enrollan los cruasanes para tener esa forma.
Espero que te gusten.
Vicky Ortiz
Ya está aquí la App de Sucreart.
Esta semana me han hecho un regalazo y te lo quiero enseñar. Se viene cocinando este regalo desde hace un tiempo, ya en el post del cumpleaños del blog te di el adelanto de que venía una sorpresa, ¿te acuerdas?. Y, hoy, si lo quieres, te lo hago yo a ti en este día de los enamorados: y es el notición de que Sucreart ya tiene App y es GRATIS. Gracias a Raúl, que ha sido el que se la ha currado, y al departamento de informática de Las Provincias.es, con Juan Candela como Digital Manager , que se han esmerado, como siempre lo hacen, se ha hecho realidad algo de lo que ni siquiera en sueños podía imaginarme: ¡¡¡Mis recetas en una App!!!
Cuando me lo enseñó Raúl, me puse a gritar toda emocionada, y creo que nadie de los que tenía alrededor me entendían, porque me miraban raro, pero es que sigo estando muy emocionada, y es muy difícil que no se me note.
Hoy te voy a explicar un poquito, cómo te puedes descargar la aplicación de forma totalmente GRATIS, para tener todas mis recetas dulces y saladas en tu móvil o tablet y así poderlas tener SIEMPRE a mano, para que te sea más cómodo leer las recetas mientras estás cocinando, o para enseñárselas a tus amigos o a quien quieras, sin tener que buscar los enlaces. Tendrás la lista de ingredientes de todas mis recetas SIEMPRE a tu disposición. Además, te he puesto distintas fotos con las diferentes pantallas que tiene para que no te pierdas nada de ella.
Espero que te guste.
Vicky Ortiz
Roscón de Reyes de hojaldre. En sólo 30 minutos.
Hay muchas recetas para hacer el Roscón de Reyes tradicional circulando por la red. Es más, yo ya tengo una receta del roscón más típico en el blog, aquí te la dejo.
Pero este año he decidido no complicarme tanto la vida, este año he decidido pasar de los levados y hacer un Roscón de Reyes de hojaldre que en menos de 30 minutos lo tenga listo y así, poder utilizar mi tiempo para otras cosas. ¿Te animas a prepararlo como yo? Te explico dos formas distintas para poderlo hacer, pero las dos son facilísimas.
Léelas, coge tu libreta para apuntar los ingredientes, ve al súper a por ellos y, el mismo lunes, día de Reyes, cuando te levantes, ponte a prepararlo, sólo necesitas media hora. Ya verás qué rico te sale.
Espero que pases unos felices Reyes.
Cumpleaños feliz!! Sucreart cumple 2 años.
Que se me ha ido el santo al cielo!!! Esta cabeza mía, voy a tener que hacer algo con ella. Me acabo de dar cuenta que Sucreart está de celebración. El blog cumple 2 años. Han sido 2 años intensos, repletos de dulcesssss, todo momentos dulces, muy dulces los que he compartido con todos vosotros estos dos años y que espero poder seguir compartiéndolos muchísimos años más. 2 años en los que te tengo tanto que agradecer, sí a ti, a ti, y a ti también. Y, hoy me voy a parar un poco a agradecer a esa sección de Las Provincias, el departamento de informática con Raúl al frente, que hace que este blog esté tan bonito y más que lo va a estar, porque ya están preparando otra pedazo de sorpresa!!! Gracias por aguantar las charlas "técnicas" que tenemos de vez en cuando. Todo lo que siento ahora mismo es amor, como he representado en la galleta de la portada. Un amor inmenso y un tremendo respeto por todos vosotros. Gracias!!!
Pasta de goma de fondant casera y Modelado de bebé y osito con Fondant
Vicky Ortiz
Taller de tartas decoradas con Fondant básico.
Por fín, ya he puesto fecha para el primer taller de tartas decoradas dcon fondant. No te lo pierdas o te arrepentirás. Para inscribirte debes hacerlo en el siguiente formulario.
Si eres de las que se regala así misma, no dudes en apuntarte, porque este será un regalo distinto y te lo pasarás en grande.
Vicky Ortiz
Cómo organizar una fiesta infantil de Star Wars.

Últimos comentarios
hace 6 años 11 semanas
hace 6 años 21 semanas
hace 6 años 22 semanas
hace 6 años 23 semanas
hace 6 años 26 semanas
hace 6 años 31 semanas
hace 6 años 34 semanas
hace 6 años 34 semanas
hace 6 años 34 semanas
hace 6 años 34 semanas