Llegó el otoño y, con él,

 las ganas de hornear    

 

 

Una foto perfecta con sólo 3 trucos. Mi pequeño estudio de fotografía.



23 de Julio de 2012
|


En alguna receta que tengo en el blog ya te he enseñado alguna foto del “making off”, como en la receta de la Crema catalana, ¿qué es lo que hay detrás de las fotos?. Si te pasa como a mí, que me encanta ver esas fotos en los blogs que sigo, te gustará este post de hoy. Hoy me he propuesto enseñarte cómo hago esas fotos, esa como la que ves en la portada. En esta entrada, te enseño mi mini estudio fotográfico, para el que se necesita, sobre todo, sitio, una ventana, una mesa y decoración.
Voy a intentar resumir un poco lo que he aprendido durante este año en cuestión de fotografía.
Espero que te guste.
Vicky Ortiz

Este año he hecho 3 cursos de fotografía: los dos primeros con Franco de Talleres-Fotografía.es, uno general, para conocer mejor mi cámara, y el otro sólo de bodegones, para controlar sobre todo las fotos con luz artificial. El curso general, se lo recomiendo a todo el mundo, de nada sirve tener una pedazo cámara si siempre disparas en automático, anímate y conócela.
Y el último era sobre fotografía casera para artesanos, en el que Anna, de Fácil y Sencillo, me enseñó lo que necesitaba saber sobre la luz, la profundidad de campo, la composición, los colores de la composición, la regla de los tercios, y sobre todo, tal como dice el nombre de su blog de una manera muy fácil y sencilla.
 

Este taller fue una de las actividades del I Pop Up Market que tuvo lugar en  Valencia el pasado mes de Junio, en el que vi cosas chulísimas hechas por artistas. Y donde también aprendí, de la mano de Anna, a empaquetar regalos en cajas muy originales, cómo ya te conté en el post de la cajita de chuches.
Bien, pues me adentro en materia y espero que no te resulte muy aburrido. No voy a hacer un tema de fotografía teórico, porque todavía no domino mucho el tema. Sólo te voy a hablar de cómo hago yo mis fotos. Aquí ves cómo hice la foto de la portada.
 

1.- Lo más importante para que una fotografía sea chula es LA LUZ y sobre todo la luz natural, esa es la que más me gusta a mí. Es fundamental ponerte en un sitio donde tengas una ventana de frente a lo que vas a fotografiar y la luz que entra, si es muy fuerte, la debes tamizar; para ello coloca un trozo de tela muy fina delante de la ventana y así conseguirás que la luz no entre tan fuerte y que las sombras de lo que vas a fotografiar no estén muy marcadas.
 

2.- Otra cosa muy importante es la composición, y para eso me quedo con la frase de Anna: “Menos es más”. Es mejor no sobrecargar el escenario con cosas, porque hacen que no se centre la vista donde tú quieres.
Para colocar lo que vas a fotografiar en un lugar donde llame la atención nada más mirar la imagen, es bueno utilizar la regla de los tercios.
 

Que no es más que trazar visualmente 4 líneas sobre nuestra imagen y colocar el objeto a fotografiar en uno de los puntos de unión de esas líneas. Te pongo la foto de la cajita de chuches con las líneas de los tercios dibujadas, para que veas lo que te acabo de explicar.
 
 

Además, es bueno tener varias cosas para colocar en tu escenario. Yo me pasé el pasado mes de Junio, pintando unas maderitas y unas cajitas de fresas, que muy amablemente me regaló Jose, mi frutero (estoy esperando unos basquets grandes que me tiene reservados), para utilizarlas como fondo de mis fotos. También puedes utilizar paños, servilletas, papeles de colores, y objetos de decoración: como tazas, flores, hojas, … Bueno eso es imaginación al poder, pero recuerda siempre la frase de Anna: “ Menos es más”.
 
 

 
3.- Y la tercera y no menos importante son los colores de tu composición. Parece que he visto mil veces este círculo cromático, pero nunca lo he tenido presente en mis fotos hasta que no me lo he puesto impreso en mi pequeño estudio, delante de mi cámara, a modo de chuleta. Puedes hacer una foto utilizando la misma gama cromática, todo rosa, desde clarito hasta oscuros. O también utilizando colores complementarios, que son los que están enfrente justo en el círculo cromático: así, el lila quedaría muy bien con el verde, o el naranja con el azul.
 

 
Con estos 3 trucos o ideas y conociendo tu cámara vas a conseguir fotos realmente chulas. Inténtalo y ya me cuentas.

Postres30 minutos

Comentarios: 43

KARLOS CARDENAS

UNA MIERDA, TOMAR FOTOS CON ESTA TECNINCA ES TOMAR MALAS FOTOS, PENSE QUE ENCONTRARIA ALGO BUENO AQUI, PERO ESTO ES UNA MIERDA, HAY SOMBRAS POR TODO LADO.

Anónimo

CREO QUE VAS MUY DE SOBRAO O DE INUTIL TOTAL , CREO QUEME QUEDO CON LA 2
TE PUEDO ASEGURAR QUE LO QUE ESPLICA AQUI ES BASTANTE BUENO, AUNQUE TU CABEZA NO LO ENTIENDA.
FELICIDADES POR EL POST

Vicky Ortiz

Lo siento que no te gusten. Pero yo no te obligo a mirar. Si no te gusta, no entres, no hace falta ser maleducado y faltar el respeto.

daniela murcia

hola vicky ortiz quisierA SAVER COMO SE HACE UN EL PASTEL BASICO PARA LUEGO DECORARLO

Vicky Ortiz

Tengo la receta del bizcocho genovés o básico, y también un tutorial completo para hacer una tarta y decorarla con fondantr, en el blog. Entra a buscarlo que te gustará.
Gracias por leerme

Susana Sánchez

Hola Vicky, he llegado hasta aquí buscando consejos e ideas para poder hacer fotos "medio decentes" a mis dulces. Este post lo tengo que leer con más detenimiento pues me parece muy interesante y creo que me será de gran ayuda.

Me encanta la repostería y tengo un blog donde comparto recetas; pero me gustaría mejorar la imagen del mismo con unas bonitas fotografías. No se muy bien por dónde empezar, así que todos los consejos o trucos son bienvenidos...Gracias por compartirlos, un saludo.

Susana.

daniela murcia

VICKY QUIERO SAVER COMO SE HACE UN BISCOCHO BASICO

Vicky Ortiz

Tengo la receta del bizcocho genovés o básico, y también un tutorial completo para hacer una tarta y decorarla con fondantr, en el blog. Entra a buscarlo que te gustará.
Gracias por leerme

Vicky Ortiz

Muchas gracias a tí, Susana, por quedarte por aquí a leerme un rato.
Me alegro que te guste.
Besos
Vicky

Diana

Simplemente genial!!! muchas gracias lo tendré en cuenta, sacaré unas fotos y te contaré el resultado, saludos desde Colombia.

Vicky Ortiz

Muchas gracias, Diana. Me alegro que te guste. Ya me contarás.
Besos
Vicky

rober

Hola Vicky:
Aficionado a la fotografia, me ha gustado mucho tu explicación del mini estudio.
Tengo una pregunta. Para minimizar las sobras de los objetos, (objetos más grandes más sombras), utilizas algún tipo de foco o luz artificial, puesta a un lado de la mesa o desde delante arriba?

Un saludo, felicidades por el post

Vicky Ortiz

Hola, Rober, me alegra que te guste.
Verás yo, normalmente no utilizo nada, todo es luz natural que entra desde la ventana.

Muchas gracias.
Besos
Vicky

Carmela

Hola Vicky, no entendí bien lo del perchero para colgar el rollo, como hago, va sujeto a la mesa? Donde lo compro?? Ayuda!!!!
Gracias y un besazo

Vicky Ortiz

Hola Carmela, no, no va sujeto a la mesa. Está colocado justo detrás de ella, para que el fondo sea del color del papel que tengo puesto detrás.
Yo lo compré en LIDL.
Muchas gracias.
Besos
Vicky

Mr Cuuking!

Me ha encantado este post! tienes toda la razón .. y muchos de esos trucos los utilizamos sin darnos cuenta, pero nunca esta de mas tenerlos bien explicados!!

Mil gracias ^^

Vicky Ortiz

Gracias a ti por escribirme estas palabras.
Besos
Vicky

Andrea

Hola Vicky, encantada de saludarte, te escribo desde Las Palmas de Gran Canaria, decirte que el dia 28 voy a hacer un curso de tartas con fondant, es mi ilu, jejejeje, quiero tomar fotos para el recuerdo y me gustaría compartirlas contigo,muy interesante tu web, un saludo, un abrazo a la distancia.

Vicky Ortiz

Pues llévate todas las ganas de aprender que tengas al curso. Ya verás qué chulo, Andrea.
En cuanto tengas las fotos las puedes colgar en la página de facebook de sucreart.
Besos
Vicky

Carmina Bono

Vicky, no dejas de sorprenderme , muy inteesante. Besitos y que siga bien el veranito. Por cierto como llevas los preparativos de Nacho ???

Vicky Ortiz

Cuanto me guste que te haya gustado el post, Carmina.
Los preparativos, fenomenal. Poco a poco va tomando forma todo.
Besos y buen verano para ti también.
Vicky

Merche cocinillas

hola Vicky me encanta tu post de hoy!!! gracias por los consejos. Yo también me apunté este año a un curso de fotografía y entre el iso y el balance de blancos me quedé...jeje Lo de la luz es primordial,las recetas que hago de noche las pobres no lucen nada.
Una pregunta lo de la rueda de colores te refieres a usar en la foto todos los elementos de la misma gama cromática?
Un besito y mil gracias.

Vicky Ortiz

Hola Merche, muchas gracias a tí por tus palabras y por pasarte por aquí.
Es que si empiezas con teoría, te atrancas y no avanzas. Es lo que me pasó a mí al principio.
Lo de la rueda de colores, eso es. Utilizar todos los elementos de la misma gama cromática o usar elementos de gamas complementarias cromáticaas, que son los que están enfrentados en el círculo.
Besos
Vicky

Marina - BlauKitchen

Gracias por el post Vicky, a veces es difícil encontrar la luz apropiada, hay que ver lo que cambia una imagen! Yo suelo hacerlas en el exterior y dependiendo de la hora me gustan mas o menos, es mas complicado de lo que parece.
Un beso y feliz verano

Vicky Ortiz

Gracias a ti Marina, por venir a verme por aquí.
Y sí, como todo al principio es complicado, pero a medida que vas teniendo experiencia lo dominas perfectamente.
Muchas gracias. No me olvido de vosotras.
Besos
Vicky

Yolanda

Muy interesante tu post, Vicky¡¡

Yo el año pasado hice un curso de fotografía básica porque tener una reflex y tirar en automático pues... pero nunca he hecho fotografía de bodegón, asi que con estos trucos seguro que nos has dado iré practicando¡¡

Muchas gracias, un saludito ;-)

Vicky Ortiz

Bueno, pues me alegro que te vayas a animar a practicar.
Muchas gracias por tus palabras.
Besos
Vicky

Anónimo

Me gusta mucho la fotografia y he echo algun curso, muchas gracias por poner tu modo de hacer las fotos, gracias

Vicky Ortiz

Me alegro que te guste.
Muchas gracias.
Besos
Vicky

Noelia

Vicky, leerte siempre es didactico y eso hoy en dia se agradece!!!!!
Que post mas maravilloso.
Gracias
Besitos

Noelia

Vicky Ortiz

Ay, no sabes lo que me llenan esas palabras, Noelia.
Muchísimas gracias.
Besos
Vicky

Amara Costa

Jooolin, que bueno!! Me encanta aprender estas cosas, aunque yo soy muy vaga para la fotografia, pero me vienen genial estos truquis. Los pondre en practica seguro!!!. Un besazo Vicky!!!

Vicky Ortiz

Qué bien que te animes a practicar, Amara. Ya verás en cuanto te pique el gusanillo, no vas a poder parar, jijijiji.
Muchas gracias.
Besos
Vicky

Silvia

Lo explicas tan bien...que parece hasta fácil. Me lo voy a volver a leer, me parece súper interesante. Lo mas difícil en mi caso es lo de los colores, soy algo daltónica. Muchas gracias, un beso

Vicky Ortiz

Muchas gracias, Silvia. Bueno, seguro que tú tienes algún truqui para salvar eso del daltonismo, ¿verdad?
Besos
Vicky

inmaculada

jo cuanto espacio,no me extraña que te salgan tan bien las fotografias,lo tienes todo muy bien preparado,yo no tengo paciencia,y luz poquísima,de todos modos voy a poner en práctica tus consejos,lo primero buscarme un fondo y a ver que sale.....
gracias guapa por enseñarnos tanto...

Vicky Ortiz

Esa es la idea, practicar. Ya verás como lo consigues, que tú cuando te pones haces maravillas.
Muchas gracias a tí por pasarte por mi casita.
Besos
Vicky

Mar Martinez

Como me gusta aprender de las "grandes".... Ya he mandado a mi "costillo" a que me consiga unas cuantas maderas para hacerme un fondo ;D
Me gusta lo facil todo cuando tu lo explicas! Ah, y ya mismo me imprimo el circulo cromatico para tenerlos siempre presente!
De verdad, me ha encantado este post!
Muackkkka

Vicky Ortiz

Tú sí que eres grande. Qué contenta estoy de haberte encontrado en mi camino. Ale, a pintar.
Y muchas gracias por lo de que parece fácil, es lo que intento conseguir, que lo veais fácil para poneros a hacerlo ya.
Gracias.
Besos
Vicky

Tere

Muy interesante el post (especialmente para mi en el día de hoy), has explicado muy bien la importancia de la luz y la composición. Menudo estudio tienes ahí montado en casa.

Como sabes que me gusta la decoración siempre he tenido la ilusion de tener (ya ves que tonteria) una Guia Pantone, no sé porque al ver esas guias se me ocurren tantas combinaciones de color . Muy importantes yo creo tambien en las fotos de alimentos-recetas que tu haces.

Besos

Vicky Ortiz

Ahora estoy con la tuya ;-P. A ver si lo consigo. La verdad es que sí que tengo un buen trozo para mí y mis cosas. ¿Todavía no lo has visto en vivo y en directo?
Yo siempre aprendo de tí, no sabía que se llamaba así el círculo cromático, ahora ya no se me va a olvidar.
Muchas gracias por escribirme, primita.
Besos
Mari

À Table! con Carmen

¡Esto me lo tengo que leer yo más detenidamente!

Yo no tengo ni esa luz ni ese espacio y a veces, en invierno, ni cocino cuando hay luz......
¡Hago lo que puedo!

B7sss

Carmen

Vicky Ortiz

Bueno, uno tiene que acoplarse a su propio sitio. Allí en el taller del pop up no había nada de luz y había una ventana bastante pequeña, pero salieron unas buenas fotos siguiendo esos pasos.
Haz pruebas Carmen y ya verás. Dos trocitos de poliexpán y el plato entre ellos. Como está en la foto del taller.
Muchas gracias por pasarte por aquí.
Un besazo.
Vicky

App SucreArt

 


 

Ingredientes

  • Una cámara fotográfica réflex o compacta (la mía es una Réflex Olympus E510 con un objetivo de 50mm f/2)
  • Un trípode para que la foto salga nítida 
  • Una mesa
  • Un rollo de papel contínuo blanco (o dos tozos de poliexpan)
  • Un perchero para colgar el rollo de papel contínuo
  • Decoración o "atrezzo": maderas, papeles de colores, manteles, servilletas, platos,…
  • Espacio donde poder poner todo esto
  • Tiempo para preparar tus fotografías (a medida que hagas más, te costará menos)

Suscríbete

Comenta en Facebook

App SucreArt

 


 

Buscador

Tu mejor opción

Síguenos...

TweetsAndFood

Últimos comentarios