Buñuelos de viento de la abuela Nieves.
Una receta tradicional de la Semana Santa, en casi toda España, son los buñuelos de viento. ¿Los has probado? Las recetas que más me gustan son las que tienen "solera", las que vienen con historia detrás, y esa es la receta que hoy te traigo. No hay regalo que me guste más que una de estas recetas de las abuelas y hoy, mi amiga Mar, me ha hecho este regalo, la receta de los buñuelos de viento de su abuela, de la abuela Nieves, con medidas de cáscara de huevo, que era lo que utilizaban antes para medir, nada de gramos, todo a ojo y con medidas de vasitos y cáscaras de huevo. Me ha encantado. Y ella me la ha regalado a mí, para que yo te la regale a ti, así que, aquí la tienes, ya nos contarás cuantos haces en esta Semana Santa.
Y de la foto, qué decir, que me apetece coger un buñuelo de viento pero ya, sólo mirándola. Y que tiene algo especial para Mar, esa maza. La maza con la que ha cumplido uno de sus sueños, ser "bombera". Y no de las que apagan fuegos, que también, de las que tocan el bombo, y se dejan los puños ensangrentados en esas tamborradas. Un año me escapo y voy a verte en esas preciosas Procesiones que tenéis por Teruel. Un besazo gordo y mil gracias por prestarme tu receta.
Espero que te guste.
Vicky Ortiz
Preparación tradicional
1.- Casca el huevo, intentando que al menos una de las mitades te quede entera para luego medir con ella el azúcar y el aceite, y separa la clara de la yema.
2.- Bate la clara a punto de nieve y resérvala.
3.- Llena de azúcar la media cáscara del huevo, que serán 25 g de azúcar, y échalo al cuenco donde tenías la yema. Bate la yema con el azúcar hasta que este esponjosa.
4.- Añade la clara montada y los 120 g de leche e incorpóralo bien.
5.- Ve añadiendo la harina hasta que te quede una pasta no muy líquida, depende mucho del tamaño del huevo y del tipo de harina, pero más o menos son unos 120 g.
6.- Añade los 15 g de aceite y remuévelo con cuidado.
7.- Añade el sobre azul y el blanco de gaseosa e incorpóralo con movimientos envolventes. Déjalo reposar un poco y verás que parece como si la masa “cociese”. Esas burbujitas son las que luego harán que queden huecos.
8.- Pon a calentar, en una sartén profunda, aceite de girasol.
9.- Con una cuchara, ve echando pequeñas porciones de masa, en el aceite bien caliente. Dales la vuelta para que se doren por los dos lados y sácalos a un plato con papel de cocina para que absorba el aceite.
9.- Pasa los buñuelos de viento por azúcar y si consigues esperar a que se enfríen, disfrútalos.
Preparación con thermomix
1.- Casca el huevo, intentando que, al menos, una de las mitades te quede entera para luego medir con ella el azúcar y el aceite, y separa la clara de la yema.
2.- Pon en el vaso la mariposa y vierte la clara en el vaso, reservando la yema en un bol. Programa 2 minutos, velocidad 4, hasta que la clara quede montada a punto de nieve. Retira del vaso la clara montada y resérvala.
3.- Llena de azúcar la media cáscara del huevo, que serán 25 g de azúcar, y échala en el vaso junto con la yema que tenías reservada. Programa 2 minutos, velocidad 4.
4.- Añade al vaso la clara montada a punto de nieve y los 120 g de leche y, pon velocidad 2 sin programar tiempo. Ve añadiendo los 120 g (depende del tamaño del huevo) de harina hasta que veas que queda una masa no muy liquida.
5.- Para la thermomix y añade los 15 g de aceite. Programa 30 segundos, velocidad cuchara.
6.- Añade el sobre azul y el blanco de gaseosa y programa 10 segundos, velocidad cuchara.
7.- Vierte esta masa en un bol y mientras calientas una sartén con aceite de girasol, déjalo reposar. Verás que parece como si la masa “cociese”. Esas burbujitas son las que luego harán que queden huecos.
8.- Con una cuchara ve echando pequeñas porciones de masa, en el aceite bien caliente. Dales la vuelta para que se doren por los dos lados y sácalos a un plato con papel de cocina para que absorba el aceite.
9.- Pasa los buñuelos de viento por azúcar y, si consigues esperar a que se enfríen, disfrútalos. ;)
Nota: Si te queda alguno de un día para otro ;) ponlos en un tupper o tápalos con film, para que no se endurezcan.
Te dejo otras recetas de esta temporada por si te animas con alguna de ellas.
ENLACES RELACIONADOS
Ingredientes
Para hacer unos 25 buñuelos de viento, necesitarás:
- 1 huevo
- 1 vaso pequeño de leche (esto sí lo he pesado, son unos 120 g)
- Media cáscara del huevo llena de azúcar (unos 25 g aproximadamente)
- 1 sobre de gaseosas (de esas que vienen un sobre blanco y otro azul)
- Harina, la que admita (depende mucho del tamaño del huevo y del tipo de harina, pero más o menos son unos 120 g)
- Media cáscara del huevo llena de aceite de girasol (15 g aproximadamente)
Suscríbete
Comenta en Facebook
Otras secciones
Buscador
Tu mejor opción
Últimos comentarios
- me encanta hacer las torta
hace 6 años 9 semanas - Como me gusta ver de nuevo
hace 6 años 20 semanas - Usa la harina pastelera que
hace 6 años 20 semanas - Disculpe la molestia, soy
hace 6 años 22 semanas - Hola Vicky, (no se si se
hace 6 años 25 semanas - Madre mía, esa calavera es un
hace 6 años 29 semanas - Hola...te escribo dese Perú.
hace 6 años 33 semanas - Disculpa,,, que opcion hay
hace 6 años 33 semanas - creo k no salió mi
hace 6 años 33 semanas - hola...kiero hacer la
hace 6 años 33 semanas
Anónimo
Estaba buscando la receta de mi abuela Felipa y la he encontrado. Muchas gracias!
Vicky Ortiz
Qué alegría me da, y además que nos lo cuentes aún me gusta más.
Me alegro muchísimo que la tengas aquí.
Gracias por leerme.
Un saludo
Vicky
Anónimo
Añade el sobre azul y el blanco de gaseosa esto no se que es quizás aquí tenga otro nombre me podía informar gracias me encantan los buñuelos y no se hacerlos
Vicky Ortiz
Las gaseosas de papelillo son impulsores compuestos de un acidulante y un gasificante, que suelen venir envasados por separado.
Normalmente los paquetes se presentan con sobrecillos de dos en dos, antiguamente en lugar de en sobres venía en papeles doblados y se les solía llamar “papelillos” de ahí, que en algunas recetas antiguas en lugar de una marca o soda o gaseosa se utilice el nombre de “papelillos”. Uno generalmente de color (azúl, amarillo) que contiene bicarbonato sódico y otro generalmente blanco, que contiene ácido málico y ácido tartarico.
Los dos combinados potencian el sabor aumentando al mismo tiempo el volumen de la masa.
Se puede sustituir por un sobre de levadura o impulsor químico, tipo Royal.
Mar Martinez
El dia que vengas, hay una "buñuelada" esperandote ;)
Gracias por darle a esta receta el "marco" que se merecía
Muaccckkkkk
Vicky Ortiz
Gracias a ti por pensar en mandármela. Me alegro que te guste como ha quedado.
Un abrazo!!
Vicky