Llegó el otoño y, con él,

 las ganas de hornear    

 

 

Lionesas de nata y de trufa



23 de Marzo de 2012
|


Ya tengo la receta de la masa choux en Sucreart, pero en esa receta hice mini profiteroles rellenos de queso y sobrasada para hacer un erizo salado. La masa choux es un tipo de masa que cuando se hornea, se queda hueca en el centro así que es ideal para rellenarla de cualquier ingrediente. Hoy voy a enseñarte mis lionesas (o profiteroles) rellenas, unas de nata y, otras de trufa con sorpresa de chocolate. Están riquísimas, y sirven para acompañar cualquier café.
Yo las hice como postre para la celebración del cumple de mi hermana Cristina que hizo el día de San José. Fíjate si estaban ricas, que después de la comilona que nos pegamos, no hubo nadie que se quedara sin probarlas.
Aunque al hacerlas, te tengo que confesar que, me paso un poco de todo. La primera nata que monté, se me pasó, y ahora ya tengo una mantequilla dulce muy rica, jijijiji. Y luego, en vez de usar huevos medianos, puse grandes y la masa choux se me quedó muy líquida, así que tuve que añadirle más harina al final para poder obtener la textura que necesitaba. Debe ser una masa que se quede firme cuando se hacen los montoncitos para hornear, no muy líquida.
Así que me atrevo a darte un consejo, si algo te apetece hacerlo, no te quedes sin intentarlo, aunque no salgan bien las cosas a la primera, inténtalo una segunda vez, que seguro que ya te sale mejor. Ya me contarás si las haces.
Espero que te gusten.
Vicky Ortiz

Preparación de la masa choux de forma tradicional: 
1.- Precalienta el horno a 200o Centígrados.
2.- Pesa la harina. Tamiza y reserva.
3.- Vierte en un cazo la leche, el agua, la mantequilla, la sal y el azúcar, y cuece a fuego medio, removiendo con una cuchara de madera.
4.- Cuando empiece a hervir, agrega la harina de una sola vez, y remueve rápidamente hasta que se separe del cazo la masa. Debes trabajar bien la masa. Deja templar, retirando del fuego entre 5 y 10 minutos.
5.- Añade los huevos de uno, removiendo bien, con una cuchara de madera. No añadas el siguiente hasta que no esté bien integrado el anterior.
6.- Vierte la masa choux en una manga pastelera con una boquilla lisa grande.
7.- Sobre papel de hornear, haz 16 bolas de masa choux, separadas unas de otras, y  hornea  20 minutos, en la parte media baja del horno a 200o Centígrados.
8.- Mientras se hornean las lionesas, monta la nata junto con el azúcar glas con una batidora de varillas. Repártela en dos boles distintos, poniendo la mitad en cada bol. A una de esas mitades, añádele el cacao y las virutas de chocolate y mezcla con una espátula con movimientos envolventes, así haremos la trufa con sorpresa de chocolate.
 

 
9.- Pon la nata en una manga pastelera con boquilla rizada grande y la trufa en otra manga pastelera con boquilla rizada grande y reserva en el frigorífico.
10.- Cuando ya estén las lionesas listas, sácalas y ponlas sobre una rejilla, para que se enfríen.
11.- Cuando ya estén frías, ábrelas por la mitad y rellena la mitad de ellas con nata, utilizando la manga pastelera con la boquilla rizada para que quede más bonita la presentación y la otra mitad con trufa, de la misma forma que has hecho con la nata. Como puedes ver  en la fotografía.
12.- Espolvorea azúcar glas por encima de cada una de las lionesas, con la ayuda de un colador pequeñito para que caiga poquito. Sirve las lionesas de nata y trufa en una bandeja bonita y procura no comerte más de dos, jijiji, una de cada.
 
 
 
Preparación de la masa choux con thermomix:
1.- Precalienta el horno a 200°.
2.- Pesa la harina. Tamiza y reserva.
3.- Vierte en el vaso la leche, el agua, la mantequilla, la sal y el azúcar, y programa 5 minutos, a 90° y velocidad 2.
4.- Agrega la harina de una sola vez, y programa 15 segundos a velocidad 4. Deja templar, retirando el vaso de la maquina durante 5-10 minutos.
5.- Pon de nuevo el vaso en la máquina. Programa velocidad 4, y sin programar tiempo ve añadiendo los huevos, uno a uno, por el bocal. No añadas el siguiente hasta que no esté bien integrado el anterior.
6.- Vierte la masa choux en una manga pastelera de boquilla lisa grande.
7.- Sobre papel de hornear haz 16 bolas de masa con la manga, separadas unas de otras, y hornea unos 20 minutos, en la parte media baja del horno a 200o Centígrados.
8.- Mientras se hornean las lionesas vas a montar la nata. Para ello, pon la mariposa en las cuchillas y monta la nata en velocidad 3-1/2 sin programar tiempo, notarás como cambia el sonido cuando ya esté montada. Repártela en dos boles distintos, poniendo la mitad en cada bol. A una de esas mitades, añádele el cacao y las virutas de chocolate y mezcla con una espátula con movimientos envolventes, así haremos la trufa con sorpresa de chocolate.
9.- Pon la nata en una manga pastelera con boquilla rizada grande y la trufa en otra manga pastelera con boquilla rizada grande y reserva en el frigorífico.
10.- Cuando ya estén las lionesas listas, sácalas y ponlas sobre una rejilla, para que se enfríen.
11.- Cuando ya estén frías, ábrelas por la mitad y rellena la mitad de ellas con nata, utilizando la manga pastelera con la boquilla rizada para que quede más bonita la presentación y la otra mitad con trufa, de la misma forma que has hecho con la nata. Como puedes ver  en la fotografía.
12.- Espolvorea azúcar glas por encima de cada una de las lionesas, con la ayuda de un colador pequeñito, para que caiga poquito. Sirve las lionesas de nata y trufa en una bandeja bonita y procura no comerte más de dos, jijiji, una de cada.

Postres10 comensales30 minutosCumpleaños

Comentarios: 14

Goizalde

Estupenda receta, como todas!!!
Me quedo con el erizo para el cumple de la peke
Gracias Vicky

Anónimo

yo las hice con la receta del libro reposteria y pasteleria con thermomix , las rellene con crema pastelera y me quedaron geniales, son super facil yo tambien las tenia respeto y me salieron a la primera, las tuyas estan geniales tambien, en mi casa se vuelven los con el chocolate la proxima vez re las copio.

amparo

Me han salido! No me lo creo....pero a la segunda intentona xq en primera abrí el horno de golpe y se bajaron!

Cristina Moreno

Que chulas Vicky. Me encantan. Cuando encuentre un ratito las hago seguro.

CARMINA

Te han quedado geniales , las haré nada más tenga un ratito .

Un besazo muy, pero que muy fuerte !!!!

Victoria

No sabría cual elegir, por eso me quedo con ambas, felicidades!!!!

Marina - BlauKitchen

Me encantan las lionesas, sobre todo las de nata! felicidades por tu receta. Un Besito :)

Soledad Ripoll

Vicky, están diciendo ¡¡ cómeme !! las de trufa me gustan y las de nata, bueno ...todas :)
Un beso

Marta

Mira que me gustan a mi las lionesas y no las he hecho nunca...
encima, tal y como lo cuentas, tiene pinta de fáciles y todo!
a ver si a la próxima que lleve postre hago las lionesas y los suspiros, 2x1 jeje
Me encanta eso de las sorpresitas de chocolate
Besitos!

Monica Jardi

Que pintorra!! Yo me cojo una de cada, que no me decido. Cuando las haga te cuento!

ANA

Soy hermana de Vicky, estaban buenísimas, es mi dulce preferido, desde el lunes no dejo de pensar en ellas...Mmmmmmmm, DELICIOSAS!!!

Mar Martinez

Es mi postre preferido!!! Y las de la foto me están llamando a gritos! :D No se si me gustan más de nata o de trufa.... Por cierto, una foto preciosa!
Un besazo

Bea

Tienen muy buena pinta, me comería unas cuantas encantada!
Por cierto, veo por ahí una Kitchen Aid preciosa!!! jejeje
Besos Vicky =D

marga111111

Madre mia que cosa más rica, te han quedado geniales.
Enhorabuena Vicky,un abrazomarga

App SucreArt

 


 

Ingredientes

 Para 16 lionesas:

  • 130 g de agua
  • 120 g de leche
  • 100 g de mantequilla
  • 1 pellizco de sal
  • 5 g de azúcar
  • 160 g de harina de repostería
  • 4 huevos medianos (tirando a pequeños)

 
Para rellenar 8 lionesas de nata y 8 de trufa:

  • 500 ml Nata para montar de 35% de materia grasa como mínimo, muy fría
  • 130 g de azúcar en polvo o glas y un poco más para decorar las lionesas
  • 3 cucharadas de Cacao puro en polvo
  • 50 g de trocitos muy pequeños de chocolate (yo usé la mitad de una cajita en el LIDL de 100gr que se llama virutas de chocolate)

 

Suscríbete

Comenta en Facebook

App SucreArt

 


 

Buscador

Tu mejor opción

Síguenos...

TweetsAndFood

Últimos comentarios