Llegó el otoño y, con él,

 las ganas de hornear    

 

 

Recetas de Postres

Recetas fáciles para fiesta de Halloween en casa.

|
21 de Octubre de 2014
|
5 minutos2 comensalesHalloween
Se acerca el día más terrorífico del año. Halloween. Y, sí, ya sé que es una fiesta anglosajona, ¿y qué?. Ya sabes que me gustan todas las fiestas del mundo, así que esta no iba a ser menos. 

Esa tarde-noche ya he quedado para vaciar unas calabazas y convertirlas en farolillos. Y, luego, nos iremos con los niños a asustar a los vecinos, o a ofrecerles un trato, que nos llenen de chuches las bolsas si no quieren ser asustados. 

Hoy he preparado una entrada con varias recetas que ya he preparado en nuestras fiestas de halloween y que son súper fáciles de hacer con niños. Te dejo aquí varias ideas para que tú, si quieres las puedas hacer también. 
 
Y me voy ya, a buscar mi escoba y mi sombrero de brujita, para esa noche. Que lo pases bien.

Espero que te guste.
Vicky Ortiz
 
Ver receta  >

Mocaorà de Llopis en Alzira. Mazapán y más.

|
9 de Octubre de 2014
|
10 comensales30 minutosSant Dionís

Si eres valenciano y estás enamorado o enamorada, te voy a felicitar. Hoy es 9 de octubre es el Día de la Comunidad Valenciana. Hoy es nuestro San Valentín particular. Hoy, en muchas casas habrá una bandejita de mazapanes con forma de frutitas, que se habrán envuelto en unos vistosos pañuelos llenos de color (de ahí su nombre: mocaorà que es como se escribe pañuelo en valenciano).

Y hoy te voy a contar una experiencia que viví hace ya más de 5 años en el obrador de una pastelería muy especial. Entrar en un obrador de pastelería es flipante, te lo digo de verdad, y más si eres amante del dulce como yo. Hace 5 años, tuve la inmensa suerte de pasar una mañana en el obrador de la Pastelería Llopis, en Alzira. Pasé la mañana más difícil de toda la semana para ellos, la del Sábado, cuando más gente y más encargos se tienen en una pastelería, viendo cómo trabajaban y cómo preparaban las famosas frutitas de mazapán que se regalan los enamorados, en la Comunidad Valenciana, el día de Sant Donís, el 9 de Octubre. Allí aprendí a hacer las frutitas de mazapán que tengo en el blog. Entra y verás el post del paso a paso para poder hacer tú, en casa, varias de esas frutitas que están tan ricas. Lo tienes aquí.
 
Era la primera vez que entraba en la “cocinilla” de una pastelería y me impactó todo lo que vi. Fue tan bonito todo lo que vi, tan lleno de pasión, de dedicación y de colorrrrrr, que todavía lo guardo en mi memoria de una manera especial!!! Además, creo que no se me olvidará nunca.
Te voy a poner muchas de las imágenes que me traje de allí, aunque voy a tener que seleccionar mucho, porque el dedo no podía parar de disparar, tengo más de 300 fotos de esa mañana.
Entra y verás cómo te hipnotiza tanto colorido. Además, te pongo la receta que utilizan en Llopis para hacer mazapán.
Espero que disfrutes de estas imágenes tanto como yo disfruté haciéndolas.
Vicky Ortiz
 
Ver receta  >

Frutitas de Mazapán para Sant Donís. Paso a Paso.

|
9 de Octubre de 2014
|
60 minutos4 comensalesSant Dionís
 
Ya está aquí otra vez la fiesta más dulce de la Comunidad Valenciana. El 9 de Octubre es un día grande en mi ciudad, Valencia,  y a mí siempre me ha gustado celebrarlo. Es tradición regalarse, entre enamorados, una bandejita de frutitas de mazapán, envueltas en un pañuelo, lo que llamamos, "la mocaorà". En todos los escaparates de los hornos hay una exposición de color a partir de hoy, sobre todo, porque desde la Federación de Asociaciones de Panadería y Pastelería de la Comunidad Valenciana, se celebra el concurso de Sant Donís, que consiste en ver quién elabora las más bonitas y más ricas frutitas de mazapán y quién las expone mejor.
 
En casa, hacemos las frutitas de mazapán, todos los años, desde que aprendí a hacerlas, hace ya más de 5 años. Y, el que me ayuda a hacerlas y le quedan perfectas, es Nacho, mi hijo. Es un artista y además le encantan, se podría comer 20 sin parar. 
 
Hoy te enseño con un paso a paso bastante sencillo, cómo hacer la masa de mazapán, y cómo teñirla y darle forma de frutitas, para que tú la puedas hacer en casa también.
 
Te aconsejo, si tienes peques, que sea una actividad que hagas con ellos, porque se lo pasan genial, se pringan de aceite de almendras hasta la cejas mientras preparan las berenjenas, guisantes, champiñones, patatasnaranjas, melocotones, fresas, peras, habas, zanahorias, plátanos, cerezas, uvas y hasta higos... 
Diversión asegurada y entretenimiento para uno de estos días del fin de semana. Así las tendrás listas y perfectas para el Jueves. ¿Te animas? Las que ves en la foto de portada, las hemos hecho nosotros. A ti seguro que te quedan igual. Luego, si quieres, me las enseñas en la página de Facebook de Sucreart, vale?

Espero que te guste.
Vicky Ortiz
Ver receta  >

Montadito de queso con frutos secos y chocolate

|
16 de Septiembre de 2014
|
5 minutosCumpleañosSan Valentín4 comensales

 

Estos montaditos de queso con frutos secos y chocolate son más bien una idea de plato para preparar en una fiesta, en un bufet, o en cualquier celebración, que una receta como las que te suelo escribir aquí, incluso puede convertirse en un desayuno energizante que te ayudará a pasar mejor un largo día de trabajo. Puedes tenerlo preparado con antelación, sólo a falta de ponerle el chocolate derretido por encima, justo en el momento de servirlo. Y puede servir tanto de entrante, como de postre, por los ingredientes que lleva: queso de untar, frutos secos, pan y chocolate. Una muy buena combinación, ¿no te parece?
A mí me encanta y siempre que tengo alguna fiestecilla que preparar, me gusta incluirlo en el menú.
Espero que te guste.
Vicky Ortiz
 

Ver receta  >

Concurso Minichefs. Recetas dulces

|
22 de Julio de 2014
|
Cumpleaños

Hoy os presento un concurso para cocinar con niños. ¡Ampliado el plazo hasta el 30 de Septiembre! Estoy esperando tu receta. ¿Me la mandas?
Ya lo anuncié la semana pasada desde Instagram y desde Facebook. Quiero poner a todos los niños, que ahora están de vacaciones, a cocinar. Esta vez, vosotros seréis los minichefs y vuestros ayudantes, serán los adultos.

Este concurso surgió una tarde en casa de mi amiga Araceli. Ella tiene este juego, bueno, más bien su hija, Paula, y con sus recetas, había preparado unos cupcakes de chocolate, que en el siguiente post te pondré la receta. Estuvimos entretenidas, Laura, Araceli y yo, viendo las recetas que hay en el recetario y fotografiando los deliciosos cupcakes que había preparado Araceli.
 
Al día siguiente contacté con Clementoni, que son los fabricantes de ese juego y no dudaron ni un momento en participar en este concurso, ofreciendo 6  juegos creativos con los recetarios y todo lo necesario para preparar tartas, galletas y delicias de chocolate. Estos 6 juegos, los sortearé entre todos los participantes. No te puedes quedar sin la tuya!!
 
Hay muchas recetas en Sucreart que las pueden hacer nuestros hijos, sobrinos, … , vamos, cualquier “peque” al que le guste la cocina.
Y eso es lo que quiero, que pongáis a los niños de la casa a hacer cualquier receta dulce de sucreart, o cualquiera que tengas tú como preferida. Pero que sea dulce.  
Si sigues leyendo, podrás ver todas las indicaciones para participar y así poder conseguir una de los juegos para hacer tus postres favoritos.
Espero que os guste y que participéis muuuchos en este concurso.
Vicky Ortiz
 
Ver receta  >

Semifrío de naranja

|
23 de Junio de 2014
|
Cumpleaños30 minutos6 comensales
Yo vivo en la tierra de las naranjas, Valencia. Nosotros, en casa, tenemos naranjas todo el año, gracias a que hay una gran variedad de familias de naranjas que están en el mercado en los distintos meses del año, te pongo más abajo un calendario con las distintas variedades y cuando es su recolección que he sacado de la página web de Naranjas Fontestad. Desde Naranjas Fontestad, me han hecho el ofrecimiento de hacer una receta dulce con sus naranjas y he elegido este postre Semifrío de Naranja que está fresquito y riquísimo.
La receta, la hice el otro día con mi amiga Marta, en casa y me gustó mucho. Quizá la noté un poco dulce, a la próxima le pongo menos azúcar, pero estaba fresquísima y entraba fenomenal. Fue el postre perfecto para terminar una comida a base de "torrá" de chuletas de Ternasco de Aragón con muy buena compañía.
Espero que te guste.
Vicky Ortiz
 
Ver receta  >

Cómo preparar detalles para regalar en una comunión: Tarros de chuches.

|
19 de Mayo de 2014
|


La semana pasada mi hijo tomó su Primera Comunión. Como a nosotros nos gusta tanto celebrarlo todo, pues montamos una fiesta. Pero esta vez no fue en casa, cosa que agradecí muchísimo al día siguiente, la verdad. No éramos muchos invitados, pero ese día, que había unos cuantos nervios en el cuerpo, era mejor que se encargaran otros de darnos bien de comer. Y así fue. El día se nos dio fenomenal, gracias a toda la familia que estuvo de Matrícula de honor. Y Nacho, estuvo súper contento en todo momento, así que, de premio, tuvo una visita a la bolera  para jugar una partidilla de bolos. 

Para recordar ese día y agradecer a los invitados su asistencia, pensé que debíamos regalar algo dulce. No lo puedo evitar. Y, después de dar unas cuantas vueltas por las tiendas donde puedes comprar este tipo de detallitos, no encontré lo que yo buscaba, así que decidí que lo haríamos nosotros.
Bueno, te pongo todos los pasos para que tú puedas hacer algo parecido, si te gusta la idea de estos tarros de chuches y también de unos regalitos muy prácticos que regalamos para los niños.
Espero que te guste.
Vicky Ortiz
 
Ver receta  >

Trufas de chocolate

|
28 de Abril de 2014
|
45  minutos

Mi amiga Mar es un TESORO, así con mayúsculas. Tuve la suerte de que se cruzara en mi camino hace más de 4 años. Hemos compartido muchas cosas, casi todas buenas y divertidas, pero también alguna que otra preocupación. Casi siempre en la distancia, porque ella vive en un pueblo de Teruel y yo en Valencia, pero eso no impide que nos queramos a rabiar y que, siempre que podamos, nos veamos o nos hablemos para contarnos nuestras cosas. La verdad es que tengo muchísima suerte al contar con ella como AMIGA. Y además tiene metido en el cuerpo el gusanillo de cocinar y fotografiar lo que cocina, como yo, gracias a esta afición nos conocimos. Y, de vez en cuando, me manda sus creaciones para que yo las pueda compartir con todos vosotros. Así que ya tengo en el blog unas cuantas recetas suyas dulces como este Bizcocho de queso y limóneste Brazo de gitano de tiramisú, o estas Mini tartitas de queso que están deliciosas y este dip salado de Longaniza batida de Aragón, que trajo para nuestro IV Tweets&Food y que cuando lo probé, se me saltaron las lágrimas. Suya también es la receta de un postre que en mi casa se prepara mucho, los Suspiros de amante, porque se hacen en menos de 10 minutos y están para chuparse los dedos.
Y hoy nos ha regalado esta receta de las Trufas de chocolate súper fácil, porque la mezcla la tienes hecha en menos de 10 minutos, luego sólo tienes que dejar enfriar en el frigorífico y  darle forma de bolitas y listo otro postre de 10.
Así que después de todo esto, sólo puedo decirte Gracias, Mar, mil gracias por ayudarme tanto y por formar parte de mi vida. Y que sepas que tengo unas ganas locas de verte ya, así que a solucionarlo pronto.

Espero que te gusten.
Vicky Ortiz

Ver receta  >

Cabello de ángel en thermomix y tradicional

|
5 de Marzo de 2014
|
8 comensalesHalloween

La receta de cabello de ángel o de dulce de cidra se ha hecho, desde siempre, en las casas, cociendo la pulpa de la calabaza cidra en una olla. El invierno se acaba y con él la recolección de estas calabazas. Así que hoy te pongo su receta para hacerla de forma tradicional y como yo la he hecho, adaptándola a la thermomix, para que, si tienes esta ayudante de cocina tan buena, la puedas hacer en ella más fácilmente, ya que remueve sola.

La Cidra es la calabaza de la que se obtiene el dulce llamado “Cabello de Ángel”, tan utilizado en la repostería española. La calabaza Cidra tiene una piel muy dura, verde pintada y su carne es amarilla muy pálida casi blanquecina, de sabor muy suave.
Se trata de una calabaza de invierno, se empieza a cosechar desde primeros de otoño hasta finales del invierno, pero su pulpa no debe ser usada recién cogida; ha de tener por lo menos seis meses, mejor un año después de ser cortada. Para guardar las calabazas, las tendremos en un lugar sin mucha luz, que a la vez este ventilado y sea relativamente fresco. Cuando la calabaza de cidra la hemos tenido el tiempo adecuado guardada, si le damos unos golpes con los nudillos, oiremos que suena a hueco.
 
Su valor nutricional es enorme. En su mayoría es agua, no aporta apenas macro nutrientes, sin embargo es muy rica en micronutrientes y fibra, destacando su elevado contenido en potasio, betacarotenos, provitamina A, vitamina C, vitamina E, vitaminas del grupo B. Además la cidra cuando es cocinada como cabello de Ángel, por su adición de azúcar se convierte en una fuente de energía y calorías.
 
Cuando la queramos utilizar, con una tabla un poco ancha, la golpearemos con fuerza por toda la superficie, para que se vaya partiendo la corteza (que es muy dura) y se desprenda limpiamente de la carne. Si la calabaza está en su punto para esta operación, veremos que toda la corteza se desprende sin romper una fibra de la carne y así obtendremos una preciosa bola blanca. Hay que quitarle las semillas bien, las fibras que envuelven las semillas, aunque se pueden usar, no son tan finas como las que se sacan de la parte carnosa de la calabaza, y con un tenedor ir sacando los hilos o hebras de la pulpa de la calabaza.
Espero que te guste.
Vicky Ortiz
Ver receta  >

Cruasanes. Paso a paso.

|
28 de Febrero de 2014
|
Cumpleaños

La primera vez que hice cruasanes fue hace ya 5 años, en 2009, yo estaba empezando a aficionarme en el mundo de la repostería y me impactaron. Los vi en el blog de Su de Webos Fritos, y me llamaron mucho la atención. Mucho ha llovido desde entonces. Y hoy te pongo la receta que aparece en el libro de “Masas” de Michel Roux y que te aconsejo que tengas, porque hay muchas recetas básicas de masas que podrás  preparar muy fácilmente siguiendo sus “paso a paso”. Estos cruasanes, para hacerlos a diaro no son, pero para un día que te levantes con ganas, hacendosa o hacendoso, son una muy opción. Seguro que te quedas tan alucinada como yo cuando los hice.

Pero si no tienes tiempo para hacer tú la masa hojaldrada, o no dispones de los materiales adecuados, tengo la solución. Esta semana he estado desayunando unos deliciosos cruasanes recién horneados que han hecho que mi hijo se chupara los dedos. Y es una masa, que venden en LIDL (la tienen en el mismo sitio que la masa de hojaldre), que ya viene hecha y precortada y está envasada en un bote cilindrico. Sólo hay abrir el bote y desenrollar la masa que viene dentro; cortar los triángulos y enrollar los cruasanes, pintarlos con huevo y al horno durante 15 minutos a 180º centígrados. Más fácil imposible. Salen 6 cruasanes grandes o 12 pequeños si cada uno de esos triángulos los cortas en dos.
Más abajo te he puesto una foto del bote con la marca de esa masa precortada. También he puesto otro dibujo de los pasos que hay que dar para hacer la masa hojaldrada, pero de forma visual. Y un poco más abajo, un dibujo para que veas como se enrollan los cruasanes para tener esa forma. 

Espero que te gusten.
Vicky Ortiz

Ver receta  >

App SucreArt

 


 

Buscador

Tu mejor opción

Síguenos...

TweetsAndFood

Últimos comentarios