New York Cheese Cake. Tarta de queso.
Esta tarta de queso de hoy, La New York Cheese Cake, es un bocado de Dioses. ¿Quién no ha hecho nunca una tarta de queso? Yo la hice hace ya 4 años y no la había vuelto a repetir, la verdad. Hoy, esta receta, se la quiero dedicar a mi hermano (que fue su cumple el lunes) y a mi cuñada. Ellos son muy “cocinillas” y les gusta probar cosas nuevas, aunque les cueste un poco hacerlas, y eso, me gusta. Y aún más, esta vez, además han hecho las fotos del paso a paso que te muestro en el post para mí, y yo sé lo que eso cuesta, tardas más del doble, haciendo fotos a la vez que la tarta. Los tengo que querer sí o sí. Mi familia siempre está pendiente de mí, lo sé, aunque, a veces, parezca que no les hago caso, todo lo que me dicen lo tengo archivado en mi cabeza. Son la mejor familia que yo podría tener. Muchas gracias por estar ahí siempre. Os quiero. Hoy, mis enamorados son ellos, mi familia.
El sábado me toca a mi hacerte la tarta a ti, hermanito.
He estado investigando y, según Wikipedia, es la tarta que más variaciones tiene. Hay tantos estilos que es muy difícil enumerarlos todos. La New York Cheese Cake(traducida sería: la Tarta de queso de Nueva York), es la del estilo de la "gran manzana", y para mí, es ideal. Tiene el corazón cremoso, está recubierta por una base de galletas, que le aporta el toque crujiente, y está coronada por una crema agria (yo le pongo coulis de fresas o mermelada de arándanos) que le da un toque de ligereza. Lo dicho, una combinación perfecta, para llevarte a la boca un bocado exquisito. ¿Te vas a resistir a hacer esta tarta de queso?.
Espero que te guste.
Vicky Ortiz
PREPARACIÓN TRADICIONAL
1.- Precalienta el horno a 160º Centígrados.
Para hacer la base:
2.- Pon los 270 g de galletas en una bolsa de plástico y tritúralas. Para ello, pon la bolsa lo más plana que puedas sobre tu encimera y pasa un rodillo por encima de la bolsa, sigue hasta que veas que ya están todas hechas trizas.
3.- Pon el picadillo de galletas en un bol y añade los 90 g de mantequilla a temperatura ambiente y mezcla bien, hasta que la mantequilla se integre con las galletas perfectamente.
4.- Coloca la mezcla de galletas y mantequilla, en la base de un molde desmoldable y presiona con una cuchara, o con la mano bien limpia, extendiéndola bien por toda la base y sus paredes.
5.- Hornea durante 10 minutos a 160 º Centígrados. Saca del horno, pero no lo apagues, y deja enfriar, mientras preparas el relleno.
Para hacer el relleno:
6.- Aumenta la temperatura del horno a 200º Centígrados.
7.- En un bol pequeño, pon agua fría y mete dentro la hoja de gelatina para que se hidrate.
8.- En un bol profundo, añade los 900 g de queso y, con una batidora de varillas, bate durante unos 2 minutos con movimientos circulares. La forma de mezclar los ingredientes es súper importante en esta receta. Si bates muy poco la mezcla quedará terrosa, pero si bates muy fuerte incorporarás mucho aire en la mezcla y por lo tanto saldrán burbujas y se agrietará más. Usa las varillas, moviéndolas siempre de forma circular y sin batir muy fuerte para que la mezcla no coja aire.
9.- Sin parar de batir, ve añadiendo, poco a poco, los 200 g de azúcar, los 50 g de harina y una pizca de sal.
10.- Añade también la cucharadita de extracto de vainilla, las 2 cucharadas de zumo de limón, los 3 huevos y la yema, de uno en uno, hasta que no esté integrado el primero no echar el siguiente y lo mismo con el tercero y la yema.
11.- Cuando ya están todos los ingredientes bien integrados, añade los 200 ml de nata o de yogurt y mezcla con ayuda de una espátula.
12.- Si el molde con las galletas que has horneado 10 minutos, está frío, vierte sobre él la mezcla de queso que acabamos de hacer.
13.- Pon la New York Cheese Cake en el horno a 200ºCentígrados durante 10 minutos. Una vez pasados, baja la temperatura a 90º Centígrados y sigue horneando durante 25 minutos más. No abras la puerta del horno para nada durante ese tiempo.
14.- Pasado ese tiempo, para el horno, y, si quieres que la parte del centro esté cremosa, abre la puerta del horno. Si, por el contrario, como a mí, te gusta muy cuajada, deja la puerta cerrada, y la New York Cheese Cake dentro del horno como mínimo 2 horas después de haberla horneado. Yo la hago el día anterior y la dejo toda la noche con la puerta cerrada dentro del horno.
En la receta original, la tarta se recubre con una crema agria de nata. Pero a mí me gusta más que tenga un coulis de fresas, sobre todo ahora que empieza la temporada, o una mermelada de arándanos (como yo la hice la primera vez).
Para hacer el coulis de fresa:
15.- Limpia y corta los 300 g de fresas, los 50 g de azúcar y el zumo de medio limón y ponlas en un cazo a fuego medio, hasta que veas que están bastante deshechas.
16.- Cuando ya hayan cogido una consistencia, más o menos durante unos 10 minutos, tritúralas con la batidora.
17.- Escurre bien de agua la hoja de gelatina y añádela a las fresas. Remueve con una espátula para que se disuelva completamente.
18.- Con ayuda de un colador, para que no caiga ningún trozo grande de fresa, pon el coulís de fresa encima de la New York Cheese Cake y extiende por toda la superficie con una cuchara para que quede bien lisa la superficie.
19.- En cuanto esté totalmente fría, meter en el frigorífico como mínimo otras 2 horas. Al enfriarse, es normal que aparezca una pequeña grieta en la superficie de galleta.
PREPARACIÓN EN THERMOMIX
1.- Precalienta el horno a 160º Centígrados.
Para hacer la base:
2.- Pon los 270 g de galletas en el vaso y tritúralas en velocidad progresiva de 5-10.
3.- Añade los 90 g de mantequilla a temperatura ambiente y vuelve a triturar a velocidad progresiva hasta que la mantequilla se integre con las galletas perfectamente.
4.- Coloca la mezcla de galletas y mantequilla, en la base de un molde desmoldable y presiona con una cuchara, o con la mano bien limpia, extendiéndola bien por toda la base y sus paredes.
5.- Hornea durante 10 minutos 160 º Centígrados. Saca del horno, pero no lo apagues, y deja enfriar, mientras preparas el relleno.
Para hacer el relleno:
6.- Aumenta la temperatura del horno a 200º Centígrados.
7.- En un bol pequeño, pon agua fría y mete dentro la hoja de gelatina para que se hidrate.
8.- Coloca la mariposa en el vaso y añade los 900 g de queso. Bate durante 2 minutos a velocidad 3.
9.- Programa velocidad 3 y, sin tiempo, ve añadiendo, poco a poco, , los 200 g de azúcar, los 50 g de harina y una pizca de sal.
10.- Añade también la cucharadita de extracto de vainilla, las 2 cucharadas de zumo de limón, los 3 huevos y la yema, de uno en uno, hasta que no esté integrado el primero no echar el siguiente y lo mismo con el tercero y la yema.
11.- Cuando ya están todos los ingredientes bien integrados, añade los 200 ml de nata o de yogurt. Mezcla durante 15 segundos a velocidad 3.
12.- Si el molde con las galletas que has horneado 10 minutos, está frío, vierte sobre él la mezcla de queso que acabamos de hacer.
13.- Pon la New York Cheese Cake en el horno a 200ºCentígrados durante 10 minutos. Una vez pasados, baja la temperatura a 90º Centígrados y sigue horneando durante 25 minutos más.
14.- Pasado ese tiempo, para el horno, y, si quieres que la parte del centro esté cremosa, abre la puerta del horno. Si, por el contrario, como a mí, te gusta muy cuajada, deja la puerta cerrada, y la New York Cheese Cake dentro del horno como mínimo 2 horas después de haberla horneado. Yo la hago el día anterior y la dejo toda la noche con la puerta cerrada del horno.
En la receta original, la tarta se recubre con una crema agria de nata. Pero a mí me gusta más que tenga un coulis de fresas, y sobre todo ahora que empieza la temporada, o una mermelada de arándanos (como la primera vez que la hice).
Para hacer el coulis de fresa:
15.- Limpia y corta los 300 g de fresas, los 50 g de azúcar y el zumo de medio limón y ponlas en el vaso a 90º centígrados durante 10 minutos.
16.- Al terminar el tiempo, tritura el coulís de fresas a velocidad 4 o 5.
17.- Escurre bien de agua la hoja de gelatina y añádela a las fresas. Remueve con una espátula para que se disuelva completamente.
18.- Con ayuda de un colador, para que no caiga ningún trozo grande de fresa, pon el coulís de fresas encima de la New York Cheese Cake y extiende por toda la superficie con una cuchara para que quede bien lisa la superficie.
19.- En cuanto esté totalmente fría, meter en el frigorífico como mínimo otras 2 horas. Al enfriarse, es normal que aparezca una pequeña grieta en la superficie de galleta.
La New York Cheese Cake es la tarta de queso por excelencia. Cuando la pruebes, si no lo has hecho ya, sabrás lo que es la Gloria.
Fuente: He mezclado dos recetas, la New York Cheese Cake de Menorcana (como dice mi amiga Mar: "es que es la del VIP's, es clavada" y si ella lo dice, yo me fio, aunque no he probado la del VIP´s) y he añadido el coulís de fresas de Las recetas de MJ
Ingredientes
Para un molde de 24 cm de diámetro desmoldable:
Para la base
- 270 g de Galletas Digestive
- 90 g de mantequilla A TEMPERATURA AMBIENTE!!
Para el relleno
- 900 g de queso tipo Philadelphia
- 200 g de Azúcar
- 50 g de Harina
- 1 pizca de sal
- 1 cucharadita de extracto de Vainilla
- 2 cucharadas de zumo de limón
- 3 huevos enteros y una yema
- 200 g de Nata para montar o yogurt griego
Para el coulis de fresa:
- 300 g de fresas
- Zumo de medio limón
- 50 g de azúcar
- 1 hoja de gelatina
Suscríbete
Comenta en Facebook
Otras secciones
Buscador
Tu mejor opción
Últimos comentarios
- me encanta hacer las torta
hace 6 años 1 semana - Como me gusta ver de nuevo
hace 6 años 11 semanas - Usa la harina pastelera que
hace 6 años 11 semanas - Disculpe la molestia, soy
hace 6 años 13 semanas - Hola Vicky, (no se si se
hace 6 años 16 semanas - Madre mía, esa calavera es un
hace 6 años 21 semanas - Hola...te escribo dese Perú.
hace 6 años 24 semanas - Disculpa,,, que opcion hay
hace 6 años 24 semanas - creo k no salió mi
hace 6 años 24 semanas - hola...kiero hacer la
hace 6 años 24 semanas
Gemma
Aiii, me muero del gusto con solo de verlo, no sé si sabrá igual, pero voy a probarlo YA! ;-)
Vicky Ortiz
Ya me cuentas, Gemma.
Espero que te guste.
Un saludo
Vicky
tere
Hola. Me gusta mucho el modo de preparación de esta tarta, más rápido y sencillo que otras que he visto. La he hecho dos veces, y la primera se me rajó por intentar desmoldarla con un plato!, pero la segunda ha quedado monísima. Sólo hay una cosa que no me convence y es que el coulis sabe demasiado a limón, resulta un poco fuerte. En otra ocasión lo hice con agua y un poquito de zumo de limón y resultó más agradable. Otro cambio que he hecho es la harina, yo usé maizena, y el queso fue requeson y philadelphia a partes iguales.
Gracias por compartir tus recetas, a mí lo que me gustó fue que alguien dijo que se parece a la del Vips, es que es mi favorita y estaba buscando la receta.
Vicky Ortiz
Muchas gracias por compartir tú tus cambios, según tus gustos. Me alegro que lo probéis y me contéis cómo os ha salido.
Un beso
Vicky
Gloria
Hola Vicky! vi tu receta y me quiero animar a prepararla, pero quiero preguntarte si es necesario hornear la base antes o puedo hornear el cheesecake junto, es decir poner la base agregar mezcla de queso y hornear. Gracias
Vicky Ortiz
Yo no lo he probado sin hornear. Ya me cuentas si lo haces tú.
Un saludo
Vicky
ISABEL
HOLA VICKY SOY NUEVA EN ESTO,ME GUSTA LA REPOSTERIA.LA SEMANA PASADA HICE LA TARTA DE QUESO ME QUEDO FANTASTICA, TODA MI FAMILIA ME FELICITO GRACIAS POR TUS RECETAS
Vicky Ortiz
Muchas gracias a ti por decírmelo.
Me alegro que os haya gustado a todos.
Un saludo
Vicky
geremy
Gracias Vicky!
He encontrado esta página y he seguido tu receta, aunque lo he tenido
que revolver todo a mano por falta de medios ;-).
Ahora mismo está en horno, no puedo esperar a probarla.
He comprado un horno de sobremesa hace nada y es mi primera experiencia
repostera, a ver qué tal ...
Un saludo y gracias por la tu receta tan bien explicada.
Vicky Ortiz
Muchas gracias por tus palabras.
Un saludo
Vicky
yolanda
IMPRESIONANTE!!!!!! millones de felicidades, la he hecho hoy para celebrar el día de la madre y ha salido genial.
Vicky crees que quedaría igual si pongo las mismos ingredientes pero la mitad de cantidad? gracias wapa y felicidades por tu post.
Un besazo
Vicky Ortiz
Quedará perfecta igual con la mitad de ingredientes.
Me alegro que te haya gustado.
Un saludo
Vicky
Laia
Buuf! la semana pasada hice tu tarta, con algunas pequeñas modificaciones ya que compre un molde más pequeñito que el que tenia ( el nuevo es de 20, el que tenia de 26) he hecho cientos de tartas de queso y siempre les encontrtaba un pequeño defecto, que si demasiado sosa, que si mucho azucar, la mermelada nose qué.. Siempre busco unos ingredientes básicos y encontré tu web que tenia exactamente lo que buscaba con un toque nuevo, el limón y el coulis, TODO UN ACIERTO! la mejor tarta que he hecho hasta la fecha, el coulis le daba un toque impresionante! Mi problema fue que no se me quajó del todo por el centro, pero fue mi culpa por no dejarla más tiempo con el horno apagado! repito seguro tu tarta!
Vicky Ortiz
Biennnnn!!!!
Cuanto me gusta lo que me cuentas.
Me alegro mucho de que te haya gustado tanto.
Muchas gracias.
Besos
Vicky
Isabel
Hola, acabo de descubrir tu blog y me ha encantado. Esta tarta es una receta que llevo tiempo queriendo hacer. Tuve un accidente y todavía la tengo en mi lista de pendientes jejeje. Con tu permiso me quedo por aquí y me agrego tu blog a mi lista de favoritos para no perderte de vista. Un saludo y encantada de conocerte!!!
Vicky Ortiz
Pasa y ponte cómoda. Muchas gracias por tantas palabras tan chulas que me dedicas.
Espero que pronto te recuperes del todo y ya no tengas tantos pendientes.
Ya verás como te encanta.
Un besazo
Vicky
Tere
Solo me queda decir, VAYA TARTA Y VAYA FAMILIA.
Enhorabuena al cumpleañero, a los autores materiales de la tarta, a nuestra blogera favorita y la madre que los p... a todos.
Besos.
Te veo en un pin.
Vicky Ortiz
Y que vas a decir tú primita, jijijijiji. También eres parte de mi familia, así que date por aludida.
Muchas gracias por pasarte a verme por aquí.
Un besazo muy gordo.
Mariví
Mariajose Melendez
Me voy a comprar todos los ingredientes para preparársela a Luis para el domingo. (celebración en casa de mis padres).
Si es para comer el domingo mejor hacerla esta noche, y mañana todo el día en nevera?. O mañana por la noche?
El domingo te mando foto y te digo la opinión, aunque siendo una receta tuya está clarísimo, les va a encantar.
Besos y buen finde.
Vicky Ortiz
Está más rica de un día para otro.
Ya sé que os ha encantado. Muchas gracias por mandarme las fotos y tu opinión y por confiar en mi.
Besos
Vicky
Cris
Para mi también es una de mis preferidas¡¡
Y además me siento doblemente afortunada, lo primero porque yo SÍ probé esta tarta y estaba "bestial" y por otro lado porque soy una de las felicitadas por Vicky !!
A veces la vida se llena de pequeños instantes de felicidad y este post tiene eso...palabras preciosas y sinceras que te hacen sentirte fenomenal ...y ese pedazo de tarta de queso que realmente alegra a una esos días flojillos¡¡
Besos
Vicky Ortiz
Y ahora tú, Cris. Pero qué suertuda soy!!
Y qué morro tienes, porque tú sí que pudiste probarla, es lo que tiene vivir cerca, ¿no?.
Ya sabes que todo lo escrito es cierto, y me siento feliz al ver que os ha gustado tanto. Muchas gracias por decírmelo y además por aquí, me gusta que me escribáis, ya lo sabes.
Un súper súper súper besoooooooooo, hermanita.
Mariví
Encarni
La New York Cheese Cake que hoy nos muestra Vicky es super fácil de hacer. Nosotros, su hermano y yo, estamos empezando en este mundo de la repostería y aunque nos da mucha pereza..... Vicky está siendo una gran maestra, además nos da esos truquillos que a los no iniciados nos ayudan muchísimo!!
Esta tarta además de sencilla está buenísima!!!si se pone en el congelador un ratito antes de comerla está deliciosa.
Vicky Ortiz
Guau, qué ilusión que me escribas. Ya has visto lo que te escribe tu amiga Pepa, más abajo. La tenéis que repetir para que la probemos los que no pudimos hacerlo el otro día, y yo apoyo su moción, jijijiji.
Me quedo con el truquillo que das del congelador y lo voy a poner en la receta.
Muchísimas gracias por todo lo que dices.
Un besazo súper gordo, Encarni.
Mariví
caroline
Hola Vicky, voy a hacer esta tarta para mi cumpleaños el fin de semana. Sabes como se hace la crema agria de la receta tradicional?
gracias. Caroline
Vicky Ortiz
Mira la conseguirás haciendo lo siguiente:
Crema agria: se logra agregando tres gotas de limón o vinagre a 250 ml de nata y dejando descansar 20 minutos.
Pon sólo 3/4 partes de la crema de queso a hornear. Guárdate 1/4 de la crema de queso para mezclar con la crema agria que va por encima.
Combina la crema que quedó con 150 ml más de crema agria, 1 cucharada sopera de azúcar glas y 1 cucharada de zumo de limón. Bate ligeramente y vuelca sobre la preparación. Cubre con papel film y lleva a la heladera por 8 horas.
esto lo he sacado de aquí: http://blogs.lanacion.com.ar/cocina-amateur/postres/new-york-cheescake-t...
Muchas gracias.
besos
Vicky
Pepa
a ver si tengo suerte y algun dia la repiten para probarla,
Vicky Ortiz
Si te enteras, Pepa, me avisas, que yo también me he quedado con las ganas.
Muchas gracias por escribirme.
besos
Vicky
Silvia
la New York Cheese, es una de mis favoritas. Creo q un la hago más o menos como tu nos dices, también me gusta con mermelada, normalmente le pongo de frambuesa. Pero lo que me ha gustado es la idea se dejarla en el horno por la noche. A mi también me gusta cuajada, y para eso la tengo un montón en el horno ya que la hago al baño María. La próxima vez, probare a hacerla como tu nos enseñas. Gracias
Vicky Ortiz
Pruébalo así, Silvia, y ya me cuentas. Yo también la hacía al baño maría pero nunca se me cuajaba bien. Así sale perfecta.
Muchas gracias por tu comentario.
Besos
Vicky
Mar Martinez
Ohhhh, mi tarta preferida!!!! Es que es ver las fotos y salivar cual perrillo! :D
Es una tarta de esas de quedar bien, si o si!
Que gusto da tener una familia que piensa en ti, verdad?
Un besazo
Vicky Ortiz
Síiiii, y además la de Menorcana, la que más te gusta.
La verdad es que no me puedo quejar de nada de la familia que tengo.
Muchas gracias.
Besos
Vicky