Llegó el otoño y, con él,

 las ganas de hornear    

 

 

Tarta Cara de Bruja.



23 de Octubre de 2014
|

 

Queda una semana para que llegue la noche más tenebrosa del año, la noche del 31 de Octubre. En la cual, en la zona en la que vivo, se ha importado la fiesta americana de Halloween. Con esta tarta de cara de bruja, de la que hoy te traigo la receta y la plantilla para poder hacerla sin problemas, voy a comenzar unos post de comida especial para ese día que espero que te gusten.
 
Por estas fechas, me gusta preparar fiestas para mi hijo y sus amigos. Hace 3 años, organicé unos talleres (puedes ver las fotos si pinchas en ese enlace) donde preparamos comida terrorífica, en el pueblo donde vivo, y fue un éxito. Con recetas fáciles, muy aparentes y muy divertidas. Además los niños se lo pasan en grande, porque vienen disfrazados de monstruos, vampiros, brujas, y todos estos personajes que están presentes esa noche. Sirve para quitarles un poco de miedo por esas cosas y que vean que todo es mentira, y que se puede convertir en una forma de pasarlo bien.
 
Yo empecé preparando estas recetas para Halloween, porque a Nacho, un año en el cole, le hablaron de esa fiesta, en la asignatura de inglés, y, a mí, se me ocurrió hacer esta tarta para que se la comieran todos en clase para merendar. Y les gustó muchísimo. Esta fue la primera de un montón de recetas especiales para preparar este día.
 
Así que aquí la tarta cara de bruja te la traigo hoy a ti, para que, si te gusta, te pongas a hacerla para sorprender ese día. Es súper fácil de hacer, sólo tienes que hornear un bizcocho genovés rectangular, cortarlo de la forma que te indico en la plantilla y luego, unir las piezas, a modo de puzzle, para formar la cara de una bruja con su gorro y todo. Venga, ponte manos a la obra, no te lo pienses, que es muy divertido.
Espero que te guste.
Vicky Ortiz 

Preparación
 
Para el bizcocho genovés
 
La proporción en este bizcocho es la siguiente: para un huevo, 25 g de azúcar y 25 g de harina. Con esta proporción podemos hacer bizcochos tan grandes como queramos.
 
Preparación tradicional del bizcocho

1.- Precalienta el horno a 180º C, calor arriba y abajo.
2.- Tamiza la harina con la sal y reserva.
3.- Mientras pon una cacerola con agua a calentar, teniendo en cuenta que el bol donde vas a batir los huevos quepa en esa cacerola, para hacer así un “baño maría”. Cuando el agua hierva, retira la cacerola del fuego.
4.- En un bol, pon los huevos y bátelos un poco con una batidora de varillas. Entonces añade el azúcar junto con el azúcar vainillado y pon el bol sobre la cacerola con agua caliente que tienes reservada, sin que el fondo del bol toque el agua. Sólo quieres aprovecharte del calor que desprende para que el azúcar se disuelva más rápido y el aire que coge la mezcla quede más fijado.
5.- Bate los huevos con el azúcar, con la batidora de varillas, hasta que obtengas una mezcla cremosa y de color pálido, habiendo duplicado además su volumen.
6.- Por último, añade la harina tamizada con la sal en varias tandas, no de golpe porque los huevos perderían todo el volumen que habían cogido. La irás incorporando moviendo la cuchara o espátula haciendo “ochos” de forma suave.
7.- Engrasa con mantequilla un molde de 30 cm X 40 cm (sirve la bandeja del horno) y vierte la masa en el mismo. Golpea suavemente, sobre la encimera, el molde para que la masa se distribuya bien y no se formen burbujas, quedando la superficie de la masa regular.
8.- Hornea durante 20 o 25 minutos aproximadamente. Déjalo enfriar antes de utilizarlo.
 
Preparación en thermomix del bizcocho

1.- Precalienta el horno a 180º C, calor arriba y abajo.
2.- Tamiza la harina con la sal y reserva.
3.- Coloca la mariposa en las cuchillas. Vierte en el vaso los huevos, el azúcar y el azúcar vainillado, y programa 6 minutos, 37º C de temperatura, velocidad 4.
4.- Cuando termine el tiempo programado, vuelve a programar 6 minutos, velocidad 4, sin programar temperatura.
5.- Añade la harina y la sal alrededor de la mariposa y programa 4 segundos, velocidad 3.
6.- Retira la mariposa y termina de envolver suavemente la mezcla con una espátula.
7.- Engrasa con mantequilla un molde de 24 cm. de diámetro y vierte la masa en el mismo. Golpea suavemente, sobre la encimera, el molde para que la masa se distribuya bien y no se formen burbujas, quedando la superficie de la masa regular.
8.- Hornea durante 20 o 25 minutos aproximadamente. Déjalo enfriar antes de utilizarlo.
 
 
Preparación de la nata (para hacer la cara) y la trufa (para decorar el sombrero)
 
Para montar la nata y la trufa de forma tradicional
 
1.- Monta la nata junto con el azúcar glas con una batidora de varillas.
2.- Repártela en dos boles distintos, poniendo la mitad en cada bol.
3.- A una de esas mitades, añádele el cacao y mezcla con una espátula con movimientos envolventes, así haremos la trufa, reserva en el frigorífico, los dos boles.
 
Para montar la nata y la trufa con thermomix

1.- Pon la mariposa en las cuchillas y monta la nata en velocidad 3 y medio, sin programar tiempo, notarás como cambia el sonido cuando ya esté montada. 
2.- Repártela en dos boles distintos, poniendo la mitad en cada bol. 
3.- A una de esas mitades, añádele el cacao y mezcla con una espátula con movimientos envolventes, así haremos la trufa, reserva en el frigorífico, los dos boles.
 
Preparación de la crema de mantequilla (para hacer el pelo rosa de la bruja)
 
Para preparar la crema de mantequilla de forma tradicional

1.- Con una batidora de varillas, monta la mantequilla a temperatura ambiente junto con el azúcar glas, la leche y las gotas de colorante rojo
 
Para preparar la crema de mantequilla con thermomix
 
1.- Pon la mariposa en las cuchillas y monta la mantequilla a temperatura ambiente junto con el azúcar glas, la leche y las gotas de colorante rojo, en velocidad 3 y medio, sin programar tiempo, notarás como cambia el sonido cuando ya esté montada. 
 
 
MONTAJE DE LA TARTA

1.- Corta el bizcocho tal como ves en la plantilla.
 
 
2.- Y vuélvelo a unir, como si fuera un puzle, tal como ves también en la foto de la otra plantilla.
 
2.- Como ves en la foto de la portada, pon la nata con una espátula y extiéndela bien, en la parte de la cara;
3.- Pon la trufa en el sombrero, con un tenedor, hazle unas rayas de arriba hacia abajo; y haz el ojo, las verrugas y la boca también con ella.
3.- Pon la crema de mantequilla en una manga pastelera con una boquilla rizada grande y haz unas bolas que salgan hacia arriba, simulando un pelo lleno de rizos caracoleados, no sé si me explico.
 
 
RESUMEN DE LOS PASOS A SEGUIR POR ORDEN
 
1º.- Preparamos el bizcocho y lo metemos al horno. Tiempo Total  del bizcocho = 40 minutos.
2º.- Aún con el bizcocho en el horno, preparamos la crema de mantequilla. Tiempo total = 5 minutos.
4º.- Monta la nata y haz la trufa. Tiempo total = 10 minutos.
5º.- Montaje de la tarta cara de bruja. Tiempo total = 15 minutos.
 

 
Así que, aunque veas mucha letra, si lo tienes todo bien organizado, te cuesta hacer esta tarta cara de bruja, en total, 1 hora y poco más. Así que venga, a sorprender a todos con esta tarta la noche de Halloween.

Tartas90 minutosHalloween

Comentarios: 5

milencis

muchas gracias por compartir

Patricia

Me encanta y lo explicas tan bien, gracias por compartir tus conocimientos, saludos-

Patricia

Vicky Ortiz

Muchísimas gracias, Patricia. Lo hago para que se entienda bien.
Besos
Vicky

Mar Martinez

Está chulisima!!! Yo soy antu halloween :D pero me encantaría hacer esta tarta, porque tiene que estar buenisima!
Un besazo

Vicky Ortiz

Y divertida. Aunque no la hagas en Halloween, puede ser para una fiesta de miedoooo infantil, jijijiji.
Besos amiga!!
Vicky

App SucreArt

 


 

Ingredientes

Para hacer un bizcocho Genovés rectangular de 30 X 40 cm

  • 4 huevos gordos (de 62 a 72 g)
  • 100 g de azúcar
  • 100 g de harina
  • 1 cucharadita de azúcar vainillado
  • 1 pellizco de sal
  • Mantequilla para engrasar el molde

 
Para hacer la nata montada y la trufa montada

  • 400 ml Nata para montar de 35% de materia grasa como mínimo, muy fría
  • 75 g de azúcar en polvo o glas 
  • 3 cucharadas de Cacao puro en polvo

 
Para hacer la crema mantequilla 

  • 175 g de mantequilla a temperatura ambiente
  • 60 g de azúcar glas
  • 60 g de leche
  • Unas gotas de colorante rojo hasta que veas que se queda rosa (aquí sí que sirve el líquido)

Suscríbete

Comenta en Facebook

App SucreArt

 


 

Buscador

Tu mejor opción

Síguenos...

TweetsAndFood

Últimos comentarios