Llegó el otoño y, con él,

 las ganas de hornear    

 

 

Tarta decorada con fondant. Paso a paso.



7 de Febrero de 2012
|

Me he propuesto enseñarte a preparar una tarta decorada con fondant, y no creas que no va a resultarme complicado enseñarte virtualmente. Voy a darte algunos consejos que he ido aprendiendo a medida que he ido haciendo este tipo de tartas. Hoy voy a hacer un resumen de qué es lo que necesitas para hacerlas, y el paso a paso a seguir.

Si quieres aprender a hacer esta tarta, ahora es el momento. No te pierdas el Próximo taller de decoración de tartas con fondant nivel básico, que voy a hacer en Valencia, el próximo, sábado por la tarde, 8 de Junio de 2013. Si quieres inscribirte, hazlo en este formulario de inscripción. 

Las recetas de cómo hacer los bizcochos: Madeira Sponge Cake, Bizcocho Genovés, Bizcocho de yogurt o de color azul, Coca de llanda; el almíbar, los rellenos, el fondant casero, así como las distintas decoraciones que podemos hacer (simulación de madera, lazos, flores, hojas, …), incluso cómo hacer tartas de varios pisos,  te las voy a ir enseñando poco a poco en post sucesivos, para que no se te haga muy pesado de leer. Así que estate atento y no te pierdas ni un solo post de este tutorial que empieza hoy.

Espero que te guste.
Vicky Ortiz

Estas tartas me llamaron la atención en el 2009, cuando estaba preparando el cumpleaños de mi hijo con la temática de piratas, (otro post que tengo pendiente de publicar, se me empiezan a amontonar, jijiji). Entonces busqué a una persona que impartiera  cursos en Valencia para aprender  a hacer estas maravillas que tanto me habían gustado en mis búsquedas por internet, y, encontré a Gemma.
Cuando le dije que quería hacer un barco pirata en el mar, me dio las instrucciones de los bizcochos, el relleno y el almíbar que debía preparar para hacerlo y me fui al curso cargadita con esos preparativos. Estuvimos todo el día haciendo la tarta que ves en esta foto. Esa tarta Nacho la llevó al cole para celebrar allí su cumple, y todos se quedaron impresionados al verla.
Así que lo primero que debes saber, es que estas tartas necesitan mucho tiempo para hacerlas. La de la pizarra que ves en la portada, me costó 6 horas, entre hacer los bizcochos, el almíbar, el ganaché y la decoración.

PASO A PASO PARA DECORAR TARTAS CON FONDANT

Tienes que elegir el modelo de tarta que quieres hacer. Para eso, si no lo tienes claro,  haz una búsqueda en imágenes de google con la palabra clave, en mi caso “tarta para una profesora” y encontrarás muchas, pero muchas, muchas. Elige la que más te guste e imprímetela a tamaño real, si puedes. Esa ya será tu plantilla.

EL DÍA ANTERIOR A DECORAR LA TARTA

Haz los bizcochos que necesites. En este caso, yo he hecho 2 bizcochos genoveses cuadrados de 20cm. de lado y de 6cm. de altura. Tápalos bien con papel film para que no se resequen.
3º Haz el relleno que más te guste, y déjalo fuera de la nevera 12 horas antes de la decoración, debe estar con la textura de la nocilla. Yo he hecho ganaché de chocolate negro.
4º Haz el almíbar. Necesitarás un vaso para empapar con un pincel de cocina los bizcochos  y que estén sabrosos.
Ahora prepara la base donde vas a colocar la tarta. Yo he elegido una caja que he forrado con papel rosa y encima le he puesto forro plastificado, como el de forrar libros, para que sea fácil de limpiar si se mancha con el relleno.
También puedes utilizar como base, un trozo de corcho, que también deberás decorar. Te aconsejo que sea un poco gordito para que soporte bien el peso de la tarta.

EL DÍA DE LA DECORACIÓN

6º Recorta el bizcocho con la forma que necesites.
Para hacer estas tartas, normalmente torneamos los bizcochos. Esto es, que si yo quiero una tarta con forma de pizarra, como es mi caso, y no tengo un molde rectangular tan grande, haré dos bizcochos cuadrados y los uniré con el relleno y luego al ponerles la plancha de fondant por encima, parecerá que es un solo bizcocho con esa forma que yo busco. Te he puesto un ejemplo fácil. A medida que me adentre en los post que voy a dedicar a este tema, verás que puedes tornear los bizcochos como quieras, para hacer la cara de Mario Bross, un Bob Esponja, un Mickie, un Phineas, una Hello Kitty, unas montañas, un corsé, cualquier modelo que elijas lo puedes hacer, sólo tienes que recortar el bizcocho con tu plantilla, que no será más que una fotocopia de el dibujo que quieres hacer, en tamaño real.
Corta 4 trozos de papel de aluminio y colócalos debajo donde vas a colocar los cuatro lados de la tarta, para evitar que se manche la base. Aún con esta precaución se manchará.
Pon la primera capa de bizcocho, encima de los 4 trozos de aluminio. Con un pincel de cocina, empápalo con almíbar, deja que se seque un poco y cubre con la primera capa de relleno. Repite el mismo proceso con todas las capas que tengas, excepto con la última que será la tapa, esa capa no llevará almíbar.
Yo incluyendo la tapa tenía 4 capas de bizcocho.
9º Cubre toda la tarta con el relleno, tanto la superficie como los laterales, ayudándote de una espátula para que te quede bien lisito.
10º Deja secar,  quita los papeles de aluminio de debajo de la tarta (aunque a mí se me olvidó quitarlos y me las vi y me las deseé para hacerlo después de poner la capa de fondant) y limpia la superficie, si es necesario, con papel de cocina. A partir de aquí empieza la decoración.

11º Mide la superficie de la tarta para saber hasta donde tenemos que estirar la plancha de fondant. Se puede hacer a ojo, pero yo prefiero medirlo.
En mi caso, el rectángulo de la pizarra medía 38cm X 18 cm y las paredes medían 6cm de alto.
Así que un lado de la plancha de fondant será: 38+6+6= 50cm
Y el otro lado de la plancha de fondant será: 18+6+6= 30cm
Mi plancha de fondant debe ser de 50cm X 30cm.
Marca en tu encimera de trabajo con un poco de mantequilla estas medidas, para así tener claro hasta donde debes estirar la plancha sin tener que medirla ya más.
12º El fondant es una pasta de azúcar y con el calor, al trabajarlo, se hace un poco pegajosa, así que es conveniente poner spray desmoldante de bizcochos o un poco de maicena en tu encimera de trabajo, en tus manos y en el rodillo, para evitar que se pegue al estirarlo.
13º Primero debes coger la cantidad de fondant que necesites, en mi caso 1 kilo y medio, y trabajarlo con las manos hasta formar una bola, sin marcas (como ves en la tercera foto). Colócalo sobre tu encimera y empieza a extenderlo con el rodillo. Cada vez que lo extiendas un poco, levántalo, para evitar que se pegue, y  rótalo 90º, es decir, gíralo en el sentido de las agujas del reloj, como si pasaras de cuarto de hora en cuarto de hora, ¿me explico? Si es necesario que añadas más spray o maicena, porque se te ha pegado un poco, hazlo.
14º Cuando ya tengas estirada la plancha de la medida que necesitas, enróllala con cuidado sobre el rodillo, coloca el bizcocho debajo de él y ve desenrollando el rodillo cubriendo así todo el bizcocho.
15º Con el calor de tus manos ve sellando la plancha de fondant al bizcocho. El fondant sobrante córtalo con un cuchillo y retíralo. Guárdalo en papel film para que no se reseque. Mete hacia dentro el terminal de fondant con la ayuda de ese mismo cuchillo. Y limpia la base si estuviera manchada del relleno.

16ª Ahora ya empiezas con los detalles. Puedes hacer todo lo que se te ocurra y aquí es cierto ese refrán que dice que “Quant més sucre, més dolç” (traducido: cuanto más azúcar, más dulce). Así que, si tienes tiempo, deja volar tu imaginación y haz  todo lo que se te ocurra que le puede ir bien a tu tarta.
En mi caso, primero teñí fondant negro (ya te enseñaré como se hace más adelante), para hacer la pizarra. Luego teñí fondant marrón para hacer el marco de madera, y con un marcador de vetas de madera, lo marqué para que pareciera más real. Hice una goma de borrar MILÁN (que le dibujé las letras con rotulador comestible) con fondant rosa, un lápiz, un par de tizas, un trozo de cinta métrica y una manzana. Con rollitos de fondant blanco escribí letras, garabatos y números en la pizarra.
Para decorar los laterales hice lápices de colores que se repetían en una serie perfecta: rosa, negro, amarillo, rojo, azul, marrón, rosa, negro,...
Ahí ya, puedes hacer la decoración que tu imaginación te marque. A Olga y a sus invitados les gustó mucho.

 

ENLACES RELACIONADOS

 

TartasCumpleaños

Comentarios: 266

Anónimo

me encanta hacer las torta forland son riquísimaaa

Anónimo

Algunas tienen mejores precios en unas cosas y otras en otros
productos y si he de ser franca, generalmente me
guío por que en un instante determinado tengan disponible
el mayor porcentaje de mi lista de la compra.

my homepage: herramientas de reposteria wilton

Xary

Una tarta fantástica Enorabuena,será el placer de cualquiera tanto grandes como pequeños

Xary

Una tarta fantástica Enorabuena,será el placer de cualquiera tanto grandes como pequeños

Ki

Hola, no sabes lo encantada q estoy con tus publicaciones voy leyendo de la primera a la ultima y voy a aprovechar para pedirte que me saques de una duda.
Tengo que preparar una tarta de fondant d 2 pisos, quería saber cuantos días antes debo hacer las tartas y cubrirlas de fondant? Puedo hacerlas 2-3dias antes y cubrirlas el dia anterior? La tarta ya cubierta de fondant cuanto me aguantara?
Espero me puedas ayudar
Mil gracias!!

Vicky Ortiz

A mí me gusta hacerlo siempre el día anterior. Me gusta que esté recién hecha. Pero conozco gente que la hace 2 o 3 días antes. Pruébalo y ya me cuentas.
Gracias por leerme.

ruth

qué buena pinta que tiene, me animaré a hacerla, el otro día hice esta otra y quedó muy rica

Rebe

Hola me gustaria saber si la grasa vegetal es la misma que se compra en el super

sara

Hola necesito ayuda porque tengo 3 dias para hacer un bizcocho con su fondant ¿cuanto hay que dejar secar el fondant?¿y pasa algo si no le echo relleno o almibar al bizcocho?¿afectaria al fondant?

eliana

hola nena lo q pasa es q hace unos dias me hice una torta infantil de minnie pero resulta q la decore muy bien y cuando vi se estaba derritiendo conla base q le aplique para q pegara y al cabo de 3 horas el fondant se derritio todo y se deformo horrible mi torta q debo hacer para q no me pase eso muhcas gracias

luz

hola vicky soy una dominicana amante a tu blog queria saber cual es mejor el fondant casero o el que ya viene hecho porque en mi pais no tenemos muchas tiendas donde vendan ese tipo de producto me encantaria saber tu respuesta de antemano un beso y gracias por hacernos la vida mas dulce.

Vicky Ortiz

Yo prefiero el comprado, porque así le restas un poco de trabajo a la elaboración de la tarta.
Muchas gracias por escribirme.
Vicky

Karen

Hola!
Hace dos días me desperté con la idea de hacer una torta, ya que nunca he hecho y me encantan las cosas dulces, estoy tan feliz de haber encontrado esta pagina, tiene todo lo que buscaba!
Además en pocos días cumplo 18 años así que es la oportunidad perfecta para hacerla :) Mi problema es que quiero hacer el fondant y tu recomiendas mucho comprarlo, así que no sé si me quedará bien.
Muchas gracias por la página!

Vicky Ortiz

Ya me contarás como te salió la torta.
Gracias por escribirme.
Vicky

Francisco

Hola me llamo francisco y he sido pastelero durante 35 años. he hecho muchas clases de tartas, para mi la base de bizcocho no supone ningún problema pero el fondant echo con nubes es nuevo para mi, yo he echo el fondant de toda la vida, un punto de azúcar con un poco de cremo tártaro.
Así que veo las tartas de fondant muy interesante y muy practica.
Un saludo y muchas gracias.

Vicky Ortiz

Pues ya me contarás la experiencia.
Gracias por escribirme, Francisco.
Vicky

sara

es super esto te diviertes mucho !!!!!!!!!!!

Vicky Ortiz

¿a qué sí? Me alegro que te guste!!
Gracias por escribirme.
Vicky

Enrique

Hola,

Me llamo Enrique Felguera y pertenezco a la empresa KIMANUE, S.L. de la marca "Tartadictos"(www.tartadictos.com).

Somos una tienda online de productos para repostería creativa a precios LowCost y buscamos gente interesada en colaborar con nosotros para así poder crecer conjuntamente. Ahora también tenemos una pequeña tienda colaboradora en Barcelona, pero nos gustaría poder expandirnos en ámbito nacional.

Tenemos precios especiales para empresas y autónomos, y también diferentes formas de colaboración con nuestros colaboradores y clientes.

Os paso a detallar alguno de los conceptos de la colaboración, por si es de vuestro interés:

- Os colocamos un banner en nuestra sección de colaboradores de nuestra web.
- Nos colocáis un banner en vuestra web con nuestro logo, y será vuestra "tienda online" para poder suministrar accesorios a vuestros clientes.
- Os publicitamos en Facebook, tanto a vuestra marca como a vuestras creaciones y productos (cupcakes, nuevos diseños, cursos, etc...)
- Anunciamos vuestros cursos tanto en Facebook como en nuestra web (que tiene más de 2600 seguidores en poco más de 5 meses)
- Os hacemos dtos. para todo tipo de material que necesitéis (fondant, estecas, rodillos, etc....) y os aplicamos la tarifa con precios para empresa.
- En las ferias que vayamos, podemos publicitarnos mútuamente.
- Anunciamos todos vuestros nuevos productos en nuestra web y Facebook (faltaría concretar la periodicidad).

En definitiva, la colaboración que nosotros creemos que es la mejor, es que os proporcionamos mejores precios por ser empresa, y os publicitamos vuestras novedades y productos, y vosotros tendrías que colocar un banner o pestaña en vuestra web, indicando que somos vuestra tienda online, ya que vosotros no vendéis productos.

Creo que todos salimos beneficidados, y es una colaboración que está dando bastantes buenos resultados de momento, porque todos salimos ganando.

Si os parece bien podemos hablar por telf. o videoconferencia, para solventar cualquier pregunta, duda o sugerencia que nos queráis hacer.

Quedo a la espera de vuestra contestación. Un saludo!!!!!!

Vicky Ortiz

Muchas gracias por la información.
Vicky

mayte

hola vicky felicidades por todo tu trabajo es buenisimo.me gustaria wq me ayudaras con esta duda.la tarta es para mañana y es de ganache de chocolate cuando rellene y cubra el bizcocho hasta q lo cubra con el foundant lo tengo q poner en el frigo para q este frio antes de ponerle el foundant?muchas gracias

Vicky Ortiz

Sí, la puedes meter en el frigo antes de poner el fondant, para que se enfríe un poco. Pero, recuerda uqe debe servir como "pegamento" No se tiene que quedar duro del todo.
Gracias por escribirme.
Vicky

Anónimo

Hola Vicky!!!! Gracias a tu blog hace unos 5 meses empece a experimentar con el fondant!! Aunque me cuesta muchisimo tiempo y me queda muchiiiiiiiisimo por aprender!! Y sobre todo por lo que te voy a comentar ahora....
Hoy he terminado una tarta con fondo de leopardo, vi en un blog que se podia pintar sobre fondant con gel diluido en una gotita de vozcka o esencia de limon, asi lo he hecho pero ya estoy empezando a ponerme nerviosita, cuanto tarda en secar????? Hace 4 horas que la termine y aun no esta
seca!! La habia metido en la nevera por el calor mas que nada, y la he sacado para darle los ultimos retoques despues de comer y al poco se a empezado como a aguar.. Aunque el color sigue en su sitio, menos mal! Aunque el agua ni la he tocado ! No se.. Algun consejo?? La tengo que entregar mañana.. Se habra secado??? Socorro!

Vicky Ortiz

No se deben meter en el frigorífico, porque al sacarlas, les pasa eso, sudan.
Nunca he pintado sobre fondant, no sé lo que tarda en secar.
Gracias por escribir.
Vicky

Anónimo

Algunas tienen mejores precios en unas cosas y otras en otros
productos y si he de ser franca, generalmente me guío por que en un instante determinado
tengan disponible el mayor porcentaje de mi lista de la
compra.

Here is my blog post ... herramientas de reposteria wilton

angelica

hola amiga esta muy bonita la torta.... quisiera aprender a decorar con fondant se ve muy bonito... soy de bolivia y mi pagina es http://creandoconangelica.blogspot.com por mis ninos aprendi a hacer torta... estoy muy contenta... besitos esta todo preciosos.....

Vicky Ortiz

Pues me alegro que te estés aficionando a hacer tortas!!

Aisha

hola,mi problema con los bizcochos es q creo q me paso con el almibar y despues se me bajan un poc,como puedo daber cuando esta bien mojadito sin ke este seco ni demasiado humedo?gracias de nuevo,m eencanta como esplicas las cosas

Vicky Ortiz

Tienes que pintar con un pincel, y que se vea que entra hacia dentro por los poros, pero sin que se vea muy mojado.
Gracias por escribirme.
Vicky

MARI

donde se puede comprar el fondant

Anónimo

en una ferreteria podes conseguir fondant

Vicky Ortiz

Gracias por contestar.
Vicky

Vicky Ortiz

En las tiendas especializadas en repostería creativa.
Sobre todo por internet, aunque cada vez hay muchas más tiendas físicas. No sé dónde vives.
Muchas gracias por escribir.
Besos
Vicky

mercedes

bueno eso de las medidas de las tartas tengo que aprenderlo y muchas cosas mas pero quiero intentarlo.

Vicky Ortiz

Pues venga, Mercedes, ánimo.

Besos
Vicky

poli

Hola Vichy no me canso de mirar tu blog,la semana pasada hice una tarta de novios de 3 pisos quedo exquisita jijij ahora tengo una duda me sobro cerca de 1 kilo de fondant lo guarde envuelto en plástico dentro de un tupper en la nevera bien abajo,no se si eso esta bien o hay que guardarlo de otra forma y cuanto tiempo lo puedo guardar?,gracias besos

Vicky Ortiz

Está bien guardarlo ahí, Poli. Aguanta hasta la fecha de caducidad que ponía en el envase, vamos muchísimo tiempo.

Muchísimas gracias por tus palabras. Qué guay que te quedara tan bien la tarta de novios. Me alegro mucho.

Besos
Vicky

camila

hola vicky
me encanta tu pagina,te tengo unas consultas mi hijo quiere que le haga su torta de ben 10 y la verdad no se me ocurre como , estaba pensando en un omnitrix, pero no se como ocupar en fondant y que marca es mejor para hacerlo y lo otro despues que tenga la torta lista tengo que poner algo como para que se pegue en fondant o se pega solo al biscocho. gracias

necesito tu ayuda por favor

Vicky Ortiz

Lo tienes muy explicado en este post. Tienes que poner un ganaché o algo así para conseguir un fondant liso.
Léete todos los artículos relacionados y verás como sales de dudas.
Muchas gracias.
Besos
Vicky

angie

hola vicky quiero preguntarte como haces la cobertura de chocolate y el ganaché de chocolate negro ..... yo amo la reposteria

porfavor espero tu respuesta

Vicky Ortiz

Aquí tienes la receta de la cobertura que le pongo de chocolate:
http://sucreart.lasprovincias.es/recetas-bizcochos/cobertura-ganache-cho...
Gracias popr escribirme.
Vicky

Anónimo

hola, al parecer saber mucho de reposteria, yo tengo que hacer una torta de novios son 3 tortas de panqueques con distintos rellenos, naranja, crema moca, y lucuma manjar, y quiero comprar la masa para cubrir tortas ballina, aqui donde yo vivo (chile) hace mucha calor alrededor de 30ºC entonces yo no se si puedo dejar una torta de crema fuera del frio toda la noche, como lo hago? que me recomiendas tu? ademas, nunca he usado la pasta ballina, la has usado tu? que consejo me puedes dar? soy muy princiapiante en torta de novios y tiene que ser perfecta. ... de ante mano muchas gracias .

Vicky Ortiz

El mayor enemigo del fondant es el calor y la humedad que genera.
Cualquier relleno que lleve leche, o crema de leche, es mejor evitarlo, porque como no se aconseja meterlo en el frigo, sería peligroso a esas temperaturas estar fuera.
Yo sí he utilizado la ballina, de hecho es la que más me gusta de sabor y de olor. Debes hacer la cubierta de fondant de un grosor de 5 mm como mínimo.
Seguro que te va a salir fenomenal.

Rebeca S.

Hola !! Me encargaron hacer una tarta con fondant , cosa q nunca habia hecho, pero le heche valor y dije que la haria , ayer me fui a comprar fondant colorantes y mas cositas para empezar a hacer los bizcochos y todo , el problema es q el fondant q compre ceo q no me vale , tengo q calentaro al baño maria y ahora no endurece lo suficiente como para poder manejarlo bien , una amiga que ya hizo varias tartas con fondant mi dijo que ese no me valia , el mayor problema esq compre mucho y tengo que hacer la tarta este fin de semana . como lo puedo endurecer? espero tu respuesta , mil gracias!!

Vicky Ortiz

No sé qué es lo que has comprado, pero me imagino que es algo que utilizan los horneros para sus postres y efectivamente, ese no te vale para hacer nuestro fondant para cubrir los bizcochos.
Lo siento, pero no puedes hacer nada con él, que yo sepa, para que lo puedas utilizar.
Muchas gracias
Besos
Vicky

Ale

Voy a hacer 400 panquecitos y los voy a forrar con fondant, mi pregunta es, Como puedo conservar el fondant ya recortado (del tamaño de cada panquecito) y con cuanto tiempo de antelación puedo hacerlo? ya que no me imagino haciendo las tapitas de fondant y los panquecitos el mismo dia justo antes de la boda.
Muchas gracias por tu blog y tu generosidad con las recetas, esta maravilloso
Alejandra

Vicky Ortiz

Las puedes conservar envueltas en papel film transparente.
Yo me pondría una semana antes a hacer las tapitas y hornearlos 3 dias antes, empapa el bizcocho con almíbar para que esté jugoso. Y envuélvelo también en papel flim para resguardarlo del aire y así evitar que se reseque. 2 dias antes comenzaría a forrarlos.
Ya me contarás, Alejandra. Muchas gracias.
Besos
Vicky

cami

Hola vicky! Necesito urgente tu ayuda, resulta que no se de que rellenar la tarta para que su sabor no sea tan dulce y que a la vez no sea necesario ponerlo en la nevera.. si me puedes dar un consejo te lo agradeceria mucho!!

Vicky Ortiz

Hola Cami, puedes rellenarla de cualquier mermelada sin azúcar, por ejemplo.
Muchas gracias.
Besos
Vicky

Alejandra Ortiz

Hola Viky espero estes y me puedas contestar ahora estoy medio desesperada, hice ayer el bizcocho y no me salio tan alto, lo quiero hacer hoy de nuevo, el problema es que si osi lo tengo que decorar hoy con fondant, sabes que puede pasar si puede llegar a quedar mal, mi idea es hacerlo dejar que se enfrie con el relleno y decorarlo a la tarde, espero me contestes no se que hacer, saludos y gracias

App SucreArt

 


 

Ingredientes

Esta tarta es para 25 o 30 personas

  • 1 Kilo y medio de Fondant blanco
  • Fondant de colores: rojo, negro, marrón, azul, verde, amarillo, rosa, naranja
  • 1 Caja para la base de la tarta
  • Papel de color para forrar la base
  • Papel de forrar libros plastificado para poner encima del de color de la caja
  • 2 bizcochos cuadrados de 20 cm X 20 cm tienen que quedar de 6cm de alto como mínimo
  • 250 ml de Almíbar
  • 1 kilo y medio de ganaché de chocolate (relleno)

Suscríbete

Comenta en Facebook

App SucreArt

 


 

Buscador

Tu mejor opción

Síguenos...

TweetsAndFood

Últimos comentarios