Llegó el otoño y, con él,

 las ganas de hornear    

 

 

Tarta decorada con fondant. Paso a paso.



7 de Febrero de 2012
|

Me he propuesto enseñarte a preparar una tarta decorada con fondant, y no creas que no va a resultarme complicado enseñarte virtualmente. Voy a darte algunos consejos que he ido aprendiendo a medida que he ido haciendo este tipo de tartas. Hoy voy a hacer un resumen de qué es lo que necesitas para hacerlas, y el paso a paso a seguir.

Si quieres aprender a hacer esta tarta, ahora es el momento. No te pierdas el Próximo taller de decoración de tartas con fondant nivel básico, que voy a hacer en Valencia, el próximo, sábado por la tarde, 8 de Junio de 2013. Si quieres inscribirte, hazlo en este formulario de inscripción. 

Las recetas de cómo hacer los bizcochos: Madeira Sponge Cake, Bizcocho Genovés, Bizcocho de yogurt o de color azul, Coca de llanda; el almíbar, los rellenos, el fondant casero, así como las distintas decoraciones que podemos hacer (simulación de madera, lazos, flores, hojas, …), incluso cómo hacer tartas de varios pisos,  te las voy a ir enseñando poco a poco en post sucesivos, para que no se te haga muy pesado de leer. Así que estate atento y no te pierdas ni un solo post de este tutorial que empieza hoy.

Espero que te guste.
Vicky Ortiz

Estas tartas me llamaron la atención en el 2009, cuando estaba preparando el cumpleaños de mi hijo con la temática de piratas, (otro post que tengo pendiente de publicar, se me empiezan a amontonar, jijiji). Entonces busqué a una persona que impartiera  cursos en Valencia para aprender  a hacer estas maravillas que tanto me habían gustado en mis búsquedas por internet, y, encontré a Gemma.
Cuando le dije que quería hacer un barco pirata en el mar, me dio las instrucciones de los bizcochos, el relleno y el almíbar que debía preparar para hacerlo y me fui al curso cargadita con esos preparativos. Estuvimos todo el día haciendo la tarta que ves en esta foto. Esa tarta Nacho la llevó al cole para celebrar allí su cumple, y todos se quedaron impresionados al verla.
Así que lo primero que debes saber, es que estas tartas necesitan mucho tiempo para hacerlas. La de la pizarra que ves en la portada, me costó 6 horas, entre hacer los bizcochos, el almíbar, el ganaché y la decoración.

PASO A PASO PARA DECORAR TARTAS CON FONDANT

Tienes que elegir el modelo de tarta que quieres hacer. Para eso, si no lo tienes claro,  haz una búsqueda en imágenes de google con la palabra clave, en mi caso “tarta para una profesora” y encontrarás muchas, pero muchas, muchas. Elige la que más te guste e imprímetela a tamaño real, si puedes. Esa ya será tu plantilla.

EL DÍA ANTERIOR A DECORAR LA TARTA

Haz los bizcochos que necesites. En este caso, yo he hecho 2 bizcochos genoveses cuadrados de 20cm. de lado y de 6cm. de altura. Tápalos bien con papel film para que no se resequen.
3º Haz el relleno que más te guste, y déjalo fuera de la nevera 12 horas antes de la decoración, debe estar con la textura de la nocilla. Yo he hecho ganaché de chocolate negro.
4º Haz el almíbar. Necesitarás un vaso para empapar con un pincel de cocina los bizcochos  y que estén sabrosos.
Ahora prepara la base donde vas a colocar la tarta. Yo he elegido una caja que he forrado con papel rosa y encima le he puesto forro plastificado, como el de forrar libros, para que sea fácil de limpiar si se mancha con el relleno.
También puedes utilizar como base, un trozo de corcho, que también deberás decorar. Te aconsejo que sea un poco gordito para que soporte bien el peso de la tarta.

EL DÍA DE LA DECORACIÓN

6º Recorta el bizcocho con la forma que necesites.
Para hacer estas tartas, normalmente torneamos los bizcochos. Esto es, que si yo quiero una tarta con forma de pizarra, como es mi caso, y no tengo un molde rectangular tan grande, haré dos bizcochos cuadrados y los uniré con el relleno y luego al ponerles la plancha de fondant por encima, parecerá que es un solo bizcocho con esa forma que yo busco. Te he puesto un ejemplo fácil. A medida que me adentre en los post que voy a dedicar a este tema, verás que puedes tornear los bizcochos como quieras, para hacer la cara de Mario Bross, un Bob Esponja, un Mickie, un Phineas, una Hello Kitty, unas montañas, un corsé, cualquier modelo que elijas lo puedes hacer, sólo tienes que recortar el bizcocho con tu plantilla, que no será más que una fotocopia de el dibujo que quieres hacer, en tamaño real.
Corta 4 trozos de papel de aluminio y colócalos debajo donde vas a colocar los cuatro lados de la tarta, para evitar que se manche la base. Aún con esta precaución se manchará.
Pon la primera capa de bizcocho, encima de los 4 trozos de aluminio. Con un pincel de cocina, empápalo con almíbar, deja que se seque un poco y cubre con la primera capa de relleno. Repite el mismo proceso con todas las capas que tengas, excepto con la última que será la tapa, esa capa no llevará almíbar.
Yo incluyendo la tapa tenía 4 capas de bizcocho.
9º Cubre toda la tarta con el relleno, tanto la superficie como los laterales, ayudándote de una espátula para que te quede bien lisito.
10º Deja secar,  quita los papeles de aluminio de debajo de la tarta (aunque a mí se me olvidó quitarlos y me las vi y me las deseé para hacerlo después de poner la capa de fondant) y limpia la superficie, si es necesario, con papel de cocina. A partir de aquí empieza la decoración.

11º Mide la superficie de la tarta para saber hasta donde tenemos que estirar la plancha de fondant. Se puede hacer a ojo, pero yo prefiero medirlo.
En mi caso, el rectángulo de la pizarra medía 38cm X 18 cm y las paredes medían 6cm de alto.
Así que un lado de la plancha de fondant será: 38+6+6= 50cm
Y el otro lado de la plancha de fondant será: 18+6+6= 30cm
Mi plancha de fondant debe ser de 50cm X 30cm.
Marca en tu encimera de trabajo con un poco de mantequilla estas medidas, para así tener claro hasta donde debes estirar la plancha sin tener que medirla ya más.
12º El fondant es una pasta de azúcar y con el calor, al trabajarlo, se hace un poco pegajosa, así que es conveniente poner spray desmoldante de bizcochos o un poco de maicena en tu encimera de trabajo, en tus manos y en el rodillo, para evitar que se pegue al estirarlo.
13º Primero debes coger la cantidad de fondant que necesites, en mi caso 1 kilo y medio, y trabajarlo con las manos hasta formar una bola, sin marcas (como ves en la tercera foto). Colócalo sobre tu encimera y empieza a extenderlo con el rodillo. Cada vez que lo extiendas un poco, levántalo, para evitar que se pegue, y  rótalo 90º, es decir, gíralo en el sentido de las agujas del reloj, como si pasaras de cuarto de hora en cuarto de hora, ¿me explico? Si es necesario que añadas más spray o maicena, porque se te ha pegado un poco, hazlo.
14º Cuando ya tengas estirada la plancha de la medida que necesitas, enróllala con cuidado sobre el rodillo, coloca el bizcocho debajo de él y ve desenrollando el rodillo cubriendo así todo el bizcocho.
15º Con el calor de tus manos ve sellando la plancha de fondant al bizcocho. El fondant sobrante córtalo con un cuchillo y retíralo. Guárdalo en papel film para que no se reseque. Mete hacia dentro el terminal de fondant con la ayuda de ese mismo cuchillo. Y limpia la base si estuviera manchada del relleno.

16ª Ahora ya empiezas con los detalles. Puedes hacer todo lo que se te ocurra y aquí es cierto ese refrán que dice que “Quant més sucre, més dolç” (traducido: cuanto más azúcar, más dulce). Así que, si tienes tiempo, deja volar tu imaginación y haz  todo lo que se te ocurra que le puede ir bien a tu tarta.
En mi caso, primero teñí fondant negro (ya te enseñaré como se hace más adelante), para hacer la pizarra. Luego teñí fondant marrón para hacer el marco de madera, y con un marcador de vetas de madera, lo marqué para que pareciera más real. Hice una goma de borrar MILÁN (que le dibujé las letras con rotulador comestible) con fondant rosa, un lápiz, un par de tizas, un trozo de cinta métrica y una manzana. Con rollitos de fondant blanco escribí letras, garabatos y números en la pizarra.
Para decorar los laterales hice lápices de colores que se repetían en una serie perfecta: rosa, negro, amarillo, rojo, azul, marrón, rosa, negro,...
Ahí ya, puedes hacer la decoración que tu imaginación te marque. A Olga y a sus invitados les gustó mucho.

 

ENLACES RELACIONADOS

 

TartasCumpleaños

Comentarios: 266

Vicky Ortiz

Hola Alejandra. Une el que hiciste ayer con el que hagas hoy y así ya te sale alto seguro.
Espero que te haya quedado bien, al final.
Muchas gracias.
Besos
Vicky

Alejandra Ortiz

Hola al final hice otro pero buena idea para otra vez, lo voy a tener en cuenta, gracias y voy a cambiar el horno que ese es el problema también, saludos

Vicky Ortiz

Pues venga, a cambiar el horno.
Muchas gracias.
Besos
Vicky

TATY

HICE UNA TARTA CON FONDAT YA PREPARADO, NO ME GUSTÓ MUCHO EL SABOR Y SE QUEDÓ MUY BLANDO...ALGÚN CONSEJO PARA QUE QUEDE DURITO? DEBO DEJARLO FUERA DE LA NEVERA LA TARTA LA 1º NOCHE?
Y EL SABOR? COMO PUEDO CAMBIARLO?
GRACIAS.

Vicky Ortiz

La tarta no se debe guardar en la nevera, una vez hecha.
El sabor, cada marca tiene un sabor distinto, prueba con otra marca la próxima vez. Seguro que te gusta más.
Muchas gracias.
Besos
Vicky

Meme

Buenas noches Vicky,
Intenté hacer el otro día el bizcocho genovés siguiendo tu receta y me salió un auténtico desastre, no se si por el molde, pero no subió nada y se deformó completamente....
Hoy realicé mi primera tarta fondant y el bizcocho que utilicé, el victoria, creo que se llama, ha resultado muy seco, aún bañándolo de almíbar. La tarta ha salido muy dulce, casi nadie se terminó su ración del plato. He comido estas tartas solo en dos ocasiones, ¿siempre resultan muy empalagosas? mi duda es si el fondant con el que he cubierto la tarta era demasiado grueso. Qué espesor debería tener.
Muchas gracias y enhorabuena por tu trabajo, es fantástico.

Vicky Ortiz

El bizcocho genovés no sube, se queda planito. Por eso hay que hacer varios para darle altura.
Otro bizcocho que a mi me gusta es el de yogurt: http://sucreart.lasprovincias.es/recetas-bizcochos/bizcocho-yogurt-tarta...

El fondant a mi me gusta finito, pero al ser fino, es fácil que se rompa, hay que ir con mucho cuidado.
Muchísimas gracias por tus palabras.
Besos
Vicky

Anónimo

que queres decir con "biscochos"? te referis a la torta?

Vicky Ortiz

Aquí, en España, el bizcocho es lo que se rellena y la tarta es una vez terminada, con toda la decoración.
Besos
Vicky

veronica | fiestas infantiles

Que delicias de tortas, no se ven muy sencillas que digamos pero si se ven deliciosas!!!!!!!!!!!
felicidades por este post esta muy interesante

Vicky Ortiz

No son difíciles, Verónica, de verdad.
Muchísimas gracias.
besos
Vicky

Anónimo

Hola vicky, mira me gustaría saber cuanto puede durar una tarta de fondant acabada hasta el momento de su entrega? muchas gracias

Vicky Ortiz

Yo la suelo hacer el mismo día. Pero de un día para otro también se podría. Depende mucho del bizcocho que utilices y del relleno.
Muchas gracias.
besos
Vicky

maria del mar

Hola, me encanta su blog, y gracias a el decidí hacer una de estas tartas fondant, por lo que encargue on-line esa pasta. Me ha llegado, envueltas en plástico, bien tapadas, pero están muy duras(como una piedra),no se si es que me equivoque o si es así, o hay que hacer algún proceso para que se pueda moldear bien. Muchas gracias y enhorabuena por su blog.

Vicky Ortiz

Es así. Tú, al amasarla con las manos, la vas calentando y se hace maleable.
Muchas gracias por tus palabras.
besos
Vicky

Jenifer

Hola! Me gustaría saber si en Burgos hay alguna tienda donde puedo comprar Fondant (le necesito blanco y negro) es que no tengo ni idea de donde pueden venderlo.
Muchas gracias
un saludo!

Anónimo

Hola Jenifer. En Burgos hay una tienda en la C/ San Juan, B. Hogar, que tiene fondant de todos los colores, incluso colorantes en gel y bastante surtido en moldes. Espero que te sirva. Un saludo.

Gabriela

Buenas tardes,
Soy Gabriela de DECOTARTAS GUADALAJARA, y les escribo para solicitarles que modifiquéis dentro del campo de teléfono de contactos donde se menciona mi tienda, el 2º teléfono, es una ERRATA, siendo el único teléfono de contacto el 600441187.
Por favor apreciaría vuestra ayuda en esto.
Felicitaciones por vuestro blog
Espero noticias del cambio, os envío un saludo.
Gabriela Aloisi
Decotartas Guadalajara
www.decotartas.es

Vicky Ortiz

Muchas gracias por la información, Gabriela. Ya lo he modificado. Y muchas gracais por tus palabras hacia mi blog.
Besos
Vicky

Pablo

Hola Vicky me en canta como quedan las tartas pero solo las veo en las fotos porque no se donde comprar fondant en Valladolid he visto en otras paginas como puedo hacer el fondant pero no me sale.Me podrías decir donde puedo comprar fondant en Valladolid.

Vicky Ortiz

Google, google, todo está ahí:
Mira lo acabo de encontrar:
la dulce reposteria
Alimentación en Valladolid
Marcas: wilton, pme, squires kitchen, baby cakes, loranoils, funcakes
c/vega 25-27. 47004 Valladolid (Valladolid)
Un saludo
Vicky

miguel

me encantan como quedan estas tartas pero

Vicky Ortiz

Muchas gracias.
un saludo.
Vicky

Recetas para Alergicos

Hola. Me ha encantado este paso a paso (y el de cómo hacer fondant también). Pero me gustaría hacerte una consulta. Cuando tengo que forrar una tarta no sé cuánta cantidad de fondant tengo que poner, ¿existe alguna proporción de gramos de fondant por dimensión bizcocho?

Vicky Ortiz

Pues mira la desconocía hasta ahora mismo, que me he puesto a investigar, yo lo hago mucho a ojo.
Pero en clubcooking (http://clubcookingcookies.blogspot.com.es/2010/09/cuanto-fondant-necesit...), hay una tabla que lo especifica.
La cantidad aproximada necesaria para cubrir vuestras tartas, contando una altura de unos 7cm.

TAMAÑO DE LA TARTA
(en diámetro o longitud de un lado) MOLDE REDONDO MOLDE CUADRADO
15 cm 450 gr 570 gr
18 cm 570 gr 800 gr
20 cm 800 gr 900 gr
23 cm 900 gr 1,1 kg
25 cm 1,1 kg 1,3 kg
28 cm 1,3 kg 1,7 kg
30 cm 1,7 kg 1,8 kg
33 cm 1,8 kg 1,9 kg
35 cm 1,9 kg 2 kg

Esto son sólo cantidades para cubrir la tarta. Si hay decoración, hace falta más.

En cuanto a las raciones que salen por cada pastel, podéis calcular unos 100-150gr por ración. Este peso por ración nos vale tanto para calcular en pasteles ya horneados como para calcularlo con la masa antes de hornearla.

Por ejemplo: si la masa que nos cabe en nuestro molde - lleno hasta la mitad, que luego sube -, equivale a un peso de 1kg, entonces tendremos para unas 10 raciones pequeñitas o 7 raciones más completas."

Espero que te sirva tanto como me ha servido a mí.
Besos
Vicky

jeny

hola,me gustaria preguntarte una cosa...voy a hacer mi primera tarta de fondant y bueno..son tantas cosas,y bueno voy a ir a comprar el fondant blanco..los tintes...pero una pregunta los detalles de la tarta por ejemplo los numeros y todo lo q pones..yo voy a hacer la camiseta del real madrid,es decir q arriba pongo el escudo..lo de adidas..el nombre..pero eso se hace con fondant tb de color o es la goma??? solo hay q ponerlo encima o pegarlo con algo??bueno te agradeceria la respues!!jeje muchas gracias y enhorabuena por todas las recetas!!

Vicky Ortiz

Se hacen todos los detalles con fondant y se pegan con un poquito de agua.
Gracias por escribirme.
Vicky

Anónimo

Hola tus preguntas eran interesantes ¿pero? enrebesadas jajajajajaja! me alegro que te animes acer tu primera tarta con fondant ¿pero? te has echo una propuesta a ti misma muy dificil ¿es que? hacer el escudo del real madrid es difisil no super dificil te deseo suerte
besosy un abraso!

Vicky Ortiz

Te rogaría que no desanimaras a las peronas que quieren intentar hacer una tarta. Además no es nada difícil hacer una camiseta.
Un saludo.
Vicky

Anónimo

http://lafondantdelosgordis.blogspot.com.es/

saludos os espero alli saludos s

Vicky Ortiz

Hola, me pasaré a verte.
Un saludo
Vicky

Vicky Ortiz

Se hace todo con fondant, y, normalmente se pone encima y ya está. Pero si ves que se te mueve, "pégalo" con un poquito de agua.
Besos.
Vicky

Anónimo

hola me gustaria saber.
Como se hace un lazo de fondant,(para poner encima de una tarta redonda)
muchas gracias
XOXO

Vicky Ortiz

Pues así con palabras es un poco difícil de explicar.
Verás, tienes que hacer tiras de unos 20 cm de largo y de 4 dedos de ancho, que sean un poco gorditas. Unes los dos extremos y en medio se queda un hueco, en el que pones un papel para que se quede ese hueco. Cuando esté seco retirarás el papel.
Eso lo haces con tantos bucles como quieras poner.
Espero haberme sabido explicar.
Muchas gracias.
Besos
Vicky

Paula

Ante todo, enhorabuena por tu trabajo con las tartas y gracias por hacernos más facil el trabajo a las que no tenemos experiencia :)
Tengo pensado hacer una tarta con fondant para el viernes y queria preguntarte que si el fondant (que voy a preparar hoy) lo reservo en la nevera o fuera de ella, la tarta la hago el viernes y una vez echa la guardo en la nevera? Es mi primera tarta con fondant y estoy realmente nerviosa por que salga bien.. es para mi cumpleaños y no me gustaria que saliera mal. Muchas Gracias! :D

Vicky Ortiz

Puedes reservarlo en la nevera, porque aún hace mucho calor.
La tarta, una vez hecha no la guardes en la nevera porque al sacarla se quedará como sudado por la diferencia de temperatura.
Seguro que te saldrá bien.
Muchas gracias.
Besos
Vicky

Eliana

HOLA,SIEMPRE HE QUERIDO APRENDER A HACER LA PASTA FONDANT...HE VISTO QUE TAMBIEN LA HACEN CON NUBES, PERO UNA VEZ LA HICE ASI Y NO ME GUSTO COMO ME QUEDO..POR ESO QUIERO APRENDER A PREPARARLA PASO A PASO..SERA QUE PODRAS AYUDARME..GRACIAS

Vicky Ortiz

Si miras los enlaces relacionados que aparecen al final del post, te quedará resuelta tu duda.
Muchas gracias.
Besos
Vicky

Marina

Hola buenos dias, mira voy a intentar a hacerlo para un bautizo: pero la madre es alérgica al huevo, si hago el bizcocho sin huevo no pasa nada no? Y luego es necesario bañarlo en almíbar? Cuando dices almíbar, a que te refieres exactamente, porque con el tema del huevo es complicado..
Muchísimas gracias! =D

Vicky Ortiz

Pues no pasa nada, si haces una receta de un bizcocho que no lleve huevo. Esta receta es con huevo. Y vas a tener un problema, al no tener huevo no subirá mucho. Cuando me refiero a almíbar, me refiero a esto:
http://sucreart.lasprovincias.es/recetas-bizcochos/almibar-canela
Muchas gracias.
Besos
Vicky

Claudia

Hola estuve leyendo tus recetas y me encantaron pero me surgió una duda yo cuando compre me vendieron el contante y chocolate y me subieron q a baño María los juntaba y después lo amasara pero debo esperar q se enfríe? Y después echarles azúcar y amasar estoy bien así es , es q quiero hacer una torta de Hill gracias espero recibir tu respuesta a tiempo

5

Vicky Ortiz

No entiendo tu pregunta.
Muchas gracias.
Besos
Vicky Ortiz

Anónimo

hola. esta genial el post pero soy u poco tonto y nose ni como se haceel fondant q es lo que primero quiero aprender a hacer para despues hacer las Tartass y como darlecolor....
graciasss

Vicky Ortiz

Si lees todos los enlaces relacionados que hay al final del post se quedarán aclaradas tus dudas.
Muchas gracias.
Besos
Vicky Ortiz

Anónimo

Es muy facil de hacer.
Lo primero compras nuves de gominolas y azucar glass
Ejemplo:
En un bol pones 100 gramos de nuves(si son solo blancas mejor) y les añades unas gotitas de agua. Lo calientas 10-20 segundos. 200gr de azucar glass

En la mesa espolvoreas un poko de azucar glass y pones encima las nuves.. ten cuidado con las nuvees ya que se te van a kedar pegadas en la mano.. son muy pegajosas... una vez lo pones en la mesa añades mas azucar glas por encima y vas moviendolo y mientras vas añadiendo mas azucar asta que se aga una masa omogenea y manejable.. si se te sigue kedando pegado añade mas azucar glass. Para tintarlo usa un poko de tinta comestible y vas amasandolo asta que coja el color deseado.
Una vez echo forralo con papel transparente y dejalo reposar 1 dia en el frigorifico..
cuando la saces para ultilizarla sacala 1 ora antes y sige amasando si sigue dura metela unos segundos al frigorifico y luego ya la estiras con un rodillo en la mesa d trabajo y para que no se te pege al estirar muedes utilizar manteka de cerdo o azucar glass

Vicky Ortiz

Gracias por contestar.
Muchas gracias.
Besos
Vicky Ortiz

analia

Hola vicky,como estas? me ha encantado como lo explicas y es de gran ayuda,para gente que le gusta hacer de las tortas un arte,y como es en mi caso,que no estoy bien economicamente como para pagar para poder aprender. Muy bueno tu blog,te felicito!!!
Ahora quisiera preguntarte,mi hijo cumple 18 años el 22 de agosto,y quiero hacerle una torta en forma de cuerpo de mujer con bikini,mi pregunta es,para tornear,darle esa forma a la torta lo debo hacer antes de rellenarla o despues del relleno y asi darle la forma?
Por favor espero tu respuesta,besitos vicky y un gusto!!

Vicky Ortiz

Hola Analia, estoy bien, muchas gracias.
Debes tornear el bizcocho antes de rellenarlo.
Muchas gracias.
Besos
Vicky Ortiz

Paulina

hola me encanto la pagina ....mas claro imposible...kedo kermosa la torta...yo me estoy atreviendo a hacer mi primera torta para el primer cumple de mi bebita...pero tengo algunas dudas...con cuanto tiempo de anticipacion hay k hacer el fondant antes de usarlo??? se debe dejar reposar antes??? es necesario poner pajitas y palitos en la torta para agregar otro piso a la torta??? hice unas figuritas para probar y para k no se me pegara use maicena pero komo hago para k despues no se note en la masa????? le echas algo cuando la torta ya esta terminada???? ojala me puedas ayudar ...quiero que me quede perfecta =) muchas gracias

Vicky Ortiz

Es mejor que compres el fondant hecho ya.
Si la tarta es de pisos, debes ponerle pilares (pajitas y palitos) para que no se hunda el piso de abajo por el peso del de arriba.
Para que no se note el blanco de la maicena, se puede limpiar con un licor transparente como ron o algo así.
No le hecho nada más cuando la termino.
Espero haber resuelto todas tus dudas.
Muchas gracias.
Besos
Vicky Ortiz

App SucreArt

 


 

Ingredientes

Esta tarta es para 25 o 30 personas

  • 1 Kilo y medio de Fondant blanco
  • Fondant de colores: rojo, negro, marrón, azul, verde, amarillo, rosa, naranja
  • 1 Caja para la base de la tarta
  • Papel de color para forrar la base
  • Papel de forrar libros plastificado para poner encima del de color de la caja
  • 2 bizcochos cuadrados de 20 cm X 20 cm tienen que quedar de 6cm de alto como mínimo
  • 250 ml de Almíbar
  • 1 kilo y medio de ganaché de chocolate (relleno)

Suscríbete

Comenta en Facebook

App SucreArt

 


 

Buscador

Tu mejor opción

Síguenos...

TweetsAndFood

Últimos comentarios