Llegó el otoño y, con él,

 las ganas de hornear    

 

 

Tarta decorada con fondant. Paso a paso.



7 de Febrero de 2012
|

Me he propuesto enseñarte a preparar una tarta decorada con fondant, y no creas que no va a resultarme complicado enseñarte virtualmente. Voy a darte algunos consejos que he ido aprendiendo a medida que he ido haciendo este tipo de tartas. Hoy voy a hacer un resumen de qué es lo que necesitas para hacerlas, y el paso a paso a seguir.

Si quieres aprender a hacer esta tarta, ahora es el momento. No te pierdas el Próximo taller de decoración de tartas con fondant nivel básico, que voy a hacer en Valencia, el próximo, sábado por la tarde, 8 de Junio de 2013. Si quieres inscribirte, hazlo en este formulario de inscripción. 

Las recetas de cómo hacer los bizcochos: Madeira Sponge Cake, Bizcocho Genovés, Bizcocho de yogurt o de color azul, Coca de llanda; el almíbar, los rellenos, el fondant casero, así como las distintas decoraciones que podemos hacer (simulación de madera, lazos, flores, hojas, …), incluso cómo hacer tartas de varios pisos,  te las voy a ir enseñando poco a poco en post sucesivos, para que no se te haga muy pesado de leer. Así que estate atento y no te pierdas ni un solo post de este tutorial que empieza hoy.

Espero que te guste.
Vicky Ortiz

Estas tartas me llamaron la atención en el 2009, cuando estaba preparando el cumpleaños de mi hijo con la temática de piratas, (otro post que tengo pendiente de publicar, se me empiezan a amontonar, jijiji). Entonces busqué a una persona que impartiera  cursos en Valencia para aprender  a hacer estas maravillas que tanto me habían gustado en mis búsquedas por internet, y, encontré a Gemma.
Cuando le dije que quería hacer un barco pirata en el mar, me dio las instrucciones de los bizcochos, el relleno y el almíbar que debía preparar para hacerlo y me fui al curso cargadita con esos preparativos. Estuvimos todo el día haciendo la tarta que ves en esta foto. Esa tarta Nacho la llevó al cole para celebrar allí su cumple, y todos se quedaron impresionados al verla.
Así que lo primero que debes saber, es que estas tartas necesitan mucho tiempo para hacerlas. La de la pizarra que ves en la portada, me costó 6 horas, entre hacer los bizcochos, el almíbar, el ganaché y la decoración.

PASO A PASO PARA DECORAR TARTAS CON FONDANT

Tienes que elegir el modelo de tarta que quieres hacer. Para eso, si no lo tienes claro,  haz una búsqueda en imágenes de google con la palabra clave, en mi caso “tarta para una profesora” y encontrarás muchas, pero muchas, muchas. Elige la que más te guste e imprímetela a tamaño real, si puedes. Esa ya será tu plantilla.

EL DÍA ANTERIOR A DECORAR LA TARTA

Haz los bizcochos que necesites. En este caso, yo he hecho 2 bizcochos genoveses cuadrados de 20cm. de lado y de 6cm. de altura. Tápalos bien con papel film para que no se resequen.
3º Haz el relleno que más te guste, y déjalo fuera de la nevera 12 horas antes de la decoración, debe estar con la textura de la nocilla. Yo he hecho ganaché de chocolate negro.
4º Haz el almíbar. Necesitarás un vaso para empapar con un pincel de cocina los bizcochos  y que estén sabrosos.
Ahora prepara la base donde vas a colocar la tarta. Yo he elegido una caja que he forrado con papel rosa y encima le he puesto forro plastificado, como el de forrar libros, para que sea fácil de limpiar si se mancha con el relleno.
También puedes utilizar como base, un trozo de corcho, que también deberás decorar. Te aconsejo que sea un poco gordito para que soporte bien el peso de la tarta.

EL DÍA DE LA DECORACIÓN

6º Recorta el bizcocho con la forma que necesites.
Para hacer estas tartas, normalmente torneamos los bizcochos. Esto es, que si yo quiero una tarta con forma de pizarra, como es mi caso, y no tengo un molde rectangular tan grande, haré dos bizcochos cuadrados y los uniré con el relleno y luego al ponerles la plancha de fondant por encima, parecerá que es un solo bizcocho con esa forma que yo busco. Te he puesto un ejemplo fácil. A medida que me adentre en los post que voy a dedicar a este tema, verás que puedes tornear los bizcochos como quieras, para hacer la cara de Mario Bross, un Bob Esponja, un Mickie, un Phineas, una Hello Kitty, unas montañas, un corsé, cualquier modelo que elijas lo puedes hacer, sólo tienes que recortar el bizcocho con tu plantilla, que no será más que una fotocopia de el dibujo que quieres hacer, en tamaño real.
Corta 4 trozos de papel de aluminio y colócalos debajo donde vas a colocar los cuatro lados de la tarta, para evitar que se manche la base. Aún con esta precaución se manchará.
Pon la primera capa de bizcocho, encima de los 4 trozos de aluminio. Con un pincel de cocina, empápalo con almíbar, deja que se seque un poco y cubre con la primera capa de relleno. Repite el mismo proceso con todas las capas que tengas, excepto con la última que será la tapa, esa capa no llevará almíbar.
Yo incluyendo la tapa tenía 4 capas de bizcocho.
9º Cubre toda la tarta con el relleno, tanto la superficie como los laterales, ayudándote de una espátula para que te quede bien lisito.
10º Deja secar,  quita los papeles de aluminio de debajo de la tarta (aunque a mí se me olvidó quitarlos y me las vi y me las deseé para hacerlo después de poner la capa de fondant) y limpia la superficie, si es necesario, con papel de cocina. A partir de aquí empieza la decoración.

11º Mide la superficie de la tarta para saber hasta donde tenemos que estirar la plancha de fondant. Se puede hacer a ojo, pero yo prefiero medirlo.
En mi caso, el rectángulo de la pizarra medía 38cm X 18 cm y las paredes medían 6cm de alto.
Así que un lado de la plancha de fondant será: 38+6+6= 50cm
Y el otro lado de la plancha de fondant será: 18+6+6= 30cm
Mi plancha de fondant debe ser de 50cm X 30cm.
Marca en tu encimera de trabajo con un poco de mantequilla estas medidas, para así tener claro hasta donde debes estirar la plancha sin tener que medirla ya más.
12º El fondant es una pasta de azúcar y con el calor, al trabajarlo, se hace un poco pegajosa, así que es conveniente poner spray desmoldante de bizcochos o un poco de maicena en tu encimera de trabajo, en tus manos y en el rodillo, para evitar que se pegue al estirarlo.
13º Primero debes coger la cantidad de fondant que necesites, en mi caso 1 kilo y medio, y trabajarlo con las manos hasta formar una bola, sin marcas (como ves en la tercera foto). Colócalo sobre tu encimera y empieza a extenderlo con el rodillo. Cada vez que lo extiendas un poco, levántalo, para evitar que se pegue, y  rótalo 90º, es decir, gíralo en el sentido de las agujas del reloj, como si pasaras de cuarto de hora en cuarto de hora, ¿me explico? Si es necesario que añadas más spray o maicena, porque se te ha pegado un poco, hazlo.
14º Cuando ya tengas estirada la plancha de la medida que necesitas, enróllala con cuidado sobre el rodillo, coloca el bizcocho debajo de él y ve desenrollando el rodillo cubriendo así todo el bizcocho.
15º Con el calor de tus manos ve sellando la plancha de fondant al bizcocho. El fondant sobrante córtalo con un cuchillo y retíralo. Guárdalo en papel film para que no se reseque. Mete hacia dentro el terminal de fondant con la ayuda de ese mismo cuchillo. Y limpia la base si estuviera manchada del relleno.

16ª Ahora ya empiezas con los detalles. Puedes hacer todo lo que se te ocurra y aquí es cierto ese refrán que dice que “Quant més sucre, més dolç” (traducido: cuanto más azúcar, más dulce). Así que, si tienes tiempo, deja volar tu imaginación y haz  todo lo que se te ocurra que le puede ir bien a tu tarta.
En mi caso, primero teñí fondant negro (ya te enseñaré como se hace más adelante), para hacer la pizarra. Luego teñí fondant marrón para hacer el marco de madera, y con un marcador de vetas de madera, lo marqué para que pareciera más real. Hice una goma de borrar MILÁN (que le dibujé las letras con rotulador comestible) con fondant rosa, un lápiz, un par de tizas, un trozo de cinta métrica y una manzana. Con rollitos de fondant blanco escribí letras, garabatos y números en la pizarra.
Para decorar los laterales hice lápices de colores que se repetían en una serie perfecta: rosa, negro, amarillo, rojo, azul, marrón, rosa, negro,...
Ahí ya, puedes hacer la decoración que tu imaginación te marque. A Olga y a sus invitados les gustó mucho.

 

ENLACES RELACIONADOS

 

TartasCumpleaños

Comentarios: 266

verónica aparicio

me encanta pedazo tutorial eres una ARTISTA :) queremos mas recetas con el paso a paso jijijijiji

Vicky Ortiz

Sí Verónica, esto acaba de empezar, como escribo en el post. No te los pierdas.
Muchas gracias.
Besos
Vicky

Silvia

Gracias Vicky. Me encanta como lo explicas con el paso a paso. Con estos tutoríales, igual me animo a hacer una.Felicicdades

Vicky Ortiz

Muchas gracias, Silvia. En cuanto te animes me la enseñas.
Besos
Vicky

Rocio Fernandez

Precioso!!!!!!!! ains a ver si un dia tengo tiempo y me animo!!!!!!!

Vicky Ortiz

Rocío, venga mujer, anímate.
Muchas gracias.
Besos
Vicky

Mª Loreto

Qué bonito y que bien explicado. ¡ Me encanta!!! Me acabo de convertir en una fan tuya jejeje.

Vicky Ortiz

Muchas gracias, Mª Loreto. Me gusta que te guste lo que hago.
Besos
Vicky

Noelia

Gracias Gracias y Gracias Vicky!

Vicky Ortiz

Noelia, muchas gracias a tí por pasarte por aquí.
Besos
Vicky

Ana Rosselló

Bieeen!! Me animaré alguna vez? Lo veo taaan costoso, aunque con tu tutorial parece fácil. Esta muy bien explicado. Enhorabuena! Me quería animar para el cumple de mi hija pero mi suegra se ha ofrecido para hacer las tartas, así que.. no le diré que no.
Besos
Ana

Vicky Ortiz

No Ana, no le digas que no a tu suegra, si se ofrece, se agradece.
Ve practicando con una pequeñita.
Muchas gracias.
Besos
Vicky

inmaculada lopez

ya sabes mi opinión,me encanta,y lo que mas me gusta son los paso a paso que haces,que lo dejan todo super claro.....
un besazo

Vicky Ortiz

Y ya sabes que yo ante tus tartas, Inma, me quito el sombrero, estoy esperando ver la de ayer.
Muchas gracias.
Besos
Vicky

cristina gonzález

Magnífico, como todo lo que haces. Felicidades.

Vicky Ortiz

Pues viniendo de tí, Cristina, es un halago enorme.
Muchísimas gracias.
Besos
Vicky

App SucreArt

 


 

Ingredientes

Esta tarta es para 25 o 30 personas

  • 1 Kilo y medio de Fondant blanco
  • Fondant de colores: rojo, negro, marrón, azul, verde, amarillo, rosa, naranja
  • 1 Caja para la base de la tarta
  • Papel de color para forrar la base
  • Papel de forrar libros plastificado para poner encima del de color de la caja
  • 2 bizcochos cuadrados de 20 cm X 20 cm tienen que quedar de 6cm de alto como mínimo
  • 250 ml de Almíbar
  • 1 kilo y medio de ganaché de chocolate (relleno)

Suscríbete

Comenta en Facebook

App SucreArt

 


 

Buscador

Tu mejor opción

Síguenos...

TweetsAndFood

Últimos comentarios