Llegó el otoño y, con él,

 las ganas de hornear    

 

 

Tarta de moka



31 de Enero de 2014
|

Hace unos  años le preparé una tarta de moka a mi tía Amalia para su cumpleaños. El mes de Enero, es el mes que cumple años, para ser más exactos, el 20 de Enero (me lo acaba de chivar mi madre). Y hoy te pongo aquí la receta de su tarta, es tan fácil de hacer, está tan rica y admite tantas variedades, que seguro que pertenecerá al “fondo de recetario” de cualquier casa.
La decoración de esta tarta, en principio no era así, pero un leve percance en el coche, al transportarla, hizo que tuviera que cambiarle la cara por completo, aunque su sabor, claro está, seguía siendo buenísimo, como es lógico. Si la haces y la pruebas ya verás como tengo razón.
Espero que te guste.
Vicky Ortiz 

PREPARACIÓN TRADICIONAL

Para hacer el bizcocho
 
1.- Precalienta el horno a 180º C.
2.- Tamiza los 120 g de harina con la sal y reserva.
3.- Mientras pon una cacerola con agua a calentar, teniendo en cuenta que el bol donde vas a batir los huevos quepa en esa cacerola, para hacer así un “baño maría”. Cuando el agua hierva, retira la cacerola del fuego.
4.- En un bol, pon los 4 huevos y bátelos un poco. Entonces añade los 120 g de azúcar y pon el bol sobre la cacerola con agua caliente que tienes reservada, sin que el fondo del bol toque el agua. Sólo quieres aprovecharte del calor que desprende para que el azúcar se disuelva más rápido y el aire que coge la mezcla quede más fijado.
5.- Bate los huevos con el azúcar, con la batidora de varillas, hasta que obtengas una mezcla cremosa y de color pálido, habiendo duplicado además su volumen.
6.- Por último, añade los 120 g de harina tamizada con la sal en varias tandas, no de golpe porque los huevos perderían todo el volumen que habían cogido. La irás incorporando moviendo la cuchara o espátula haciendo “ochos” de forma suave.
7.- Pon papel de hornear en la base del molde, y vierte sobre él la mezcla que acabas de preparar.
8.- Hornea a 180º C, con calor arriba y abajo, durante 30 minutos aproximadamente, o cuando pinches el bizcocho con un palillo y éste salga limpio.
9.- Saca del horno, y desmóldalo. Déjalo sobre una rejilla hasta que se enfríe.
 
Para hacer el almíbar
 
1.- Pon en un cazo a hervir los 100 g de azúcar, los 100 ml de agua, la corteza del limón y la canela durante unos 10 minutos en total.
2.- Retira y deja enfriar.
 
Para hacer la moka para el relleno
 
1.- Pon en un bol el litro de nata muy fría y móntala con ayuda de una batidora de varillas.
2.- Añade los 100 g de azúcar glas y los 80 g de nescafé y mezcla con una espátula con movimientos envolventes. Reserva en la nevera.
 
Para hacer la cobertura de chocolate
 
1.- Pon en un bol los 250 g de chocolate para fundir y calienta, hasta derretir, en el microondas, a golpes de 20 segundos.
2.- Añade los 25 g de mantequilla, remueve bien hasta que esté brillante. Reserva.
 
 
PREPARACIÓN CON THERMOMIX
 
Para hacer el bizcocho
 
1.- Precalienta el horno a 180º C.
2.- Tamiza, con ayuda de un colador, los 120 g de harina con la sal y reserva.
3.- Coloca la mariposa en las cuchillas. Vierte en el vaso los 4 huevos y los 120 g de azúcar y programa 6 minutos, 37º C de temperatura, velocidad 4.
4.- Cuando termine, vuelve a programar 6 minutos, velocidad 4, sin programar temperatura.
5.- Añade los 120 g de harina y la sal que ya tenías tamizada y programa 4 segundos, velocidad 3.
6.- Retira la mariposa y termina de envolver suavemente la mezcla con una espátula.
7.- Pon papel de hornear en una bandeja de horno rectangular y vierte sobre él la mezcla.
8.- Hornea a 180º C, con calor arriba, durante 30 minutos aproximadamente, o cuando pinches el bizcocho con un palillo y éste salga limpio.
9.- Saca del horno, y desmóldalo. Déjalo sobre una rejilla hasta que se enfríe.
 
Para hacer el almíbar
 
1.- Con el vaso muy limpio, pon los 100 g de azúcar, los 100 ml de agua, la corteza del limón y la canela y programa 10 minutos, temperatura Varoma y velocidad 2. Retira y deja enfriar.
 
Para hacer la moka para el relleno
 
1.- Pon en el vaso la mariposa y los 1 litro de nata muy fría y, sin programar tiempo, móntala a velocidad 3 y medio.
2.- Pon la nata montada en un bol y añade los 100 g de azúcar glas y los 80 g de nescafé y mezcla con una espátula con movimientos envolventes. Reserva en la nevera.
 
Para hacer la cobertura de chocolate
 
1.- Pon en el vaso los 250 g de chocolate para fundir y trocéalo programando 20 segundos, a velocidad progresiva 5-7.
2.- Añade los 25 g de mantequilla y programa 5 minutos, temperatura 37ºC y velocidad 2.
 
 
MONTAJE DE LA TARTA
 
1.-Abre el bizcocho genovés por dos partes, te tienen que quedar 3 capas de bizcocho.  Reserva una de las capas y, con ayuda de un pincel de silicona, pinta las otras dos, con el almíbar.
2.- Coloca una de las capas con almíbar sobre la bandeja de presentación, y pon sobre ella una generosa capa de moka.
3.- Pon otra capa del bizcocho, que también tiene almíbar, sobre la moka y vuelve a poner otra capa generosa de moka.
4.- Tapa esta capa de moka, con la última capa de bizcocho.
4.-Encima de ella pon el chocolate fundido con una cuchara.
5.- Pon el resto de la moka en una manga pastelera con boquilla rizada, la puedes ver en una foto que he puesto más arriba, y adorna los laterales y la parte superior con el resto de la moka. O déjala lisa como he hecho yo en esta ocasión, con ayuda de una espátula.
6.- Si tienes el molde de números para hacerlos con chocolate, derrite un poco de chocolate y rellena los números que quieras. Cuando esté frío, sácalo del molde y colócalos encima de la tarta de moka.
 
Muchísimas felicidades, tía. Este post de hoy va dedicado a ti. Que sepas, y estoy segura que es así, que te quiero mucho.
 
Tartas8 comensales60 minutosCumpleaños

Comentarios: 9

Amalia

Hola Vicky he descubierto tu blog y me encanta, mira que casualidad tu tía se llama Amalia y cumple el 20 de Enero, yo me llamo Amalia y cumplo el 28 de Enero, todo lo que haces está genial un beso
Amalia

Vicky Ortiz

Sí que es casualidad.
Me alegro que te gusten mis recetas.
Un saludo y gracias por leerme.
Vicky

bruno

Hola Vicky,he descubierto tu web con mucho interes hace muy poco.
He probado la receta de la tarta de moka, pero no me ha salido bien (el moka). Estas segura de los 80g de nescafe por un litro de nata?porque con tan solo 50g la moka no se podia comer (soy cafetero, pero es claramente demasiado), la he recuperado añanado chocolate y azucar.

Por nescafe, yo entiendo cafe soluble, que no sea que hablemos de cosas distintas.

por otra parte me gusta mucho la textura que has conseguido con la moka de la foto. a mi me ha salido muy lisa y no tan firme (vamos, nata colorida). Has utilizado una tecnica especial?

gracias por compartir tus recetas con todos,

un saludo

Vicky Ortiz

Tienes razón, lo he corregido porque yo hice 2 litros de nata, se me pasó cambiar el valor del café soluble. Siento que te saliera con mucho sabor a café y me alegro que la pudieras recuperar con chocolate y azúcar.
Pero esa es la cantidad que utilicé, y no le eché nada más, sólo monté la nata y nada más.
Esa textura es la que me quedó al montar la moka.
Muchas gracias por leerme y escribirme.
Vicky

bruno

Gracias por tu respuesta Vicky.
Echar más nata había sido mi primera idea (al igual que con un cafe demasiado fuerte, mejor añadirlo algo de leche antes de saturarlo de azúcar), pero claro después tienes mucho más moka que utilizar...por eso he optado por el chocolate y azúcar.
Lo probare otra vez, que seguro que sale buenisimo con estos 40g. De hecho entre 40g y 50g hay mucha diferencia pq aunque 10g nos suena "nada", como el nescafe no pesa nada cuando lo pesa te das cuenta que es bastante cantidad.

ah, tál vez un consejito para los que tienen niños en casa: pensar en el descafeinado

Saludos,

Bruno

Pd: perdona para las faltas, el castellano no es mi idioma.

Tere

Hola Mari:

Ya he llegado. Que buena estaba esa tarta, me encanta la moka. Gracias por el post tan bonito. Luego se lo enseñaré a la cumpleañera que aun no he tenido tiempo.

Besos

Vicky Ortiz

A mí también me gusta mucho el sabor de la moka.
Muchas gracias por pasarte a verme por aquí.
Besos
Mariví

Mar Martinez

Ya te he dicho que en cuanto el "laminero" que tengo en casa viese esta receta me daria la murga para que la hiciese... Jajajajajajaja. Asi que no tardaré en hacerla!
Un besazo

Vicky Ortiz

A tu laminero lo tendrás contento si le haces esta recetilla.
Muchas gracias por escribirme.
Besos.
Vicky

App SucreArt

 


 

Ingredientes

Para hacer el Bizcocho:

  • 4 huevos
  • 120g de azúcar
  • 1 pellizco de sal
  • 120g de harina de repostería 
 
Para preparar la moka para el relleno y cobertura:
  • 1 l de nata para montar con más de 35% de materia grasa
  • 100 g de azúcar glas
  • 40 g de nescafé
 
Para hacer el almíbar (para remojar el bizcocho):
  • 100 ml de Agua
  • 100 g de Azúcar
  • Media Piel  de Limón sin nada de parte blanca
  • 1 Rama de Canela 
 
Para hacer la cobertura de chocolate:
  • 250g de chocolate para fundir
  • 25g de mantequilla
 
Utensilios necesarios:
  • Un molde de 18 cm de diámetro para hacer una tarta alta
  • Una manga pastelera con boquilla para darle la forma a la nata
  • Velas (yo tengo un molde para hacer números de chocolate)

Suscríbete

Comenta en Facebook

App SucreArt

 


 

Buscador

Tu mejor opción

Síguenos...

TweetsAndFood

Últimos comentarios