Llegó el otoño y, con él,

 las ganas de hornear    

 

 

Mocaorà de Llopis en Alzira. Mazapán y más.



9 de Octubre de 2014
|

Si eres valenciano y estás enamorado o enamorada, te voy a felicitar. Hoy es 9 de octubre es el Día de la Comunidad Valenciana. Hoy es nuestro San Valentín particular. Hoy, en muchas casas habrá una bandejita de mazapanes con forma de frutitas, que se habrán envuelto en unos vistosos pañuelos llenos de color (de ahí su nombre: mocaorà que es como se escribe pañuelo en valenciano).

Y hoy te voy a contar una experiencia que viví hace ya más de 5 años en el obrador de una pastelería muy especial. Entrar en un obrador de pastelería es flipante, te lo digo de verdad, y más si eres amante del dulce como yo. Hace 5 años, tuve la inmensa suerte de pasar una mañana en el obrador de la Pastelería Llopis, en Alzira. Pasé la mañana más difícil de toda la semana para ellos, la del Sábado, cuando más gente y más encargos se tienen en una pastelería, viendo cómo trabajaban y cómo preparaban las famosas frutitas de mazapán que se regalan los enamorados, en la Comunidad Valenciana, el día de Sant Donís, el 9 de Octubre. Allí aprendí a hacer las frutitas de mazapán que tengo en el blog. Entra y verás el post del paso a paso para poder hacer tú, en casa, varias de esas frutitas que están tan ricas. Lo tienes aquí.
 
Era la primera vez que entraba en la “cocinilla” de una pastelería y me impactó todo lo que vi. Fue tan bonito todo lo que vi, tan lleno de pasión, de dedicación y de colorrrrrr, que todavía lo guardo en mi memoria de una manera especial!!! Además, creo que no se me olvidará nunca.
Te voy a poner muchas de las imágenes que me traje de allí, aunque voy a tener que seleccionar mucho, porque el dedo no podía parar de disparar, tengo más de 300 fotos de esa mañana.
Entra y verás cómo te hipnotiza tanto colorido. Además, te pongo la receta que utilizan en Llopis para hacer mazapán.
Espero que disfrutes de estas imágenes tanto como yo disfruté haciéndolas.
Vicky Ortiz
 
 
Siempre he sentido una gran admiración por todos los pasteleros vocacionales. Hace mucho que me picó el gusanillo del dulce y, en parte, Paco Llopis, tiene un poco de culpa. Cuando pruebas alguna delicia de la Pastelería Llopis, subes al “séptimo cielo”. En casa, hace ya tiempo, cada vez que teníamos cualquier celebración, caía una tarta de Llopis, o unas “monas”, o unos “pepitos”, o un “arnadí” y estaban todas más que deliciosas, tenían algo especial. Incluso en el bautizo de mi hijo, me prepararon el catering entero, tanto el salado como el dulce y fue todo un éxito. Me prepararron un erizo salado con profiteroles,  unos rollitos de salmón, varias cocas de verduras, y un súper pan de hamburguesa enorme, adornado con globos, que dentro tenía panecillos individuales. Muchos de estos platos he intentado repetirlos yo en casa y aquí en el blog tienes las recetas.
 
 
Ellos, Paco Llopis y Sagrario, su mujer, siguen al pie del cañón en estos tiempos que ahora corren (que a veces no son muy dulces), y tenía ganas de hacerles un homenaje desde Sucreart. Porque ese día, ellos me hicieron un regalo inmenso a mí, al dejarme entrar en su pastelería, en su casa, hasta dentro, y además me permitieron poder enseñártelo como ahora estoy haciendo. Y eso es de agradecer.
 
 
Estas frutitas de mazapán de las que hoy te traigo la receta son entretenidos de hacer. Para hacer 5 figuritas, utilizarás más o menos 20 minutos. 
 
Preparación tradicional
 
1.- Introduce el kilo de almendra molida, los 800 g de azúcar glas y la clara de huevo en un recipiente y amásalos hasta que consigas una masa consistente con que poder trabajar.
2.- Si queda una masa espesa, añádele más clara de huevo hasta que sea más manejable.
3.- Con esta masa haz las formas de frutas que más te gusten: plátanos, peras, fresas, coliflores, cerezas, naranjas, guisantes, mazorcas de maíz, berenjenas, higos, patatas, champiñones, nabos, chirivías, todas en tamaño mini.
4.- Si quieres darle color a tus frutas, antes de darles forma, separa la masa en varias partes (dependiendo de qué frutas vas a hacer) y echa unas gotas de colorante alimentario a cada parte.
 
 
-Verde: para hacer las hojas de la col, del maíz, de la berenjena, del nabo
-Naranja: para hacer naranjas
 
 
-Roja: para tomates, fresas.
-Amarilla: limón, mazorca de maíz, peras.
-Blanca: para el nabo, la patata, el champiñón.
Con estas masas de colores, haz las formas de las frutas que más te gusten. En la pastelería, las pintan con un aerógrafo con colorantes alimentarios y así quedan de preciosas.
 
 
Nota: Hay otros mazapanes que también van en la bandeja de una mocaorà y son "La Piuleta y el Tronaor", este tipo de mazapán se hace de otra forma. Ya que se cuece en el horno y está relleno de yema.
 
Y sólo me queda agradecer, una vez más, a Paco y a Sagrario que me dejaran estar allí, y que me dejaran poder enseñároslo a todos los que me leéis.
 
Postres10 comensales30 minutosSant Dionís

Comentarios: 0

App SucreArt

 


 

Ingredientes

Para hacer 1 kg de mazapán: que salen unas 100 frutitas (son 10 frutitas por cada 100g de mazapán) necesitarás:

  • 1kg de almendra molida
  • 800 g de azúcar glas
  • 1 clara de huevo
  • La ralladura de la piel de un limón (opcional)

Suscríbete

Comenta en Facebook

App SucreArt

 


 

Buscador

Tu mejor opción

Síguenos...

TweetsAndFood

Últimos comentarios