Trufas de chocolate

|
28 de Abril de 2014
|
45  minutos

Mi amiga Mar es un TESORO, así con mayúsculas. Tuve la suerte de que se cruzara en mi camino hace más de 4 años. Hemos compartido muchas cosas, casi todas buenas y divertidas, pero también alguna que otra preocupación. Casi siempre en la distancia, porque ella vive en un pueblo de Teruel y yo en Valencia, pero eso no impide que nos queramos a rabiar y que, siempre que podamos, nos veamos o nos hablemos para contarnos nuestras cosas. La verdad es que tengo muchísima suerte al contar con ella como AMIGA. Y además tiene metido en el cuerpo el gusanillo de cocinar y fotografiar lo que cocina, como yo, gracias a esta afición nos conocimos. Y, de vez en cuando, me manda sus creaciones para que yo las pueda compartir con todos vosotros. Así que ya tengo en el blog unas cuantas recetas suyas dulces como este Bizcocho de queso y limóneste Brazo de gitano de tiramisú, o estas Mini tartitas de queso que están deliciosas y este dip salado de Longaniza batida de Aragón, que trajo para nuestro IV Tweets&Food y que cuando lo probé, se me saltaron las lágrimas. Suya también es la receta de un postre que en mi casa se prepara mucho, los Suspiros de amante, porque se hacen en menos de 10 minutos y están para chuparse los dedos.
Y hoy nos ha regalado esta receta de las Trufas de chocolate súper fácil, porque la mezcla la tienes hecha en menos de 10 minutos, luego sólo tienes que dejar enfriar en el frigorífico y  darle forma de bolitas y listo otro postre de 10.
Así que después de todo esto, sólo puedo decirte Gracias, Mar, mil gracias por ayudarme tanto y por formar parte de mi vida. Y que sepas que tengo unas ganas locas de verte ya, así que a solucionarlo pronto.

Espero que te gusten.
Vicky Ortiz

Ver receta  >

Coca de Pasas y Nueces

|
14 de Abril de 2014
|
10 comensales

 

¿Cómo se presentan estas Pascuas? Me imagino, que si tienes niños en casa, que el jueves, aquí, en Valencia, y desde hoy en casi el resto de España, ya están de vacaciones, ya estás contando las horas que quedan para que vuelvan al cole, ¿no? Jijijiji. La verdad es que yo no me puedo quejar, a mí me encanta que mi hijo esté de vacaciones, porque así, pasamos todo el día juntos. Hacemos mil planes, quedamos con sus amigos, nos vamos al río, nos vamos al pueblo. Vamos, que no nos aburrimos ni un segundo.
Una de las cocas que más me gustade las Pascuas, es esta Coca de pasas y nueces que hoy reedito la receta, por si alguien no se había dado cuenta de que estaba en el blog. A mi madre le vuelve loca, podría no comer otra cosa en todas las Pascuas más que coca de nueces. Es una de las cocas que sólo comemos en Pascua, es curioso, pero es la verdad. Somos muy de costumbres y ahora toca comer coca de pasas y nueces. Si tú quieres prepararla, te dejo la receta aquí abajo. Esta receta es del blog de Carlos Valencia, y la verdad es que sale espectacular.
Espero que te guste.
Vicky Ortiz
Ver receta  >

Trufa con sabor capuchino para rellenar y decorar tartas

|
26 de Marzo de 2014
|
Cumpleaños30 minutos

 

Hoy sigo con el relleno de la tarta que le hice a mi hermana el pasado fin de semana, trufa con sabor a capuchino, es decir, con un toque de café. En el post de ayer te puse el almíbar de café que utilicé para bañar el bizcocho de yogurt que utlicé y que estuviera jugosito y con más sabor a café y hoy te traigo la trufa con sabor a capuchino con la que rellené y decoré la tarta.
En la foto de portada, te he puesto cómo se hace esta decoración pero con nata, que es la misma decoración que utilicé para hacer la tan conocida Tarta San Marcos que tengo en el blog. Esta vez, en la tarta de números, la decoración en vez de con nata, la hice con trufa, pero para ver cómo se hace he utilizado la misma foto.
Espero que te guste.
Vicky Ortiz
 
Ver receta  >

Almíbar de café

|
25 de Marzo de 2014
|
Cumpleaños15 minutos

Este fin de semana hemos celebrado el cumple de mi hermana Cris, y como no, yo hice la tarta de la celebración, que te pondré en un artículo posterior. El año pasado le hice esta tarta con forma de Bolso Birkin, y este año he elegido una tarta de números.
 
Como era una  tarta que sólo comíamos los adultos, la pude hacer con café, y estaba de vicio. La verdad, es que ese sabor me parece ideal para una  tarta. Y para que el Bizcocho de yogurt, que fue el que elegí para hacer la  tarta, estuviera más jugoso, hice un almíbar de café delicioso del que hoy te traigo la receta.
 
Este almíbar de café y el otro que ya tengo en el blog, el almíbar de canela, los puedes utilizar para bañar cualquier bizcocho: el Bizcocho de yogurt, el Madeira Sponge Cake, el Bizcocho Genovés,  o de color azul, la Coca de llanda.
 
El almíbar, los rellenos, el fondant casero, así como las distintas decoraciones que podemos hacer (simulación de madera, lazos, flores, hojas, …), incluso cómo hacer tartas de varios pisos, te las he ido enseñando poco a poco en varios post. Al final de este, tienes una relación de todos los post que tengo en el blog sobre fondant y decoración de tartas, cupcakes,…
Espero que te guste.
Vicky Ortiz
 
Ver receta  >

Tarta Bolso Birkin de fondant

|
12 de Marzo de 2014
|
Cumpleaños

Hoy quiero enseñarte a preparar una tarta decorada  con fondant conforma de bolso, pero no un bolso cualquiera, no, un Birkin de Hermès, que da el pego totalmente, ¿verdad?. Bueno, algún que otro detallito le falta, pero yo no soy profesional de esto, sólo soy una aficionada que hace tartas para familiares y amigos, así que, cuando me propongo hacer una tarta, rebusco y veo bien como se hace y luego me pongo con ella y la intento hacer de la mejor forma que sé. Luego te la enseño para que tú puedas hacerla también, porque si yo puedo, tú también.
 
Hoy es el cumple de mi hermana Cris, y ella es una fanática de los bolsos, bueno y de los zapatos, y de los relojes, y de…., vamos de todos los complementos, jijijiji. Pensé en hacerle una tarta, el año pasado, con forma de un bolso Birkin  de Hermès de piel de avestruz rosa chicle. Me costó lo suyo, para qué te voy a engañar, porque no encontré muchos tutoriales para poder hacerla, por eso con este que te dejo hoy, a ti no te va a pasar lo mismo, te lo explico todo, y siguiendo mis palabras y las fotografías, podrás hacerlo igual.
 
Las recetas de cómo hacer los bizcochos: Madeira Sponge CakeBizcocho Genovés, Bizcocho de yogurt o de color azul, Coca de llanda; el almíbar, los rellenos, el fondant casero, así como las distintas decoraciones que podemos hacer (simulación de madera, lazos, flores, hojas, …), incluso cómo hacer tartas de varios pisos, te las he ido enseñando poco a poco en varios post. Al final de este, tienes una relación de todos los post que tengo en el blog sobre fondant y decoración de tartas, cupcakes, … 

Espero que te guste.
Vicky Ortiz

Ver receta  >

Cabello de ángel en thermomix y tradicional

|
5 de Marzo de 2014
|
8 comensalesHalloween

La receta de cabello de ángel o de dulce de cidra se ha hecho, desde siempre, en las casas, cociendo la pulpa de la calabaza cidra en una olla. El invierno se acaba y con él la recolección de estas calabazas. Así que hoy te pongo su receta para hacerla de forma tradicional y como yo la he hecho, adaptándola a la thermomix, para que, si tienes esta ayudante de cocina tan buena, la puedas hacer en ella más fácilmente, ya que remueve sola.

La Cidra es la calabaza de la que se obtiene el dulce llamado “Cabello de Ángel”, tan utilizado en la repostería española. La calabaza Cidra tiene una piel muy dura, verde pintada y su carne es amarilla muy pálida casi blanquecina, de sabor muy suave.
Se trata de una calabaza de invierno, se empieza a cosechar desde primeros de otoño hasta finales del invierno, pero su pulpa no debe ser usada recién cogida; ha de tener por lo menos seis meses, mejor un año después de ser cortada. Para guardar las calabazas, las tendremos en un lugar sin mucha luz, que a la vez este ventilado y sea relativamente fresco. Cuando la calabaza de cidra la hemos tenido el tiempo adecuado guardada, si le damos unos golpes con los nudillos, oiremos que suena a hueco.
 
Su valor nutricional es enorme. En su mayoría es agua, no aporta apenas macro nutrientes, sin embargo es muy rica en micronutrientes y fibra, destacando su elevado contenido en potasio, betacarotenos, provitamina A, vitamina C, vitamina E, vitaminas del grupo B. Además la cidra cuando es cocinada como cabello de Ángel, por su adición de azúcar se convierte en una fuente de energía y calorías.
 
Cuando la queramos utilizar, con una tabla un poco ancha, la golpearemos con fuerza por toda la superficie, para que se vaya partiendo la corteza (que es muy dura) y se desprenda limpiamente de la carne. Si la calabaza está en su punto para esta operación, veremos que toda la corteza se desprende sin romper una fibra de la carne y así obtendremos una preciosa bola blanca. Hay que quitarle las semillas bien, las fibras que envuelven las semillas, aunque se pueden usar, no son tan finas como las que se sacan de la parte carnosa de la calabaza, y con un tenedor ir sacando los hilos o hebras de la pulpa de la calabaza.
Espero que te guste.
Vicky Ortiz
Ver receta  >

Cruasanes. Paso a paso.

|
28 de Febrero de 2014
|
Cumpleaños

La primera vez que hice cruasanes fue hace ya 5 años, en 2009, yo estaba empezando a aficionarme en el mundo de la repostería y me impactaron. Los vi en el blog de Su de Webos Fritos, y me llamaron mucho la atención. Mucho ha llovido desde entonces. Y hoy te pongo la receta que aparece en el libro de “Masas” de Michel Roux y que te aconsejo que tengas, porque hay muchas recetas básicas de masas que podrás  preparar muy fácilmente siguiendo sus “paso a paso”. Estos cruasanes, para hacerlos a diaro no son, pero para un día que te levantes con ganas, hacendosa o hacendoso, son una muy opción. Seguro que te quedas tan alucinada como yo cuando los hice.

Pero si no tienes tiempo para hacer tú la masa hojaldrada, o no dispones de los materiales adecuados, tengo la solución. Esta semana he estado desayunando unos deliciosos cruasanes recién horneados que han hecho que mi hijo se chupara los dedos. Y es una masa, que venden en LIDL (la tienen en el mismo sitio que la masa de hojaldre), que ya viene hecha y precortada y está envasada en un bote cilindrico. Sólo hay abrir el bote y desenrollar la masa que viene dentro; cortar los triángulos y enrollar los cruasanes, pintarlos con huevo y al horno durante 15 minutos a 180º centígrados. Más fácil imposible. Salen 6 cruasanes grandes o 12 pequeños si cada uno de esos triángulos los cortas en dos.
Más abajo te he puesto una foto del bote con la marca de esa masa precortada. También he puesto otro dibujo de los pasos que hay que dar para hacer la masa hojaldrada, pero de forma visual. Y un poco más abajo, un dibujo para que veas como se enrollan los cruasanes para tener esa forma. 

Espero que te gusten.
Vicky Ortiz

Ver receta  >

Cupcakes de limón con Fondant

|
25 de Febrero de 2014
|
10 comensales

 

Cuando empecé a aficionarme a la repostería creativa, me gustaban todos los cortadores de formas para hacer galletas o decoraciones con fondant del mundo, pero había uno, que no encontraba por ningún sitio y que siempre me ha llamado mucho la atención, una máscara de Mardi Gras. No me preguntes porqué, pero es una imagen que me encanta y me parece preciosa para decorar cualquier tarta o cupcake, como en este caso. No la encontré, pero me imprimí una plantilla, en papel, que me sirvió para hacer la decoración que hoy puedes ver en estos cupcakes.
Hoy te traigo la receta de los cupcakes de limón, que están riquísimos. Y, además, te he escrito también la forma de decorar estos cupcakes  con motivos carnavalencos y así conseguir que, además de que estén ricos, se conviertan en una preciosa obra de arte.
Tengo ya en el blog otras recetas para hacer cupcakes, como la de cupcakes de vainilla y la de red velvet cupcakes, ahora con esta nueva de cupcakes de limón, ya tienes para poder elegir, y así, cada día hacer unos distintos, según lo que te apetezca en ese momento.
Espero que te guste.
Vicky Ortiz
 
Ver receta  >

Ya está aquí la App de Sucreart.

|
14 de Febrero de 2014
|

 

Esta semana me han hecho un regalazo y te lo quiero enseñar. Se viene cocinando este regalo desde hace un tiempo, ya en el post del cumpleaños del blog te di el adelanto de que venía una sorpresa, ¿te acuerdas?. Y, hoy, si lo quieres, te lo hago yo a ti en este día de los enamorados: y es el notición de que Sucreart ya tiene App y es GRATIS. Gracias a Raúl, que ha sido el que se la ha curradoy al departamento de informática de Las Provincias.es, con Juan Candela como Digital Manager , que se han esmerado, como siempre lo hacen, se ha hecho realidad algo de lo que ni siquiera en sueños podía imaginarme: ¡¡¡Mis recetas en una App!!!
Cuando me lo enseñó Raúl, me puse a gritar toda emocionada, y creo que nadie de los que tenía alrededor me entendían, porque me miraban raro, pero es que sigo estando muy emocionada, y es muy difícil que no se me note. 

Hoy te voy a explicar un poquito, cómo te puedes descargar la aplicación  de forma totalmente GRATIS, para tener todas mis recetas dulces y saladas en tu móvil o tablet y así poderlas tener SIEMPRE a mano, para que te sea más cómodo leer las recetas mientras estás cocinando, o para enseñárselas a tus amigos o a quien quieras, sin tener que buscar los enlaces. Tendrás la lista de ingredientes de todas mis recetas SIEMPRE a tu disposición. Además, te he puesto distintas fotos con las diferentes pantallas que tiene para que no te pierdas nada de ella.
Espero que te guste.
Vicky Ortiz
 

Ver receta  >
Otras recetas: Paso a paso, Postres

Pannacotta con corazón

|
12 de Febrero de 2014
|
10 comensalesSan Valentín30 minutos

Muchas veces he visto la pannacotta en las redes y nunca me había dado por hacerla, pero el otro día, pensando qué postre hacer para San Valentín, pensé que podría ser una opción estupenda. Así que me puse a buscar con qué receta la hacía y me fui a lo seguro, el blog de una italiana, como no, @Panepanna, a la que sigo desde hace tiempo y que tuve el placer de conocer en Gastrónoma.
Además de buscar la receta, estuve pensando, con ayuda de un amigo, cómo decorarla, y ahí, en la barra de un bar, con papel y lápiz en mano, salió la idea de los corazones de galleta que ya tienes en el blog. Una idea fácil y rica para decorar este postre tan rico. ¿Lo quieres intentar tú también? Te dejo la forma de hacerlo, por si la respuesta es sí.
Espero que te guste.
Vicky Ortiz

Ver receta  >

App SucreArt

 


 

Buscador

Tu mejor opción

Síguenos...

TweetsAndFood

Últimos comentarios