Trufas de chocolate
Mi amiga Mar es un TESORO, así con mayúsculas. Tuve la suerte de que se cruzara en mi camino hace más de 4 años. Hemos compartido muchas cosas, casi todas buenas y divertidas, pero también alguna que otra preocupación. Casi siempre en la distancia, porque ella vive en un pueblo de Teruel y yo en Valencia, pero eso no impide que nos queramos a rabiar y que, siempre que podamos, nos veamos o nos hablemos para contarnos nuestras cosas. La verdad es que tengo muchísima suerte al contar con ella como AMIGA. Y además tiene metido en el cuerpo el gusanillo de cocinar y fotografiar lo que cocina, como yo, gracias a esta afición nos conocimos. Y, de vez en cuando, me manda sus creaciones para que yo las pueda compartir con todos vosotros. Así que ya tengo en el blog unas cuantas recetas suyas dulces como este Bizcocho de queso y limón, este Brazo de gitano de tiramisú, o estas Mini tartitas de queso que están deliciosas y este dip salado de Longaniza batida de Aragón, que trajo para nuestro IV Tweets&Food y que cuando lo probé, se me saltaron las lágrimas. Suya también es la receta de un postre que en mi casa se prepara mucho, los Suspiros de amante, porque se hacen en menos de 10 minutos y están para chuparse los dedos.
Y hoy nos ha regalado esta receta de las Trufas de chocolate súper fácil, porque la mezcla la tienes hecha en menos de 10 minutos, luego sólo tienes que dejar enfriar en el frigorífico y darle forma de bolitas y listo otro postre de 10.
Así que después de todo esto, sólo puedo decirte Gracias, Mar, mil gracias por ayudarme tanto y por formar parte de mi vida. Y que sepas que tengo unas ganas locas de verte ya, así que a solucionarlo pronto.
Espero que te gusten.
Vicky Ortiz
Coca de Pasas y Nueces
Trufa con sabor capuchino para rellenar y decorar tartas
Almíbar de café
Espero que te guste.
Vicky Ortiz
Tarta Bolso Birkin de fondant
Espero que te guste.
Vicky Ortiz
Cabello de ángel en thermomix y tradicional
La receta de cabello de ángel o de dulce de cidra se ha hecho, desde siempre, en las casas, cociendo la pulpa de la calabaza cidra en una olla. El invierno se acaba y con él la recolección de estas calabazas. Así que hoy te pongo su receta para hacerla de forma tradicional y como yo la he hecho, adaptándola a la thermomix, para que, si tienes esta ayudante de cocina tan buena, la puedas hacer en ella más fácilmente, ya que remueve sola.
Cruasanes. Paso a paso.
La primera vez que hice cruasanes fue hace ya 5 años, en 2009, yo estaba empezando a aficionarme en el mundo de la repostería y me impactaron. Los vi en el blog de Su de Webos Fritos, y me llamaron mucho la atención. Mucho ha llovido desde entonces. Y hoy te pongo la receta que aparece en el libro de “Masas” de Michel Roux y que te aconsejo que tengas, porque hay muchas recetas básicas de masas que podrás preparar muy fácilmente siguiendo sus “paso a paso”. Estos cruasanes, para hacerlos a diaro no son, pero para un día que te levantes con ganas, hacendosa o hacendoso, son una muy opción. Seguro que te quedas tan alucinada como yo cuando los hice.
Pero si no tienes tiempo para hacer tú la masa hojaldrada, o no dispones de los materiales adecuados, tengo la solución. Esta semana he estado desayunando unos deliciosos cruasanes recién horneados que han hecho que mi hijo se chupara los dedos. Y es una masa, que venden en LIDL (la tienen en el mismo sitio que la masa de hojaldre), que ya viene hecha y precortada y está envasada en un bote cilindrico. Sólo hay abrir el bote y desenrollar la masa que viene dentro; cortar los triángulos y enrollar los cruasanes, pintarlos con huevo y al horno durante 15 minutos a 180º centígrados. Más fácil imposible. Salen 6 cruasanes grandes o 12 pequeños si cada uno de esos triángulos los cortas en dos.
Más abajo te he puesto una foto del bote con la marca de esa masa precortada. También he puesto otro dibujo de los pasos que hay que dar para hacer la masa hojaldrada, pero de forma visual. Y un poco más abajo, un dibujo para que veas como se enrollan los cruasanes para tener esa forma.
Espero que te gusten.
Vicky Ortiz
Cupcakes de limón con Fondant
Hoy te traigo la receta de los cupcakes de limón, que están riquísimos. Y, además, te he escrito también la forma de decorar estos cupcakes con motivos carnavalencos y así conseguir que, además de que estén ricos, se conviertan en una preciosa obra de arte.
Ya está aquí la App de Sucreart.
Esta semana me han hecho un regalazo y te lo quiero enseñar. Se viene cocinando este regalo desde hace un tiempo, ya en el post del cumpleaños del blog te di el adelanto de que venía una sorpresa, ¿te acuerdas?. Y, hoy, si lo quieres, te lo hago yo a ti en este día de los enamorados: y es el notición de que Sucreart ya tiene App y es GRATIS. Gracias a Raúl, que ha sido el que se la ha currado, y al departamento de informática de Las Provincias.es, con Juan Candela como Digital Manager , que se han esmerado, como siempre lo hacen, se ha hecho realidad algo de lo que ni siquiera en sueños podía imaginarme: ¡¡¡Mis recetas en una App!!!
Cuando me lo enseñó Raúl, me puse a gritar toda emocionada, y creo que nadie de los que tenía alrededor me entendían, porque me miraban raro, pero es que sigo estando muy emocionada, y es muy difícil que no se me note.
Hoy te voy a explicar un poquito, cómo te puedes descargar la aplicación de forma totalmente GRATIS, para tener todas mis recetas dulces y saladas en tu móvil o tablet y así poderlas tener SIEMPRE a mano, para que te sea más cómodo leer las recetas mientras estás cocinando, o para enseñárselas a tus amigos o a quien quieras, sin tener que buscar los enlaces. Tendrás la lista de ingredientes de todas mis recetas SIEMPRE a tu disposición. Además, te he puesto distintas fotos con las diferentes pantallas que tiene para que no te pierdas nada de ella.
Espero que te guste.
Vicky Ortiz
Pannacotta con corazón
Muchas veces he visto la pannacotta en las redes y nunca me había dado por hacerla, pero el otro día, pensando qué postre hacer para San Valentín, pensé que podría ser una opción estupenda. Así que me puse a buscar con qué receta la hacía y me fui a lo seguro, el blog de una italiana, como no, @Panepanna, a la que sigo desde hace tiempo y que tuve el placer de conocer en Gastrónoma.
Además de buscar la receta, estuve pensando, con ayuda de un amigo, cómo decorarla, y ahí, en la barra de un bar, con papel y lápiz en mano, salió la idea de los corazones de galleta que ya tienes en el blog. Una idea fácil y rica para decorar este postre tan rico. ¿Lo quieres intentar tú también? Te dejo la forma de hacerlo, por si la respuesta es sí.
Espero que te guste.
Vicky Ortiz
Últimos comentarios
hace 6 años 9 semanas
hace 6 años 20 semanas
hace 6 años 20 semanas
hace 6 años 22 semanas
hace 6 años 25 semanas
hace 6 años 29 semanas
hace 6 años 33 semanas
hace 6 años 33 semanas
hace 6 años 33 semanas
hace 6 años 33 semanas