Llegó el otoño y, con él,

 las ganas de hornear    

 

 

Recetas de Thermomix

Coca de Llanda con Manzana

|
20 de Enero de 2012
|
Cumpleaños10 comensales30 minutos

No hay café con amigos que no lleve yo una coca de llanda. Me encanta su sabor y además es que se hace tan rápido como que, en menos de 10 minutos, tengo la mezcla hecha y al horno 25 minutos, así que no me da nada de pereza hacerla. Esta vez le he puesto un extra, una manzana en trocitos muy chiquitines que aún le da más jugosidad, si cabe. He preparado un bizcocho con manzana pensando en  la siguiente receta que te voy a enseñar. Así que, si  haces la coca de llanda, guárdate un poquito para la semana que viene, pero no te digo nada más. Será ya para la semana que viene. No te la pierdas.
Espero que te guste.
Vicky Ortiz

Ver receta  >

Mona de Pascua

|
20 de Abril de 2016
|
10 comensales

 

La receta de la mona de Pascua que te traigo hoy, es una receta que triunfa en la red, la de los enrolladitos de Atina, que vi, hace ya tiempo, en  el blog valenciano Cuinant, otro de los que tampoco te puedes perder, en él, Mª Dolores hace unas recetas espectaculares.
Y realmente acerté con esta receta, es la que llevo haciendo desde hace 3 años y gusta muchísimo en mi casa.
La mona de Pascua es una torta que simboliza que ya se ha acabado la Cuaresma, y es típico comerla el Lunes de Pascua, en alguna orilla del río, jugando a saltar a la cuerda, o a empinar el cachirulo o cometa. Pero este dulce no sólo es típico de las tierras levantinas, también es costumbre comerlo en Aragón, en Cataluña (aunque ellos la tienen muy variada, y la mona es de chocolate, normalmente), en Baleares y en algunas zonas de Murcia.
Aunque, en teoría,  aún tiene que pasar la Semana Santa para que llegue el Lunes pascuero y poder comerla, en la realidad, las monas de Pascua ya están en todos los hornos y más de un niño, y algún que otro mayor, ya se ha comido alguna para merendar, ¿verdad?
No dejes de hacerla, seguro que te sabe mejor que ninguna de las que has probado y eso sólo pasa porque la has hecho tú.
Espero que te gusten.
Vicky Ortiz
Ver receta  >

Panquemado con perlas de chocolate

|
17 de Abril de 2016
|
10 comensales

 

Hola, en Valencia estamos sin cole desde hoy y como no podría ser de otra forma, Nacho y yo vamos a hacer Monas de Pascua con formas de animales, a ver cómo nos salen. Le encantan las monas a mi hijo, quizá porque sólo las come por estas fechas. Y así se le queda en su memoria el buen sabor hasta el año que viene.
La receta de las Monas de Pascua ya la tengo en el blog, la puedes ver aquí, pero hoy te traigo otra receta que también nos encanta y es la de los Panquemados y además con perlitas de chocolate, esos a la que más me gustan es a mí, jijiji. Nosotros ya tenemos preparados unos cuantos para este fin de semana, te aseguro que están riquísimos, así que, hazlos y ya me cuentas.
Espero que te gusten.
Vicky Ortiz
Ver receta  >

Pan de leche

|
7 de Abril de 2016
|
Cumpleaños6 comensales

 

El día que fui a visitar la Grill Academy de Valencia me quedé con la boca abierta. Todavía me acuerdo del sabor y de la esponjosidad de este Pan de leche con Zanahorias que preparó Paco Boigues ese día. Paco es el "flipado" (desde el respeto y el cariño que le tengo) de los ahumados y las barbacoas que tuvimos el lujazo de tener de profe en uno de nuestros eventos de Tweets an Food.

Te hablé de La Grill Academy valenciana en el post que escribí en Tweets and Food, si quieres saber más sobre este lugar tan chulo, entra en el artículo y ahí verás la dirección y los talleres sobre barbacoas que organizan Paco y Víctor.

Ya desde entonces, me quedé pendiente de escribirte la receta del pan de leche que ves en la foto y de un brownie con sabor ahumado que estaba espectacular, que será una de las próximas recetas que verás en Sucreart, y hoy ha llegado, por fin, el día del Pan de Leche.
Justo el pan que ves en la foto, se horneó en una barbacoa Weber, de gas de la que te he puesto su foto más abajo y que es una pasada. En tan sólo 2 minutos después de encenderla, se puso a una temperatura a 240ºC y en menos de 10 minutos conseguimos esa maravilla de pan. En casa, este tiempo se aumenta porque, normalmente, nuestros hornos no son tan potentes, pero sale también muy rico.

El ingrediente principal para que un pan como estos te salga esponjoso y riquísimo es la PACIENCIA. Y es que hay que dejar que crezca (leve) después de amasarlo el tiempo que necesita. En fotos más abajo, puedes ver cómo estaban los panes después de los dos levados que tuvieron antes de ser cocinados.
Espero que te guste.

Vicky Ortiz

Ver receta  >

Crema de Roscón de Reyes

|
5 de Enero de 2016
|
5 minutos10 comensalesNavidad

 

Ya está aquí una de las noches que más me gusta del año. Esta noche llegan sus Majestades los Reyes Magos y, en casa, ya lo tenemos todo preparado. Esta noche les pondremos polvorones y turrones, vasos de agua para los camellos y, como novedad, para los Reyes, les pondremos un vasito de esta crema de Roscón de Reyes con sabor a roscón, que está más que rico, y que se hace en menos de 1 minuto, para que recuperen fuerzas y sigan su camino sin dejarse ninguna casa por visitar.
Te recomiendo que la pruebes porque está deliciosa.
Espero que te guste.
Vicky Ortiz
Ver receta  >

Horchata de chufa valenciana casera rápida en Thermomix.

|
19 de Julio de 2015
|
10 minutos4 comensales

 

Soy una “horchataadicta”. De verdad, desde que nací. Yo creo que mi madre me hacía los biberones de horchata en vez de de leche, porque si no, no entiendo esta obsesión de dónde me puede venir. Bueno, bien es verdad, que a lo mejor también es porque me he criado en ese lugar tan fantástico que tenemos en Valencia, con esas características tan especiales, que hacen que se obtenga una chufa como no hay en ningún otro lugar del mundo, l’Horta Nord. Y desde bien pequeña, mi padre me enseñaba cómo crecía y cómo se tumbaba el verde que asomaba por encima de la tierra, dónde estaba escondida la chufa. Lo que descubres en tus primeros años de vida, te marca para siempre, ¿verdad?
Mi padre trabajaba de sol a sol, aunque venía a comer a casa, no lo veíamos todo lo que queríamos, pero en cuanto asomaba por la puerta el verano, siempre se dejaba caer antes de que acabara la tarde y nos llevaba a todos a disfrutar de un buen vaso de horchata a Alboraya, o, si estaba muy cansado, nos íbamos a comprarla y a traérnosla a casa parar tomarla allí. Antes, era habitual, llevarte el cubo de casa para que te lo rellenaran en la horchatería, eran otros tiempos. Así que, esos son mis recuerdos de niña, y por eso estoy tan enganchada al líquido que sale al exprimir ese tubérculo tan lleno de propiedades que es la chufa.
A día de hoy, le he pasado esa afición a mi hijo, que también es un enamorado de la horchata y además, desde que probamos a hacerla en casa, ya no lo sacas de tomar otra merienda.
Nunca pensé que yo pudiera hacer horchata en casa, y la primera vez que la hice, me quedé pasmada por lo fácil que es y lo rica que sale. Así que no me podía quedar la receta para mí. Hoy te la escribo aquí, con todos los trucos para que tú te quedes igual de sorprendida o sorprendido que me quedé yo. La encontrarás si sigues leyendo. No te la pierdas.
Además, te dejo una de las fotos que siempre me gusta hacer, y en la que se ve un poco, el trabajo que hay detrás de un artículo escrito. Es “la foto de la foto”, vamos el “making off”. Quiero, en estas líneas, darte las gracias por leerme porque detrás de un post hay mucho trabajo, por eso no escribo tantos como me gustaría, pero es muy gratificante que vea la luz algo que has preparado desde el principio tú misma, todo con tus manos, y que les guste a tus lectores.
Para ti son las horas que me paso buscando la receta; preparándola; fotografiándola, colocando, pensando, recolocando y sudando, hasta obtener la imagen que quiero que veas; editando las fotos; escribiendo el post; poniendo los enlaces necesarios para que tenga toda la información que te quiero mostrar; resaltando las palabras importantes y después de leerlo y releerlo como unas 10 veces y comprobar que no tiene faltas de ortografía y que está todo en el mismo tiempo verbal,( jijijiji, es lo malo de ser “profe”) publicarlo.
Yo sigo por aquí, aunque no me veas todo lo que yo quisiera, que sepas que sigo entre bambalinas.
Gracias por estar ahí.
Espero que te guste. 
Vicky Ortiz  
Ver receta  >

Flan de Horchata con chufas valencianas en 10 minutos.

|
6 de Julio de 2015
|
10 minutos6 comensales

Esta receta de Flan de Horchata con chufas valencianas que te escribo hoy, es un invención que se me ocurrió al acordarme de lo bien que quedaban los trocitos de almendra en el Flan de Turrón que ya tengo en el blog, y pensé que las chufas valencianas trituradas, le darían el mismo punto sabroso al flan de horchata.
 
Edito este post ya que ayer, 6 Julio 2015, fui miembro del III foro de El Symposio en el que se habló de "Chufa y horchata, nuevos retos." Y una cosa que quedó muy clara es que el sabor, las características y las propiedades que tiene la D.O. Chufa de Valencia, no se encuentran en ninguna otra variedad de chufa. Así que, para que te salga este flan como yo lo he hecho, acuérdate que esa es la chufa que debes utilizar, la Chufa con denominación de origen de Valencia. Acuérdate siempre de buscar este logo cuando vayas a comprar horchata o chufa.
 
 
Soy una adicta de la horchata de Alboraya. Pero además desde siempre. Siempre he ido a Alboraya a tomarla, aunque en Valencia también puedes encontrar buena horchata, la Horchatería Dolz, tiene una horchata impresionantemente rica y además, Juanma y su familia tratan muy bien a sus clientes, tanto, que siempre que me voy, ya estoy pensando en volver.

Lo que tengo que buscar en una horchata natural y artesana es que esté bien tratada, que me haga sentir placer al tomarla y eso hay varios horchateros que saben hacerlo. Ayer conocí a Cristobal Martí de horchatería Subies y Chove de Almácera, a Antonio José Gimeno ,que es agricultor de chufa, vicepresidente de la D.O. Chufa de Valencia y está con un proyecto de chufa ecológica, a José Ramón Panach de Horchatas Panach y horchatero artesano y Francisco de Borja Espinosa Bayarri, presidente de la D.O. Chufa de Valencia, que están desde hace muchos años, ellos hoy y sus antepasados ayer, "batallando" por conseguir la mejor horchata. Siempre cuidando los campos de Chufa valenciana y haciendo horchata a diario, cuando llegan los días de calor, para que nosotros, los consumidores, podamos sentir ese placer del que te hablaba antes al tomarla.
 
Me acordé de esta receta que tenía guardada, porque ayer fue día de ordenar el armario de los moldes. Y quitando unos de aquí y poniendo otros allá, cayó en mis manos el molde que utilicé para hacer este delicioso Flan de Horchata con chufas valencianas trituradas. Algún día le haré una foto a mi armario y te lo enseño. Después del cumple de Nacho, se había quedado hecho un desastre, pero ya lo tengo listo y dispuesto a buscar en él cualquier molde que necesite para mis recetillas. Si quieres alguno, puedes venir a por él que yo te lo dejo muy gustosamente. Y la receta de la tarta red velvet de Nacho con forma de sombrero de El Zorro, ya la tienes aquí.
 
Espero que te guste.
Vicky Ortiz
Ver receta  >

Buñuelos de viento de la abuela Nieves.

|
31 de Marzo de 2015
|
20 minutos

Una receta tradicional de la Semana Santa, en casi toda España, son los buñuelos de viento. ¿Los has probado? Las recetas que más me gustan son las que tienen "solera", las que vienen con historia detrás, y esa es la receta que hoy te traigo. No hay regalo que me guste más que una de estas recetas de las abuelas y hoy, mi amiga Mar, me ha hecho este regalo, la receta de los buñuelos de viento de su abuela, de la abuela Nieves, con medidas de cáscara de huevo, que era lo que utilizaban antes para medir, nada de gramos, todo a ojo y con medidas de vasitos y cáscaras de huevo. Me ha encantado. Y ella me la ha regalado a mí, para que yo te la regale a ti, así que, aquí la tienes, ya nos contarás cuantos haces en esta Semana Santa.

Y de la foto, qué decir, que me apetece coger un buñuelo de viento pero ya, sólo mirándola. Y que tiene algo especial para Mar, esa maza. La maza con la que ha cumplido uno de sus sueños, ser "bombera". Y no de las que apagan fuegos, que también, de las que tocan el bombo, y se dejan los puños ensangrentados en esas tamborradas. Un año me escapo y voy a verte en esas preciosas Procesiones que tenéis por Teruel. Un besazo gordo y mil gracias por prestarme tu receta.

Espero que te guste.

Vicky Ortiz

Ver receta  >

Mini caracolas con pepitas de chocolate y merengue suizo.

|
12 de Marzo de 2015
|
60 minutosCumpleaños

Holaaa!! Ya estoy aquí de nuevo, con una receta que te va a gustar. Unas mini caracolas con pepitas de chocolate y merengue suizo. Después de un invierno un poco durillo, en el que mi Nacho no se ha librado de nada, el pobre (lo peor de todo ha sido la neumonía). Ahora toca renovación, porque tal como dice la frase famosa "renovarse o morir" y me queda mucho para lo segundo, jijijiji. Además, la primavera ya está a la vuelta de la esquina y eso hay que aprovecharlo.

Te cuento, los Reyes Magos, como me había portado bien, me trajeron un regalo que estoy disfrutando mucho. La inscripción al súper curso de fotografía "Con las manos en la cámara" de Sonia Martín de A qué saben las nubes. Estoy aprendiendo tantas cosas, y me estoy enganchando tanto a él, que se lo recomiendo a todo el mundo. Es una pasada. Sonia nos enseña todos los temas relacionados con la fotografía culinaria: la técnica, la composición, el estilismo, la edición y muchas más cosas necesarias para hacer las cosas bien, y además tiene una arte para enseñar, que hace que todo parezca mil veces más fácil.

"Y para muestra un botón". El viernes, en la experiencia gastronómica que se ofrece en thermomix, preparamos unas deliciosas mini caracolas con pepitas de chocolate y merengue suizo, y yo, con la cámara del móvil en la mano, estuve fotografiando todo el proceso, para que, al enseñártelas, sólo con verlas, te entraran unas ganas locas de ponerte a prepararlas. ¿Lo he conseguido? 

Aproveché, y me llevé una a casa, para someterla a los ejercicios fotográficos que Sonia me había mandado durante la semana. Y esa minicaracola con su merengue, se convirtió en un deseo enorme, porque no me la podía comer hasta terminar mi tarea, ¿te imaginas lo que te estoy contando? Pero aguanté, al final me porté bien y aguanté. Y ella ambién aguantó a mi sesión, que fue un pelín larga, todo hay que decirlo. Y luego me la comí, por fín, y me estuvo el triple de buena, por haberla deseado tanto, jijijiji.

Durante esta semana, en el poco tiempo que he tenido para dedicarle al ordenador, la he estado editando y conociendo, a la vez, un programa nuevo para mí, el Lightroom. Al que, creo que le tengo que dar más oportunidades, porque aunque me ha gustado mucho como ha quedado, me ha costado un poquito de más debido a mi desconocimiento total de él.

Y aquí está el resultado. Seguro que, según como se mire, podrá tener mil fallos, pero yo creo que merecen la pena las horas de trabajo que lleva el escribir una receta, con mi introducción incluída, (que es lo que más me cuesta escribir), decorarla con las mejores imágenes que tengo de ella y editar esas imágenes para que aún se vean más bellas, al ver este resultado.
Ahora sólo falta que ti también te lo parezca. Espero que así sea, porque detrás de cada receta, de cada imagen, de cada hora, va un pedacito de mí para ti. ¿Me cuentas tu impresión? Necesito saber que estás ahí, sino pensaré que esto no tiene mucho sentido.

Espero que te guste.
Vicky Ortiz

Ver receta  >

Tarta Corsé con Fondant. Paso a paso.

|
10 de Febrero de 2015
|
San Valentín

Hoy quiero enseñarte a preparar una tarta decorada con fondant conforma de corsé, para que en el día de San Valentín que ya se está acercando, te atrevas con algo más que con una tarta de corazón.

Con esta tarta seguro que consigues que tu pareja se quede con la boca abierta, y sólo la cierre cuando tenga que masticar un trocito de esta deliciosa y sugerente tarta. Yo no soy profesional de esto, sólo soy una aficionada que hace tartas para mis familiares y amigos, así que, cuando me propongo hacer una tarta, rebusco y veo bien cómo se hace y luego me pongo con ella, y te la enseño para que tú puedas hacerla también, porque si yo puedo, tú también. Esta tarta no es nada difícil de hacer, así que venga, manos a la obra, te lo explico todo en este post, y siguiendo mis palabras y las fotografías, podrás hacerlo igual.
 
Esta tarta la hice para la despedida de soltero de mi amigo y quinto Ángel, y me gustó mucho el resultado, sugerente y fina, como yo quería. Y, creo, que a él también le gustó.
 
Las recetas de cómo hacer los bizcochos: Madeira Sponge CakeBizcocho Genovés, Bizcocho de yogurt o de color azul, Coca de llanda; el almíbar, los rellenos, el fondant casero, así como las distintas decoraciones que puedes hacer (simulación de madera, lazos, flores, hojas, …), incluso cómo hacer tartas de varios pisos, te las he ido enseñando poco a poco en varios post. Al final de este, tienes una relación de todos los post que tengo en el blog sobre fondant y decoración de tartas, cupcakes…
Espero que te guste.
Vicky Ortiz
Ver receta  >

App SucreArt

 


 

Buscador

Tu mejor opción

Síguenos...

TweetsAndFood

Últimos comentarios