Recetas de Sal-art
Pan de leche
Te hablé de La Grill Academy valenciana en el post que escribí en Tweets and Food, si quieres saber más sobre este lugar tan chulo, entra en el artículo y ahí verás la dirección y los talleres sobre barbacoas que organizan Paco y Víctor.
Ya desde entonces, me quedé pendiente de escribirte la receta del pan de leche que ves en la foto y de un brownie con sabor ahumado que estaba espectacular, que será una de las próximas recetas que verás en Sucreart, y hoy ha llegado, por fin, el día del Pan de Leche.
Justo el pan que ves en la foto, se horneó en una barbacoa Weber, de gas de la que te he puesto su foto más abajo y que es una pasada. En tan sólo 2 minutos después de encenderla, se puso a una temperatura a 240ºC y en menos de 10 minutos conseguimos esa maravilla de pan. En casa, este tiempo se aumenta porque, normalmente, nuestros hornos no son tan potentes, pero sale también muy rico.
El ingrediente principal para que un pan como estos te salga esponjoso y riquísimo es la PACIENCIA. Y es que hay que dejar que crezca (leve) después de amasarlo el tiempo que necesita. En fotos más abajo, puedes ver cómo estaban los panes después de los dos levados que tuvieron antes de ser cocinados.
Vicky Ortiz
Palmeritas de paté de aceitunas.
Hoy, tal como te prometí ayer, en la receta del paté de aceitunas arbequinas, te traigo la receta de cómo preparar, paso a paso, unas palmeritas de paté de aceitunas. Una receta perfecta para tu menú de Nochevieja, o Año Nuevo, ¿no crees? Son tan fáciles de hacer, que en menos de 30 minutos, las tendrás listas. Y, además, es que quedan tan bonitas, que se merecen estar en nuestra mesa para, porqué no, decorarla sólo con su presencia.
A mí me enamoraron, y posaron tan bien en las fotos, que no sabía cual elegir para acompañar esta receta, así que he decidido ponerlas todas. Para que te acompañen en la lectura de la receta.
Espero que te guste y que pases una buena entrada de año 2015.
Vicky Ortiz
Paté de aceitunas. Olivada.
¿No te pasa que, hay veces, que haces una receta por primera vez y te sale espectacular, riquísima y súper fotogénica, y sólo has utilizado 5 minutos para hacerla, jijiji? Esta receta de paté de aceitunas arbequinas es una de esas. En los ingredientes de la receta original estaban las anchoas y las alcaparras, pero yo no tenía ni las unas, ni las otras, así que tiré mano de mi nevera y sustituí las anchoas por bonito en aceite y las alcaparras por unas variantes que tengo para echar en la ensalada.
Cuando me pasa eso, me da un subidón impresionante. Y, si me pudieras ver por un agujerito, me encontrarías ahí con todas los ingredientes encima de la encimera, añadiéndolos a mi gusto, buscando el, tan famoso, "rock and roll" televisivo, y encontrándolo. Y esa es una de las partes que más me gusta del blog, el probar a hacer recetas y añadirles mi toque y así, intentar parecerme un poquito a Rémy, el ratoncito de la película de Ratatuille, que tanto me gusta.
Aunque te tengo que decir, que muchas veces eso no es así. Tengo tantísimos libros de recetas y no todas salen como a mí me gustaría, que cuando alguna me entra por los ojos y sale así de bien, me pongo súper contenta. ¿A ti te salen todas bien? No sé porqué pasa eso, la verdad, aunque tengo mis sospechas, me las guardo para mí.
Pero esta receta es un "sí" rotundo. Un "quiero más". Y además, si es para llevar a una invitación, como era mi caso, pues imagínate, aún hace que me sienta más feliz. Así que aquí te la dejo, para que la pruebes y me digas si te gusta. Además, en el próximo post, que publicaré mañana, utilizo esta receta para hacer unas palmeritas de paté de aceitunas que están más que buenassss!! No te lo pierdas.
Espero que así sea.
Vicky Ortiz
Longaniza batida de Aragón
Hace tiempo que no te ponía una receta salada, pero hoy ha llegado el día. Y además la receta de la longaniza batida, que es muy popular en Aragón y que además es tan fácil de hacer, que en menos de 30 segundos la tienes lista. Es un aperitivo distinto a los habituales pero que va a dejar sin palabras al que lo pruebe.
Esta receta la trae a Sucreart mi amiga Mar y ella me apunta que si no se tiene longaniza seca, no hay problema, también se puede hacer con chorizo de sarta o con un buen jamón, y según ella, a poder ser de Teruel, jijijiji. tira para la tierra. Muchas gracias por mandármela, amiguita.
Mar la hizo para el IV Tweets and Food y le gustó tanto a todo el mundo, que, desde hace un mes, le están pidiendo la receta. Pero ahora ya la tenemos publicada, así que a hacerla todo el mundo, que está muy rica.
Espero que te guste.
Vicky Ortiz
Pan rústico rápido
¿Quién quiere pan? Esta receta de Pan rápido de hoy, circula por la red desde hace ya bastante tiempo y es sencillísima. Para hornear este pan, se suelen utilizar recipientes con tapa que aguanten las altas temperaturas, como uno de pirex, o una cocotte. Pero la revolución, llegó cuando se intentó hacer este pan en una bolsa de asar, de esas que venden para cocinar sin manchar nada, y salió un pan muy aparente, la verdad. Y además está rico. Tengo el veredicto de mi amiga Cova de Comoju que lo probó, siendo muy escéptica del resultado, y le gustó, ¿no, Cova?, anda, cuenta, cuenta.
Vicky Ortiz
Rosquilletas de pipas caseras.
Nos encantan las rosquilletas desde siempre. Y sobre todo las rosquilletas de pipas. En casa es una de las cosas que nunca falta en la lista de la compra semanal. Y a partir de hoy van a desaparecer de esa lista, porque no sabía yo que era tan fácil hacerlas y que iban a quedar tan bien, igual o mejor que las compradas.
Chicas, tenemos que volver a quedar.
Espero que te gusten.
Vicky Ortiz
Pan de Hamburguesa casero

Si te animas a hacerlos, luego me los enseñas, ¿vale?.
Coca de cebolla
La coca de cebolla es uno de los platos que preparaba mi madre en todas las celebraciones que teníamos. Incluso, alguna tarde en la que no le dábamos mucho la paliza con nuestros deberes mis hermanos y yo, se metía en la cocina, con la radio encendida, y se ponía a prepararla. Siempre le ha salido verdaderamente buena. Yo había intentado hacerla alguna vez, pero nunca me había quedado igual, el sabor era bueno, pero no era el que me recordaba a esas tardes en casa. Hasta que probé la receta de Mª Dolores del blog Cuinant, esa coca sí que era la misma que hacía mi madre cuando yo era pequeña. Es muy fácil y te la puedes comer tanto caliente como fría. Pruébala y ya me cuentas que te parece.
Espero que te guste.
Vicky Ortiz
Profiteroles o Pasta Choux

Últimos comentarios
hace 6 años 6 días
hace 6 años 11 semanas
hace 6 años 11 semanas
hace 6 años 13 semanas
hace 6 años 16 semanas
hace 6 años 20 semanas
hace 6 años 24 semanas
hace 6 años 24 semanas
hace 6 años 24 semanas
hace 6 años 24 semanas