Llegó el otoño y, con él,

 las ganas de hornear    

 

 

Recetas de Carnavales

Crepes franceses. Masa básica.

|
7 de Noviembre de 2014
|
Cumpleaños15 minutos6 comensales

   

   Han bajado las temperaturas y ya va apeteciendo pasar la tarde en casa haciendo galletas, torrijas, o estos crepes de los que hoy te traigo la receta. Esta receta la tenía en mi carpeta de pendientes, y la verdad, es que no sé porqué. Los hicimos en casa de unos amigos que hace tiempo que no vemos, porque la vida nos ha cambiado por completo a todos. Ella, Andrea, se había criado en Francia, y cuando me enseñó la receta, que la tenía guardada en su libreta de cocina, la verdad es que me emocioné.  Era un recorte de una revista francesa, muy manchado, cosa que enseguida achaqué a las veces que la había utilizado.  Es una receta de siempre, de esas que sabes que van a salir bien seguro. Así que, sin más aquí te la dejo, para que este fin de semana prepares unos deliciosos crepes dignos del mejor restaurante francés que se precie.

   Los crepes los podemos completar con varios rellenos, con una nocilla casera, simplemente con azúcar, que es como le gustan a mi hijo, con rellenos salados, como queso de untar, crema de sobrasada con miel, o paté, o como se preparan los famosos crepes Suzette, que son con una crema de mandarinas, muy parecida a la que ya tengo en el blog. Prepáratelos como quieras, pero no dejes de hacerlo, porque son súper fáciles y seguro que te van a encantar.
Espero que te guste.
Vicky Ortiz
 
Ver receta  >

Tarta Cara de Bruja.

|
23 de Octubre de 2014
|
90 minutosHalloween

 

Queda una semana para que llegue la noche más tenebrosa del año, la noche del 31 de Octubre. En la cual, en la zona en la que vivo, se ha importado la fiesta americana de Halloween. Con esta tarta de cara de bruja, de la que hoy te traigo la receta y la plantilla para poder hacerla sin problemas, voy a comenzar unos post de comida especial para ese día que espero que te gusten.
 
Por estas fechas, me gusta preparar fiestas para mi hijo y sus amigos. Hace 3 años, organicé unos talleres (puedes ver las fotos si pinchas en ese enlace) donde preparamos comida terrorífica, en el pueblo donde vivo, y fue un éxito. Con recetas fáciles, muy aparentes y muy divertidas. Además los niños se lo pasan en grande, porque vienen disfrazados de monstruos, vampiros, brujas, y todos estos personajes que están presentes esa noche. Sirve para quitarles un poco de miedo por esas cosas y que vean que todo es mentira, y que se puede convertir en una forma de pasarlo bien.
 
Yo empecé preparando estas recetas para Halloween, porque a Nacho, un año en el cole, le hablaron de esa fiesta, en la asignatura de inglés, y, a mí, se me ocurrió hacer esta tarta para que se la comieran todos en clase para merendar. Y les gustó muchísimo. Esta fue la primera de un montón de recetas especiales para preparar este día.
 
Así que aquí la tarta cara de bruja te la traigo hoy a ti, para que, si te gusta, te pongas a hacerla para sorprender ese día. Es súper fácil de hacer, sólo tienes que hornear un bizcocho genovés rectangular, cortarlo de la forma que te indico en la plantilla y luego, unir las piezas, a modo de puzzle, para formar la cara de una bruja con su gorro y todo. Venga, ponte manos a la obra, no te lo pienses, que es muy divertido.
Espero que te guste.
Vicky Ortiz 
Ver receta  >

Cabello de ángel en thermomix y tradicional

|
5 de Marzo de 2014
|
8 comensalesHalloween

La receta de cabello de ángel o de dulce de cidra se ha hecho, desde siempre, en las casas, cociendo la pulpa de la calabaza cidra en una olla. El invierno se acaba y con él la recolección de estas calabazas. Así que hoy te pongo su receta para hacerla de forma tradicional y como yo la he hecho, adaptándola a la thermomix, para que, si tienes esta ayudante de cocina tan buena, la puedas hacer en ella más fácilmente, ya que remueve sola.

La Cidra es la calabaza de la que se obtiene el dulce llamado “Cabello de Ángel”, tan utilizado en la repostería española. La calabaza Cidra tiene una piel muy dura, verde pintada y su carne es amarilla muy pálida casi blanquecina, de sabor muy suave.
Se trata de una calabaza de invierno, se empieza a cosechar desde primeros de otoño hasta finales del invierno, pero su pulpa no debe ser usada recién cogida; ha de tener por lo menos seis meses, mejor un año después de ser cortada. Para guardar las calabazas, las tendremos en un lugar sin mucha luz, que a la vez este ventilado y sea relativamente fresco. Cuando la calabaza de cidra la hemos tenido el tiempo adecuado guardada, si le damos unos golpes con los nudillos, oiremos que suena a hueco.
 
Su valor nutricional es enorme. En su mayoría es agua, no aporta apenas macro nutrientes, sin embargo es muy rica en micronutrientes y fibra, destacando su elevado contenido en potasio, betacarotenos, provitamina A, vitamina C, vitamina E, vitaminas del grupo B. Además la cidra cuando es cocinada como cabello de Ángel, por su adición de azúcar se convierte en una fuente de energía y calorías.
 
Cuando la queramos utilizar, con una tabla un poco ancha, la golpearemos con fuerza por toda la superficie, para que se vaya partiendo la corteza (que es muy dura) y se desprenda limpiamente de la carne. Si la calabaza está en su punto para esta operación, veremos que toda la corteza se desprende sin romper una fibra de la carne y así obtendremos una preciosa bola blanca. Hay que quitarle las semillas bien, las fibras que envuelven las semillas, aunque se pueden usar, no son tan finas como las que se sacan de la parte carnosa de la calabaza, y con un tenedor ir sacando los hilos o hebras de la pulpa de la calabaza.
Espero que te guste.
Vicky Ortiz
Ver receta  >

Cupcakes de limón con Fondant

|
25 de Febrero de 2014
|
10 comensales

 

Cuando empecé a aficionarme a la repostería creativa, me gustaban todos los cortadores de formas para hacer galletas o decoraciones con fondant del mundo, pero había uno, que no encontraba por ningún sitio y que siempre me ha llamado mucho la atención, una máscara de Mardi Gras. No me preguntes porqué, pero es una imagen que me encanta y me parece preciosa para decorar cualquier tarta o cupcake, como en este caso. No la encontré, pero me imprimí una plantilla, en papel, que me sirvió para hacer la decoración que hoy puedes ver en estos cupcakes.
Hoy te traigo la receta de los cupcakes de limón, que están riquísimos. Y, además, te he escrito también la forma de decorar estos cupcakes  con motivos carnavalencos y así conseguir que, además de que estén ricos, se conviertan en una preciosa obra de arte.
Tengo ya en el blog otras recetas para hacer cupcakes, como la de cupcakes de vainilla y la de red velvet cupcakes, ahora con esta nueva de cupcakes de limón, ya tienes para poder elegir, y así, cada día hacer unos distintos, según lo que te apetezca en ese momento.
Espero que te guste.
Vicky Ortiz
 
Ver receta  >

Tarta de frutas

|
15 de Enero de 2014
|
Cumpleaños10 comensalesSan Valentín30 minutosSant Dionís

La tarta de frutas es una de esas tartas que no cuesta nada hacer, es facilísima y  muy sana, porque lleva fruta. Puede ser el postre perfecto para una de las comidas de este fin de semana, ¿no?. Tan sólo tienes que hornear una plancha de hojaldre, hacer crema pastelera, cortar frutas en forma de gajitos y montar nuestra tarta.
Esta receta y la foto de la tarta, me la ha mandado mi amiga Araceli. Me gusta viciar a mis amigos con el tema de hacerles fotos a la comida. A lo mejor es porque así no me siento tan “rara”, jijiji. Reconozco que no es muy usual estar haciendo fotos a los platos que tienes delante en un restaurante o en casa, pero a mí me encanta e intento meterle ese gusanillo, que yo ya tengo dentro, a la gente que me rodea. Y así ha sido con Araceli, la semana pasada preparó esta tarta de frutas y nos mandó las fotos por whatsapp (bendito invento), y, claro está, yo empecé a babear sin parar, sobre todo porque no la podía probar. Y, acto seguido, le dije que me mandara la receta, que la quería poner en Sucreart y aquí la tienes, para que tú la puedas hacer de la misma forma que la ha hecho ella. Muchísimas gracias "pelirroja".
Espero que te guste.
Vicky Ortiz
 
Ver receta  >

Crema inglesa de Chocolate. Crónica del IV Tweets and Food.

|
8 de Julio de 2013
|
Cumpleaños20 minutosSan ValentínSant DionísNavidad

Casi no llego, porque estamos a las puertas de nuestro V Tweets and Food, es el sábado 13 de Julio en el Restaurante Ciro de Julio e Inés, y como siempre, ya me empiezan los nervios.
 
Hace ya casi un mes fue el IV, aquí te dejo la crónica oficial, y yo me desayuno hoy con su crónica. Sí, ya sé que la debería haber puesto antes, pero dice el refrán que “más vale tarde que nunca”, y además viene con premio (por eso me salvo un poco, ¿no?), la receta de la Crema Inglesa de chocolate aromatizado al caramelo de JuanRa Aparisi, que hicimos Mar y yo y llevamos, para que todos los asistentes a nuestro Tweets and Food, que fueron más de 50, pudieran probar. Es una de esas delicias gourmet que, si tienes sifón, puedes hacer en casa perfectamente, porque es muy fácil. Está impresionante!!
 
Y qué decir de ese día tan…, tan…, tan… No me salen las palabras. Como siempre, muchos nervios, bueno, yo creo que más que siempre, porque esta vez habíamos preparado algo totalmente distinto, algo que necesitaba que pusiéramos toda la carne en el asador ya que cocinábamos nosotras para todos. Y fue intenso, cansado pero muy gratificante, de verdad. Yo me quedé con la sonrisa puesta todo el fin de semana y algunos días más. Incluso, ahora, al recordarlo, se me pone esa sonrisa.
 
Para el IV Tweets and Food, montamos un picnic con barbacoa incluida, pero en el interior, como hasta entonces siempre nos había llovido, no queríamos que se nos aguara la fiesta, jijijiji. Y el mejor sitio para hacerlo, por su amplitud y comodidad, fue la Escuela de cocina Valencia Club de Cocina. Hablamos con varias empresas que son las que suministraron los productos principales: unas hamburguesas extraordinarias de Carnes Varea, un pan artesano de Pan Creativo Artesano, unas verduras ecológicas de Ekkofood,  unos vinos de Anecoop y unos postres de Majose’s.
 
Y, además, como todo picnic que se precie, quien quería y podía, traía algo para compartir con los demás. Así pudimos probar el gazpacho de cerezas de Vivi, la longaniza batida de Mar, mi crema inglesa de chocolate aromatizado al caramelo y la coca de Paula. Todo más que rico, de verdad.
Y ahora que la vuelvo a nombrar, te escribo el modo de prepararla ahora mismo, que si no se me olvidará y tendrás que venir a recordármelo.
 
Espero que te guste.
Vicky Ortiz
Ver receta  >

New York Cheese Cake. Tarta de queso.

|
14 de Febrero de 2013
|
Cumpleaños10 comensalesSan Valentín

Esta tarta de queso de hoy, La New York Cheese Cake,  es un bocado de Dioses. ¿Quién no ha hecho nunca una tarta de queso? Yo la hice hace ya 4 años y no la había vuelto a repetir, la verdad. Hoy, esta receta, se la quiero dedicar a mi hermano (que fue su cumple el lunes) y a mi cuñada. Ellos son muy “cocinillas” y les gusta probar cosas nuevas, aunque les cueste un poco hacerlas, y eso, me gusta. Y aún más, esta vez, además han hecho las fotos del paso a paso que te muestro en el post para mí, y yo sé lo que eso cuesta, tardas más del doble, haciendo fotos a la vez que la tarta. Los tengo que querer sí o sí. Mi familia siempre está pendiente de mí,  lo sé, aunque, a veces, parezca que no les hago caso, todo lo que me dicen lo tengo archivado en mi cabeza. Son la mejor familia que yo podría tener. Muchas gracias por estar ahí siempre. Os quiero. Hoy, mis enamorados son ellos, mi familia.

El sábado me toca a mi hacerte la tarta a ti, hermanito.

He estado investigando y, según Wikipedia, es la tarta  que más variaciones tiene. Hay tantos estilos que es muy difícil enumerarlos todos. La New York Cheese Cake(traducida sería: la Tarta de queso de Nueva York), es la del estilo de la "gran manzana", y para mí, es ideal. Tiene el corazón cremoso,  está recubierta por una base de galletas, que le aporta el toque crujiente, y está coronada por una crema agria (yo le pongo coulis de fresas o mermelada de arándanos) que le da un toque de ligereza. Lo dicho, una combinación perfecta, para llevarte a la boca un bocado exquisito. ¿Te vas a resistir a hacer esta tarta de queso?.
Espero que te guste.
Vicky Ortiz

Ver receta  >

GRACIAS, GRACIAS, GRACIAS Y 3 Regalos.

|
30 de Diciembre de 2012
|
CumpleañosSan Valentín4 comensalesSant DionísHalloweenNavidad
 
 
Hoy vengo con una receta un tanto peculiar. Hoy mi receta es de agradecimiento total a todos los que me leéis. No voy a dar números, la verdad es que es lo que menos me importa, sólo quiero que os fijéis en la gráfica de la portada, ha crecido una barbaridad en este año y eso “me llena de orgullo y satisfacción”, jijijiji, como diría alguno que todos sabemos. Esos puntitos sois vosotros, y os tengo tanto que agradecer.
 
Gracias a vosotros he conseguido, en este año tan duro para mí, ilusionarme por algo, por mi proyecto, por Sucreart. Y sin vosotros no habría sido posible, porque sé que estáis ahí, leyéndome, sé que tengo que poner una receta nueva, aunque hay días que no apetece, pero vosotros os lo merecéis, por vosotros sé que tengo que hacerlo. Y además me devolvéis tanto a cambio, me siento tan querida, y eso es tan importante para mí, que no soy capaz de explicarlo de otra forma más de la que lo estoy haciendo.
 
Gracias a todos, a todos, de verdad, gracias por hacer grande para mí a Sucreart. Es muy emocionante ver que tus sueños se cumplen, ¿verdad?.
 
Os deseo de corazón que en este nuevo año, 2013, que pasado mañana comienza, todos vuestros sueños también se hagan realidad.
Y no quiero dejar este post de hoy sin agradecer de forma especial a todas las personas que han dejado un comentario en este blog, yo sé que vamos todos por la vida muy deprisa y que no tenemos nunca tiempo de nada, así que gracias por haberos tomado la molestia de paraos un poquito para dejarme unas palabras escritas, como me dijo mi amiga Goizalde del blog Cocinando con Goizalde (todas las recetas salen perfectas, no te lo pierdas si no lo conoces) hace unos días, gracias por pasar tocando el timbre. Y a los que pasan de puntillas para no molestar, gracias también. Muchas gracias.
 
Y este agradecimiento no se va a quedar sólo en palabras, le pedí a Papá Noel que me dejara 3 regalos para poder ofrecer a mis seguidores del blog, y así poder celebrar por todo lo alto este primer año de blog, y, como parece que me he portado bien, me los ha dejado. Esos 3 regalos son 2 cajas completas con los cortadores para poder hacer un Belén de galletas como éste mío y el otro son unas plantillas para poder hacer un Nacimiento de Belén de galletas parecido a este.
 
Y estos 3 regalos, como no los puedo repartir entre todos, he decidido regalárselos a las personas que más comentarios han dejado en Sucreart a lo largo de todo el año, (los he contado todos), y aunque ha estado muy reñido porque han estado cerca del “pódium”, jijiji, Marta, Carmen, Virginia Correa, Cristina Moreno, Marga 11111, Juan Francisco, Inmaculada López, Soledad Ripoll, Carmina Bono, Mar Manuel, Goizalde, Chus Navarro, Ana Sánchez, Piqui Ces, Mónica Jardí, Elena Gualda,  y muchísimos más, la lista sería interminable…
 
Ver receta  >

Piña colada

|
20 de Abril de 2012
|
5 minutosCumpleaños8 comensales

 

 
Vaya tiempo más bueno está empezando a hacer por el levante español. Llevo toda la mañana deseando tumbarme un ratito en la hamaca a tomar el solecito, pero, evidentemente, mis obligaciones diarias no me han dejado. Aunque esta tarde, después de comer, creo que no me voy a poder resistir. Y así, aunque no estoy en una de las playas del Caribe, cosa que no estaría mal, por otro lado, con una copita de esta piña colada que acabo de preparar, me voy a trasladar allí con mi imaginación. Si vienes a casa, te invito tanto a la siestecita al sol como a la piña colada que tanto apetece hoy. ¿Quién se apunta?
Espero que te guste.
Vicky Ortiz
Ver receta  >

Mousse de Maracuyá

|
29 de Febrero de 2012
|
5 minutosCumpleañosSan Valentín6 comensalesNavidad

El postre de hoy es internacional, sí, es brasileño. En casa de mi amiga Yoli, lo hemos comido varias veces. Ella estuvo viviendo allí durante un tiempo y una de las cosas que se trajo para España fue esta receta de mousse de maracuyá o, también llamada, fruta de la pasión. Ella me dio la receta en cuanto se la pedí, y aquí te la traigo para ti, para que tú la puedas hacer en casa, ahora que viene ya el buen tiempo y apetecen cosas fresquitas. Es tan fácil, que lo único que necesitas es montar nata y mezclar ingredientes y eso lo tienes hecho en ¡¡5 minutos!!. Imagínate en una comida con invitados, y que les saques esta copa de postre. Te hacen la ola seguro. Ya me contarás.
Se utiliza pulpa de fruta de la pasión congelada, pero es muy fácil de encontrar ya en España, en muchas de las tiendas de congelados las tienen. Yo la compro en Makro.
Espero que te guste.
Vicky Ortiz

Ver receta  >

App SucreArt

 


 

Buscador

Tu mejor opción

Síguenos...

TweetsAndFood

Últimos comentarios