Llegó el otoño y, con él,

 las ganas de hornear    

 

 

Recetas de azúcar moreno

Mini caracolas con pepitas de chocolate y merengue suizo.

|
12 de Marzo de 2015
|
60 minutosCumpleaños

Holaaa!! Ya estoy aquí de nuevo, con una receta que te va a gustar. Unas mini caracolas con pepitas de chocolate y merengue suizo. Después de un invierno un poco durillo, en el que mi Nacho no se ha librado de nada, el pobre (lo peor de todo ha sido la neumonía). Ahora toca renovación, porque tal como dice la frase famosa "renovarse o morir" y me queda mucho para lo segundo, jijijiji. Además, la primavera ya está a la vuelta de la esquina y eso hay que aprovecharlo.

Te cuento, los Reyes Magos, como me había portado bien, me trajeron un regalo que estoy disfrutando mucho. La inscripción al súper curso de fotografía "Con las manos en la cámara" de Sonia Martín de A qué saben las nubes. Estoy aprendiendo tantas cosas, y me estoy enganchando tanto a él, que se lo recomiendo a todo el mundo. Es una pasada. Sonia nos enseña todos los temas relacionados con la fotografía culinaria: la técnica, la composición, el estilismo, la edición y muchas más cosas necesarias para hacer las cosas bien, y además tiene una arte para enseñar, que hace que todo parezca mil veces más fácil.

"Y para muestra un botón". El viernes, en la experiencia gastronómica que se ofrece en thermomix, preparamos unas deliciosas mini caracolas con pepitas de chocolate y merengue suizo, y yo, con la cámara del móvil en la mano, estuve fotografiando todo el proceso, para que, al enseñártelas, sólo con verlas, te entraran unas ganas locas de ponerte a prepararlas. ¿Lo he conseguido? 

Aproveché, y me llevé una a casa, para someterla a los ejercicios fotográficos que Sonia me había mandado durante la semana. Y esa minicaracola con su merengue, se convirtió en un deseo enorme, porque no me la podía comer hasta terminar mi tarea, ¿te imaginas lo que te estoy contando? Pero aguanté, al final me porté bien y aguanté. Y ella ambién aguantó a mi sesión, que fue un pelín larga, todo hay que decirlo. Y luego me la comí, por fín, y me estuvo el triple de buena, por haberla deseado tanto, jijijiji.

Durante esta semana, en el poco tiempo que he tenido para dedicarle al ordenador, la he estado editando y conociendo, a la vez, un programa nuevo para mí, el Lightroom. Al que, creo que le tengo que dar más oportunidades, porque aunque me ha gustado mucho como ha quedado, me ha costado un poquito de más debido a mi desconocimiento total de él.

Y aquí está el resultado. Seguro que, según como se mire, podrá tener mil fallos, pero yo creo que merecen la pena las horas de trabajo que lleva el escribir una receta, con mi introducción incluída, (que es lo que más me cuesta escribir), decorarla con las mejores imágenes que tengo de ella y editar esas imágenes para que aún se vean más bellas, al ver este resultado.
Ahora sólo falta que ti también te lo parezca. Espero que así sea, porque detrás de cada receta, de cada imagen, de cada hora, va un pedacito de mí para ti. ¿Me cuentas tu impresión? Necesito saber que estás ahí, sino pensaré que esto no tiene mucho sentido.

Espero que te guste.
Vicky Ortiz

Ver receta  >

Mojito.

|
31 de Diciembre de 2013
|
5 minutos6 comensalesNavidad

 

Llega la noche más “roja” del año, la última, Nochevieja. Esa en la que lo damos todo. Esa en la que todo vale. Esta noche, vamos a dar fin a este año tan… 2013. Y hoy te traigo la receta del Mojito por si tienes ganas de preparar algo caribeño para esta noche.
 
Este 2013 lo empecé mal, bastante mal, pero ya ha pasado y he aprendido tanto, tanto, que también me lo quedo para mí, para mis recuerdos, claro que sí. Y doy gracias por todas las experiencias que he podido vivir en él, que como todos los años han sido buenas y no tan buenas, pero las he vivido y eso es lo más importante, las he podido vivir. 
Y eso lo explica muy bien Diego Torres en su canción Color Esperanza, aquí te la dejo para que cantes conmigo hoy y recibas este año lleno de energía positiva. Y este el estribillo:
"Saber que se puede,
Querer que se pueda, 
Quitarse los miedos, sacarlos afuera. 
Pintarse la cara color esperanza, 
Entrar al futuro con el corazón"
 
Y, como siempre que viene algo nuevo, a este Nuevo año2014, lo espero con ilusión, con ganas y con la certeza de saber que también me lo voy a comer enterito, y siempre acompañado de dulce. El dulce no puede faltar en Sucreart, ya lo sabes.
Espero, de todo corazón, que tú también te comas este 2014 a mi lado y me acompañes leyendo y haciendo las recetas que te voy a proponer.
 
Nos vemos el año que viene, que vendré con una nueva receta de Roscón de Reyes muy fácil, súper fácil, que la tendrás hecha en sólo media hora. Ya tengo una receta de Roscón de Reyes tradicional, receta de mi amiga Cova.  Pero esta nueva creo que te va a gustar. No te la pierdas.
 

¡¡¡¡¡¡¡Feliz 2014. Feliz Año Nuevo!!!!!!

 
Vicky Ortiz
 
Ver receta  >

Crema de mandarina

|
27 de Febrero de 2012
|
Cumpleaños10 comensales30 minutos

Te cuento mi fracaso de ayer en la cocina. Estábamos invitados a comer en casa de mis suegros y me puse a hacer un flan de mandarina que iba a servir con una crema de mandarina. Pues bien, parece que la receta del flan no era la adecuada, porque además de estar el doble de tiempo al baño maría en el horno, cuando lo saqué, pensando que ya estaba cuajado, no fue así. Y sólo se cuajó la parte de arriba. Así que hice dos pruebas intentando sacarlo en un plato, y al ver que no quedaba bien, lo serví directamente en la flanera. Se lo comieron y decían que estaba rico, pero yo me quedé despagada, al no poder presentarlo como quería.
Entonces me reinventé el postre. Así, la crema de mandarina, y en vez de servirla de acompañamiento del flan, como pensaba, ya que al no cuajar no podía servirlo en plato, la puse en unas cazuelitas de las que utilizo para las natillas o la crema catalana. Puse azúcar moreno por encima y, con un soplete, lo quemé. Estaba riquísima. Es una crema más bien líquida, no como las natillas, y cuando coges una cucharada de la crema de mandarina unida al crujiente del azúcar moreno quemado, y te la metes en la boca, disfrutas al máximo. Una buena combinación.
Yo volveré a intentar hacer el flan, veré en qué me he equivocado y, en cuanto lo tenga listo, te pondré la receta.
Un refrán que me decía mi abuela: “Al que no lo intenta, no le sale mal”.
Espero que te guste.
Vicky Ortiz 

Ver receta  >

Sorbete de Naranja y Doce Uvas de la Suerte

|
30 de Diciembre de 2011
|
6 comensalesNavidad

 

Se está acabando el año 2011, sólo queda un día y, como todos los años, estoy preparando el cóctel o sorbete que nos tomaremos en la cena de Nochevieja.
En el blog ya te he puesto un sorbete de mandarinas que te puede servir y hoy te traigo un sorbete de naranjas, aunque lo puedes hacer de otra frutas, como piña, de limón, de mango, de kiwi,…, vamos de lo que más te guste. Para preparar cualquiera de los ellos, debes pelar la fruta antes y congelarla, para no tener que echar hielo y no se pierda el sabor de la fruta. Así que si no lo has hecho aún, venga, que aún te da tiempo.
Ya me cuentas si lo preparas.

Espero que te guste y te deseo que pases una muy buena entrada de año 2012. Abajo te dejo una idea para que no te quedes sin seguir las 12 campanadas, aunque no te gusten las uvas. En mi casa es a mi hijo a quien no le gustan.

 

¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡FELIZ 2012!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
 

Vicky Ortiz

Ver receta  >

Galletas de copos de avena y lacasitos

|
1 de Diciembre de 2011
|
Cumpleaños10 comensales20 minutosNavidad

 

Ya ha hecho 2 años que Mercedes del blog Sweet Honey Bunny me mandó a casa este regalo tan preparado.
A parte de otras cosas, me regaló un bote, preparado por ella, con los ingredientes para hacer galletas que llevaba lo que ves en la foto: harina en el fondo, copos de avena, lacasitos, perlas de chocolate, azúcar moreno, sal, bicarbonato y nueces. Todo por capas y con una receta puesta en la tapa que decía: “a esta mezcla hay que añadirle un huevo, mantequilla, una cucharadita de esencia de vainilla y una cucharada de melaza”.
Bueno, si la hubiera tenido delante me la hubiera comido a besos. ¿A que es muy original?. Una idea perfecta para regalar estas navidades a nuestros allegados. Yo la he visto en  blogs de habla inglesa, y los utilizan para regalar en cumples o en cualquier celebración. Uno de los blogs en los que lo he visto es en el de Bakerella, pasa y pégale un vistazo si quieres (sobre el nombre te pongo el enlace).
La receta venía en unidades tazas y cucharillas americanas y yo he intentado traducirlas con un conversor.
Enseguida abrí el bote y me puse a hacer estas galletas tan dulces. ¿Quieres hacerlas tú también?.
Espero que te guste.
Vicky Ortiz
Ver receta  >

Crema catalana

|
1 de Diciembre de 2011
|
Cumpleaños8 comensales
 
Te tengo que contar que la Crema Catalana no me salió bien la primera vez que la hice. Además la preparé para llevar a casa de unos amigos que nos habían invitado a comer. Se me quedaron muy líquidas, porque no les dejé el tiempo que necesitaban para espesar en el frigo. Las saqué del frigo y las puse en una bandeja y al ponerlas en el coche e ir a casa de nuestros amigos, se me salieron todas del cuenco, había más crema en la bandeja que en las cazuelitas. Arggggg!!. Así que ese fue el segundo error, este no es un postre para sacar de casa, es bastante difícil de transportar. Aunque estaban muy ricas de sabor, ¿te imaginas mi cara al entrar en casa de mis amigos con esa bandeja?. Pero como yo nunca desisto cuando algo no me sale bien, lo volví a intentar, respetando los tiempos y esa vez ya salió espectacular.
Son muy sencillas de hacer, así que, no te lo pienses, y, ahora que hay tantas celebraciones, prepáralas y sorprenderás a tus invitados con un postre casero riquísimo. Luego me cuentas si te ha gustado.
Espero que te guste.
Vicky Ortiz
Ver receta  >

App SucreArt

 


 

Buscador

Tu mejor opción

Síguenos...

TweetsAndFood

Últimos comentarios