Llegó el otoño y, con él,

 las ganas de hornear    

 

 

Recetas de canela

Coca de Llanda con Manzana

|
20 de Enero de 2012
|
Cumpleaños10 comensales30 minutos

No hay café con amigos que no lleve yo una coca de llanda. Me encanta su sabor y además es que se hace tan rápido como que, en menos de 10 minutos, tengo la mezcla hecha y al horno 25 minutos, así que no me da nada de pereza hacerla. Esta vez le he puesto un extra, una manzana en trocitos muy chiquitines que aún le da más jugosidad, si cabe. He preparado un bizcocho con manzana pensando en  la siguiente receta que te voy a enseñar. Así que, si  haces la coca de llanda, guárdate un poquito para la semana que viene, pero no te digo nada más. Será ya para la semana que viene. No te la pierdas.
Espero que te guste.
Vicky Ortiz

Ver receta  >

Torrijas facilísimas

|
23 de Marzo de 2016
|
30 minutos8 comensales

 


Ha llegado la primavera y me ha hecho salir del letargo tan largo que he tenido. Lo primero que quiero hacer es disculparme por la ausencia, pero he tenido mucho trabajo estos meses pasados y no he podido escribir por aquí, muy a mi pesar, porque mira que me gusta, y que lo disfruto, pero hay veces que hay que dar prioridad a otras cosas. Pero ya está bien, voy a volver a disfrutar con Sucreart y a hacerte disfrutar a ti con mis recetas otra vez. Espero que sigas estando ahí.
Hoy, como no podía ser de otra forma, vengo con una receta de Semana Santa, unas deliciosas torrijas hechas con pan del día anterior.  Ya tengo en el blog la receta de las torrijas que preparaba mi abuela, a las que le echaba un chorrito de vino y estaban espectaculares, pero la receta de hoy es la básica, la que, seguro, que has hecho o has probado en alguna ocasión.
Te invito a probarlas, seguro que te gustan.
Vicky Ortiz
 
Ver receta  >

Bombones especiados en 5 minutos.

|
16 de Diciembre de 2014
|
5 minutosCumpleañosSan ValentínNavidad

 

     Hoy te traigo una receta tan fácil y tan rápida que seguro que la vas a hacer. En estas fechas, en las que tengo que hacer tantos detalles a las personas con las que estoy tan agradecida por hacerme más fácil la vida o por tratar de una manera excepcional a mi hijo o a mí misma, tengo que buscar los que hagan que no me arruine en el camino. Y eso, muchas veces se consigue, haciendo las cosas caseras y muy ricas, y poniéndoles todo el amor que sea posible.
 
     Así que este año voy a preparar bandejitas de bombones especiados caseros, riquísimos y sólo voy a tardar 5 minutos en hacerlos. El año pasado preparé este Belén de galletas  que también es estupendo y es una actividad fenomenal para hacer con los niños. Y otros años he regalado bandejas de turrón casero, de chocolate, a la piedra, o de yema tostada, de los que ya tengo sus recetas en el blog. Pero hoy te dejo esta nueva idea para que tú puedas hacer algo parecido, si quieres.
Espero que te guste.
Vicky Ortiz
 
Ver receta  >

Leche Merengada o Blanco y Negro

|
8 de Septiembre de 2014
|
Cumpleaños20 minutos6 comensales
 
Que sí, que aún hace calor, aunque llueva, así que sigue apeteciendo tomar cosas fresquitas, ¿no?. Pues vamos a prepararnos un heladito.
¿Leche Merengada o Blanco y Negro? ¿Tú qué eliges? 
Yo soy más de Blanco y Negro (Café granizado con una bola de helado de leche merengada). Pero si es por la tarde, tiene que ser con café descafeinado, porque sino… me toca contar ovejitas, jijijijiji.
 
¿Pero sabes cómo se toma la leche merengada?
La Leche Merengada se presenta en diferentes texturas dependiendo de la zona geográfica donde te encuentres. En algunas zonas de la Costa Levantina el nombre de "Leche Merengada" responde al "Helado de leche merengada". En algunos sitios de Valencia se sirve como granizada, tipo sorbete. Algo que podemos hacer con los ojos cerrados con nuestra querida thermomix, ¿verdad?
Yo desde siempre he tomado la leche merengada tipo sorbete y hasta encontrar la receta que a mí me gustaba, tuve que probar unas cuantas. Al final hice un mix de varias recetas y me salió una leche merengada que era para morirse de gusto. Qué rica estaba. Pruébala y ya me dices si te gusta. No es muy calórica ya que lo hice todo con leche desnatada, aunque sí le puse azúcar.
¿Cómo se toma en la zona dónde vives: líquida, granizada o en forma de  helado?
 
Seguro que cuando leas los ingredientes, te preguntarás el porqué utilizo leche en polvo y si se puede sustituir por leche normal. Y desde ya te digo que no lo hagas y te voy a explicar el porqué. La leche en polvo va a proporcionar, principalmente, proteínas lácteas y lactosa. Las proteínas lácteas aportan nutrientes y ayudan a que el helado coja más aire y monte más. Y la lactosa, que es un azúcar, tiene un poder anticongelante que  va a  hacer que se absorba el agua libre que tenemos en el helado. Por tanto, al tener menos agua, tendrás menos cristalización de agua. Así que conseguirás un helado  con más cuerpo, menos "aguado" y menos frio. Vamos, “ideal”.
 
Pruébalo y ya me cuentas. Es facilísimo.
Espero que te guste.
Vicky Ortiz
 
Ver receta  >

Tarta semifría de chocolate blanco y canela

|
16 de Agosto de 2014
|
Cumpleaños30 minutos

Este año, la tarta del noveno cumpleaños de mi hijo ha sido, enterita, a su gusto.

El chocolate que más le gusta es el blanco, así que me puse a buscar en la red, tartas de chocolate blanco. La verdad es que hay muchas y de muy diversos gustos, pero estando en pleno mes de agosto, apetecía algo fresquito. Así que se redujo bastante la búsqueda, la tarta semifría de mousse de chocolate blanco y canela de Ónega, me cautivó. Le cambié la base, que ella la hizo con un bizcocho de almendra, y yo, siguiendo con los gustos de Nacho, mi hijo, la hice con galletas de canela, que a él le chiflan.

Como además, la celebración, me pidió que fuera en un "láser game", no tenía mucho que preparar en casa, así que quise decorar la tarta, que te aseguro que es bastante fácil de hacer, un poco distinta a como lo hago normalmente. Así que, entre los dos, hicimos una guirnalda de banderines con las letras del mensaje "NACHO FELICIDADES" tal como puedes ver en la siguiente foto.

Para darle un poquito más de sabor a canela, con una cartulina, hice una plantilla del número 9, que son los años que ha cumplido, y la puse encima de la tarta, y, sobre ella, espolvoreé canela. Al quitar la plantilla quedó un 9 muy sabroso y especiado. ;-)

Si sigues leyendo, verás la receta para poder hacer esta tarta y que te quede de lujo y además, también te explico cómo hacer la decoración.

Espero que te guste.
Vicky Ortiz 

Ver receta  >

Cabello de ángel en thermomix y tradicional

|
5 de Marzo de 2014
|
8 comensalesHalloween

La receta de cabello de ángel o de dulce de cidra se ha hecho, desde siempre, en las casas, cociendo la pulpa de la calabaza cidra en una olla. El invierno se acaba y con él la recolección de estas calabazas. Así que hoy te pongo su receta para hacerla de forma tradicional y como yo la he hecho, adaptándola a la thermomix, para que, si tienes esta ayudante de cocina tan buena, la puedas hacer en ella más fácilmente, ya que remueve sola.

La Cidra es la calabaza de la que se obtiene el dulce llamado “Cabello de Ángel”, tan utilizado en la repostería española. La calabaza Cidra tiene una piel muy dura, verde pintada y su carne es amarilla muy pálida casi blanquecina, de sabor muy suave.
Se trata de una calabaza de invierno, se empieza a cosechar desde primeros de otoño hasta finales del invierno, pero su pulpa no debe ser usada recién cogida; ha de tener por lo menos seis meses, mejor un año después de ser cortada. Para guardar las calabazas, las tendremos en un lugar sin mucha luz, que a la vez este ventilado y sea relativamente fresco. Cuando la calabaza de cidra la hemos tenido el tiempo adecuado guardada, si le damos unos golpes con los nudillos, oiremos que suena a hueco.
 
Su valor nutricional es enorme. En su mayoría es agua, no aporta apenas macro nutrientes, sin embargo es muy rica en micronutrientes y fibra, destacando su elevado contenido en potasio, betacarotenos, provitamina A, vitamina C, vitamina E, vitaminas del grupo B. Además la cidra cuando es cocinada como cabello de Ángel, por su adición de azúcar se convierte en una fuente de energía y calorías.
 
Cuando la queramos utilizar, con una tabla un poco ancha, la golpearemos con fuerza por toda la superficie, para que se vaya partiendo la corteza (que es muy dura) y se desprenda limpiamente de la carne. Si la calabaza está en su punto para esta operación, veremos que toda la corteza se desprende sin romper una fibra de la carne y así obtendremos una preciosa bola blanca. Hay que quitarle las semillas bien, las fibras que envuelven las semillas, aunque se pueden usar, no son tan finas como las que se sacan de la parte carnosa de la calabaza, y con un tenedor ir sacando los hilos o hebras de la pulpa de la calabaza.
Espero que te guste.
Vicky Ortiz
Ver receta  >

Tarta de moka

|
31 de Enero de 2014
|
60 minutosCumpleaños8 comensales

Hace unos  años le preparé una tarta de moka a mi tía Amalia para su cumpleaños. El mes de Enero, es el mes que cumple años, para ser más exactos, el 20 de Enero (me lo acaba de chivar mi madre). Y hoy te pongo aquí la receta de su tarta, es tan fácil de hacer, está tan rica y admite tantas variedades, que seguro que pertenecerá al “fondo de recetario” de cualquier casa.
La decoración de esta tarta, en principio no era así, pero un leve percance en el coche, al transportarla, hizo que tuviera que cambiarle la cara por completo, aunque su sabor, claro está, seguía siendo buenísimo, como es lógico. Si la haces y la pruebas ya verás como tengo razón.
Espero que te guste.
Vicky Ortiz 
Ver receta  >

Brazo de gitano relleno de trufa. Tronco de Navidad.

|
18 de Diciembre de 2013
|
Cumpleaños8 comensalesNavidad

La receta de hoy, el Tronco de Navidad relleno de trufa, no es más que un brazo de gitano, decorado de una manera especial, con forma de tronco de un árbol, y es para que tengas un postre perfecto para Nochebuena o para Navidad. 
Sí, ya está aquí. Sólo queda una semana exacta para que sea Navidad y, me imagino, que ya tendrás todos los turrones y las pastas navideñas que te he ido poniendo estos días listas, no? Si no es así, aquí te dejo el enlace de todas las recetas de dulces para Navidad que tengo en el blog, aún te da tiempo a hacer alguno. Esa era la tarea del fin de semana pasado. 
La receta de hoy no es de las más fáciles que hay, vamos, no como este turrón de chocolate que en menos de 10 minutos lo tienes hecho, no. Esta es de fijarse bien en los pasos, que yo te explico muy bien para que no tengas ninguna duda. Por eso te he escrito, antes de empezar con la receta, un planning para saber qué hacer primero y qué después y luego, al final de las preparaciones, los pasos exactos del montaje del tronco de Navidad, porque aunque no es difícil de hacer, sí es trabajosa. Mucho tiempo de espera y trabajar con mimo, pero el resultado es excepcional, de verdad. No te quedes sin hacerlo, ya verás como no me equivoco.

Espero que te guste.

Vicky Ortiz

Ver receta  >

Tarta Ópera

|
15 de Octubre de 2013
|
Cumpleaños

La tarta Ópera tiene una historia muy bonita para mí, que, al recordarla, me emociona, y que he necesitado volver a tener esa sensación, ese sentimiento, la emoción, para escribir sobre ella. 

Esta tarta es con la que celebré mi último cumpleaños con todos en mi casa. Después de ese, la cosa y la casa, se fue enrareciendo, tanto, que no encontraba momento, ni me venía la concentración para escribir sobre ella. Pero ya ha llegado el día en que eso está empezando a cambiar, después de dos años ya tocaba, ¿no? Y, al toro hay que cogerlo por los cuernos. Sí, ya sé que me está costando un poco, pero más vale tarde que nunca. En este camino, que tan difícil se me ha hecho, y que todavía no he terminado, he tenido siempre a mi lado a mi familia, que aunque a ellos les parezca que no los tengo en cuenta, no saben cuanto sigo sus consejos, aunque cuando me los dan, parece que no les hago mucho caso (siempre me ha gustado parecer autosuficiente, soy la mayor de 4 y el mayor siempre tiene que hacerse el fuerte, aunque no lo soy en absoluto, los necesito tanto). Así que hoy, desde aquí, os agradezco TODO lo que me habéis ayudado. Os quiero mucho. Y hoy, que estoy sensible, también quiero tener unas palabras de agradeciemiento a mis amigos, a todos los que han estado ahí en mis malos momentos, y en los buenos también, ellos ya saben quien son y están por toda la geografía española ubicados, sin vosotros todo sería muchísimo más difícil. Así que nada mejor que dedicar esta tarta a todos vosotros.

Esta no es una tarta fácil, pero sólo porque tiene muchas preparaciones distintas, no porque sea difícil de hacer. Pero, leyéndolo todo bien, teniendo todos los pasos claros y todos los ingredientes comprados, la puedes hacer, igual que la he hecho yo. Sólo hay que querer.

Como ya te he dicho es una tarta que lleva 5 preparaciones distintas: la trufa cocida o ganaché de chocolate, el almíbar de café, el bizcocho de almendra, la cobertura de chocolate, y la moka o crema de café. Te explico cómo se hace cada una más abajo y los ingredientes los tienes en la columna de la derecha, al lado de la foto de la portada de la entrada, como siempre.

Espero que te guste.
Vicky Ortiz

 

Ver receta  >

Chocolate a la taza

|
27 de Febrero de 2013
|
Cumpleaños15 minutosSan Valentín6 comensalesNavidad

 

Comienza el mes valenciano, el mes de las fallas, ¿quieres prepararte un chocolate muy rico y en poco más de 10 minutos. Hoy también hace un día pre-primaveral por aquí. Y, en mi casa, nos acabamos de "zampar", un chocolate con churros tan rico como este. ¿te apetece a ti uno? Pues no te lo pienses, venga, a desayuuuuuunar!!

Me acuerdo, cuando era pequeña, que todos los domingos de invierno, como siempre me levantaba tan pronto, igual que mi padre, yo me ponía a hacer chocolate para toda la familia (aunque a mi hermano se lo tenía que hacer con agua, porque él era alérgico a la leche) y mi papi se iba a por churros y a comprar el periódico. En nuestra misma calle, había un puesto de esos que hacen churros de los de siempre, los de hacer una rosca y luego ir cortándola. Y luego nos peleábamos todos por la “porra” (el principio de la rosca). Yo comía súper rápido para que me tocaran más, pero siempre me pillaban y me decían, tú ya te has comido 3, jijijijiji. No es porque yo lo diga pero me salía un chocolate espeso, espeso, súper rico, pero no lo hacía con cantidades, siempre lo hacía a ojo: 3 cucharadas colmadas soperas de chocolate en polvo “Amalia” por cada vaso de leche.

Y ahora, que me cuesta mucho encontrar churros, lo acompaño con esta coca de llanda. ¿No la has hecho todavía? Pues serás de las pocas personas que no la haya hecho. Venga anímate a preparar este chocolate a la taza con esta coca de llanda, que sale bien seguro.Atrévete a hacerla y ya verás como desde entonces no dejas de seguirme.

Espero que te guste.
Vicky Ortiz
 
Ver receta  >

App SucreArt

 


 

Buscador

Tu mejor opción

Síguenos...

TweetsAndFood

Últimos comentarios