Llegó el otoño y, con él,

 las ganas de hornear    

 

 

Recetas de extracto de vainilla

Galletas con pepitas de chocolate de nuestra #minichef Mar González.

|
16 de Noviembre de 2014
|
30 minutos
 
Quiero completar el anterior post de los ganadores del #concursominichefs de recetas dulces, poniendo las recetas que no tengo en el blog y que prepararon los #minichefs para el concurso que patrocinó Clementoni. Así que empiezo con la receta de las Galletas con Pepitas de Chocolate de la #minichef Mar González. Mar y Laia siguen los pasos de su mami, Pili Cruz, que, a parte de ser compañera mía en Tweets and Food, tiene un blog de cocina, Cuisine4you, muy cuidado, con unas fotos preciosas y con unas recetas buenísimas que siempre salen. Y, sobre todo, en estos últimos tiempos, panarras. Entra y verás como no es mentira lo que te digo. A mí me encanta. Te dejo con unas palabras de Pili, explicando la receta que hizo su hija. 
Además, yo he acoplado la receta para poder hacerla con nuestra Thermomix, así se nos facilita un poquito el trabajo. La tienes más abajo, como siempre.
Vicky Ortiz
 
Esta es una las recetas que más preparamos en casa, y es que aparte de que es una receta muy sencilla y rápida, le tenemos un cariño especial, ya que Mar la prepara desde que era pequeña.
A Mar le encanta hornear sus galletas y llevarlas al parque para compartirlas con sus amigos. Disfruta viéndolos merendar sus ricas galletas de pepitas de chocolate.
Ahora que ya ha empezado el cole y ve a sus amigos a diario, está deseando volver a prepararlas. Si tú también quieres sorprender a tus papis y amigos, anímate a cocinar estas deliciosas y sencillas galletas
Aquí podéis ver un video de Mar preparando sus galletas cuando era chiquitina.
Pili Cruz
 

Nombre de la #minichef : Mar González Cruz.
Nombre de la receta: Galletas con pepitas de chocolate.
Blog al que pertenece la receta: http://www.cuisine4you.es/2011/05/galletas-con-pepitas-de-chocolate/

Ver receta  >

Tarta sombrero de El Zorro - Red Velvet

|
12 de Septiembre de 2013
|
60 minutosCumpleaños

Este año mi hijo decidió que quería que su cumpleaños estuviera inspirado en El Zorro, Don Diego de la Vega, uno de los primeros héroes de ficción de nuestra cultura. Y ya ves a su madre, o sea a mí, intentando quitarle la idea, porque no hay nada en el mercado sobre esa temática, así que tocaba exprimirse mucho el coco. Pero, evidentemente, como todas las mamis, sucumbí ante los deseos de mi hijo y me puse a preparar la fiesta de El Zorro que él quería. 

Escribiré en otro post todo lo que preparé, para que tengas ideas para organizar una fiesta parecida, pero lo primero que te voy a enseñar hoy, es la Tarta sombrero de El Zorro que preparé con un bizcocho Red Velvet relleno y forrado de una crema de queso espolvoreada con cacao en polvo, que gustó muchísimo. Y como no iba a gustar, si la receta es de Bea, experta en este tipo de repostería. Venían, tanto grandes como pequeños, a la cocina a pedirme otro trocito de tarta. Qué guay!! Muchas gracias por tus recetas, Bea.

Navegando por la red, entre las pocas cosas que había de este tema, pude ver una tarta con forma de sombrero de El Zorro decorada con fondant negro y esa es la que decidí hacer. "Bastante facilita", pensé, sólo es un bizcocho redondo. Pero claro, ya me la compliqué yo.
En vez de comprar el fondant Kelmy negro, que me hubiera quedado fenomenal, teñí yo fondant blanco de negro, del mismo color que la goma eva, para forrar el bizcocho pero, a pesar de que sí lo conseguí, tuve que utilizar mucho colorante, así que modifiqué las características físicas de mi fondant. Eso y, que era Agosto, y el calor y la humedad eran excesivas, provocaron que mi fondant se rompiera al colocarlo encima del bizcocho, con el consiguiente aumento de mi estado de nervios, ¿te imaginas, verdad?. Por eso, en el último momento cambié la decoración y decidí que sería un sombrero marrón en vez de negro. Pero la próxima vez, aunque ya lo sabía y no lo hice por pura cabezonería, compraré el fondant teñido.

Menos mal que me rodeé de muy buenos amigos, JuanRa y Laura, que me hicieron serenarme enseguida y me ayudaron, desde primera hora, en todo lo que pudieron para que el día fuera perfecto. Ese día aumentó, y mucho, el vínculo especial que ya tenía con ellos.  Aunque soy muy arrolladora y logré, con mis eternos soplidos y carreras, traspasarles mi estrés en algunos momentos claves del día, cosa que lamento muchísimo; entre los dos, y eso quiero decirlo muy alto, consiguieron que fueran muchos menos que los que tuve los 7 años anteriores y disfruté muchísimo del día. Muchísimas gracias, de todo corazón, a los dos, por siempre. Así que esta entrada, va dedicada a vosotros dos.
Bueno y mi hijo y sus amigos se lo pasaron pipa, como siempre. Con una bala de paja, que compré para ambientar la escena, se divirtieron casi toda la tarde, jijijijijiji. 

Espero que te guste.
Vicky Ortiz

Ver receta  >

Cupcakes de vainilla de Star Wars

|
22 de Marzo de 2013
|
60 minutosCumpleaños10 comensales

Para la fiesta del último cumpleaños de mi hijo, la temática era de Star Wars, como ya te dije en el anterior post. Si no lo has leído, te invito a hacerlo, porque en él explico cómo se organiza una fiesta infantil temática, en este caso de Star Wars. Desde cómo hacer las invitaciones, hasta los juegos, la decoración y la merienda. Además tengo otros dos post, en los que te doy la receta de la tarta, que fue un R2D2 muy dulce, y su cubierta y relleno

Y hoy, para completar todo lo que preparé en la fiesta, te traigo la receta de los cupcakes de vainilla de la pastelería inglesa Hummingbird, que fue uno de los regalitos que se llevó cada invitado a su casa.

Cuando ya decidí qué es lo que íbamos a regalar a nuestros invitados, unos Cupcakes de Star Wars, me puse a pensar en cómo los iba a presentar, y ahí lo tuve fácil. Me puse a buscar en la web de Self Packaging y me encontré con unas cajitas individuales de cupcakes que eran perfectas para lo que yo buscaba. Vienen sin montar, así que días antes de la celebración me puse a montar las cajitas y a decorarlas con la ayuda de mi amiga Mar. En ellas metí los cupcakes, a los que les puse por encima una capa de buttercream de philadelphia azul, y sobre él, una figura hecha con fondant de colores de Star Wars.

 
Para hacer estas figuras, me tuve que hacer con unos cortadores con expulsor de William Sonoma, (una tienda de utensilios de cocina americana) que iba detrás de ellos más de un año. Al final los localicé en una tienda de Madrid, a la que estuve llamando a primeros de cada mes para ver si les habían llegado, y cuando por fín me dicen que los tienen, me dicen que no me los podían mandar, que tenía que ir yo a por ellos, les dije que vivía en Valencia, y me dijeron que me los guardaban hasta el día siguiente. Mira, casi me da un mal. Pero rápidamente llamé a mi ayudante y amiga "Number One (jijijiji, esto era lo único que sabía decir mi padre en inglés, jijijiji)" en Madrid, Sole Ripoll (la mami de mis amigas Mar y Belén) y me lo solucionó rápido. Curiosamente, esa tienda estaba cerca de su casa, pero estaba diluviando allí, aunque ese no fue motivo suficiente para parar a mi Sole, que bajó a la calle con Jose, su marido, y me compró los cortadores, y al día siguiente me los mandó a Valencia. ¿A que tengo mucha suerte por tener amigos así? Yo creo que soy muy afortunada. Muchísimas gracias Sole y Jose por hacerme ese favor tan grande.
 
Bueno, dejo de enrrollarme y te dejo con las recetas y las indicaciones para presentar de forma muy bonita estos Cupcakes de vainilla de Star Wars.
Espero que te guste.
Vicky Ortiz 

 

Ver receta  >

New York Cheese Cake. Tarta de queso.

|
14 de Febrero de 2013
|
Cumpleaños10 comensalesSan Valentín

Esta tarta de queso de hoy, La New York Cheese Cake,  es un bocado de Dioses. ¿Quién no ha hecho nunca una tarta de queso? Yo la hice hace ya 4 años y no la había vuelto a repetir, la verdad. Hoy, esta receta, se la quiero dedicar a mi hermano (que fue su cumple el lunes) y a mi cuñada. Ellos son muy “cocinillas” y les gusta probar cosas nuevas, aunque les cueste un poco hacerlas, y eso, me gusta. Y aún más, esta vez, además han hecho las fotos del paso a paso que te muestro en el post para mí, y yo sé lo que eso cuesta, tardas más del doble, haciendo fotos a la vez que la tarta. Los tengo que querer sí o sí. Mi familia siempre está pendiente de mí,  lo sé, aunque, a veces, parezca que no les hago caso, todo lo que me dicen lo tengo archivado en mi cabeza. Son la mejor familia que yo podría tener. Muchas gracias por estar ahí siempre. Os quiero. Hoy, mis enamorados son ellos, mi familia.

El sábado me toca a mi hacerte la tarta a ti, hermanito.

He estado investigando y, según Wikipedia, es la tarta  que más variaciones tiene. Hay tantos estilos que es muy difícil enumerarlos todos. La New York Cheese Cake(traducida sería: la Tarta de queso de Nueva York), es la del estilo de la "gran manzana", y para mí, es ideal. Tiene el corazón cremoso,  está recubierta por una base de galletas, que le aporta el toque crujiente, y está coronada por una crema agria (yo le pongo coulis de fresas o mermelada de arándanos) que le da un toque de ligereza. Lo dicho, una combinación perfecta, para llevarte a la boca un bocado exquisito. ¿Te vas a resistir a hacer esta tarta de queso?.
Espero que te guste.
Vicky Ortiz

Ver receta  >

Cupcakes Red Velvet

|
29 de Enero de 2013
|
Cumpleaños10 comensales20 minutosSan Valentín

Los cupcakes más famosos son los de vainilla, que ya te escribiré su receta en otro post que estoy preparando. Pero los que más me gustan a mi son estos Cupcakes Red Velvet, tienen un sabor especial. Y además, con eso de ser rojos, son ideales para celebrar un perfecto San Valentín.

Los cupcakes son, esas magdalenas, sin copete (seguro que a alguien le salieron planitas y dijo, venga, vamos a cambiarles el nombre y hacerlas más chic, jijiji), que se han hecho famosos y que, tanto en EEUU, como en Inglaterra, están tan de moda. Normalmente siempre van decorados con una cobertura o frosting que le dan un toque muy sofisticado, pero que, a mí, personalmente, no me gusta (mira que soy golosa, pero eso me parece excesivo). Aunque si se lo quieres poner, aquí tengo la receta de un buttercream de Philadelphia, que no para tan dulce como el típico de mantequilla y azúcar, y que es el que utilicé para decorar la tarta de R2D2 y los cupcakes del pasado cumple de Nacho.

Hay una bloguera, a la que, muchos de los que somos aficionados a la lectura de recetas, conocemos muy bien, es Bea Roque. Su blog, El Rincón de Bea, ha sido para mi uno de los primeros que me empecé a estudiar, sí, he dicho bien, a estudiar, porque quería hacer sus galletas, sus tartas, todo, y creo que si entras y lo ves, te pasará lo mismo que a mí. Bien pues esta receta la he sacado de su blog y sé que así acierto seguro.
Si los haces, acuérdate de volver para contármelo.
Espero que te gusten.
Vicky Ortiz
Ver receta  >

Tarta de Chocolate y Guinness

|
31 de Mayo de 2012
|
60 minutosCumpleaños10 comensales
 
La primera vez que ví la Tarta Ginness fue en el blog de Trotamundos, Food and Cook, y me impresionó. Allí descubrí que se trata de una tarta inventada por la gran Nigella Lawson. Entonces aún me gustó más y me puse a leer sobre ella, pero no me decidí a hacerla hasta que Rosa la escribió en VC adaptada a la thermomix. Entonces ya no me pude resistir a hacerla.
La he hecho en varias ocasiones, esta vez fue para la inauguración de un “patio muy particular” y estaba deliciosa. Para nada sabe a cerveza, es una tarta de chocolate jugosa y nada empalagosa.
Cambié el molde, tenía ganas de probar estos moldes nuevos de IKEA, que ves en la foto de más abajo, que tienen 12 cm de diámetro el más pequeño y 20 cm el más grande. Pero las otras veces lo he hecho en un molde de 26 cm de diámetro, y salió más alta. Ve jugando con tus moldes y así sabrás en cual te sale mejor.
Nigella dice en su post sobre esta tarta Guinnes: “yo quería hacer una cobertura  de queso crema para que se pareciese a la parte superior de un vaso de cerveza negra. Es poco convencional utilizar esta crema en las tartas de chocolate, pero hace que sea espumosa y ligera y la considero estética y gastronómica deseable.” No se equivoca ni un poquito. Y la verdad es que no se puede dar una descripción mejor de ella. Así que no me enrollo más y te dejo con la receta.  
La cobertura de queso es la misma con la que se decora y rellena la Carrot cake, que ya tengo en el blog.
No dejes de hacerla, te sorprenderá.
Espero que te guste.
Vicky Ortiz
 
Ver receta  >

App SucreArt

 


 

Buscador

Tu mejor opción

Síguenos...

TweetsAndFood

Últimos comentarios