Llegó el otoño y, con él,

 las ganas de hornear    

 

 

Recetas de harina

Lionesas de nata y de trufa

|
23 de Marzo de 2012
|
Cumpleaños10 comensales30 minutos

Ya tengo la receta de la masa choux en Sucreart, pero en esa receta hice mini profiteroles rellenos de queso y sobrasada para hacer un erizo salado. La masa choux es un tipo de masa que cuando se hornea, se queda hueca en el centro así que es ideal para rellenarla de cualquier ingrediente. Hoy voy a enseñarte mis lionesas (o profiteroles) rellenas, unas de nata y, otras de trufa con sorpresa de chocolate. Están riquísimas, y sirven para acompañar cualquier café.
Yo las hice como postre para la celebración del cumple de mi hermana Cristina que hizo el día de San José. Fíjate si estaban ricas, que después de la comilona que nos pegamos, no hubo nadie que se quedara sin probarlas.
Aunque al hacerlas, te tengo que confesar que, me paso un poco de todo. La primera nata que monté, se me pasó, y ahora ya tengo una mantequilla dulce muy rica, jijijiji. Y luego, en vez de usar huevos medianos, puse grandes y la masa choux se me quedó muy líquida, así que tuve que añadirle más harina al final para poder obtener la textura que necesitaba. Debe ser una masa que se quede firme cuando se hacen los montoncitos para hornear, no muy líquida.
Así que me atrevo a darte un consejo, si algo te apetece hacerlo, no te quedes sin intentarlo, aunque no salgan bien las cosas a la primera, inténtalo una segunda vez, que seguro que ya te sale mejor. Ya me contarás si las haces.
Espero que te gusten.
Vicky Ortiz

Ver receta  >

Tarta de Mickey con bizcocho genovés y fondant

|
9 de Marzo de 2012
|
Cumpleaños10 comensales

 

La semana pasada hice una tarta muy especial. Me encanta Mickey Mouse, y en él se tenía que basar la tarta que tenía que hacer. Así que mejor no andarse con tonterías y hacer una tarta con la cara de Mickey Mouse, la verdad es que me gustó mucho como quedó.
Para hacer esta tarta de Mickey, he necesitado hacer 2 veces la receta del bizcocho genovés, una para la cara y otra para las orejas. Es un bizcocho que se desmiga muy fácilmente al cortarlo, así que hazlo con cuidado o congélalo y una vez congelado córtalo en tres capas. En la foto que está más abajo, ves una de estas capas. Así que, sí, has acertado, hoy te traigo la receta del bizcocho genovés.
Yo, desde que lo leí en el libro de Paco Torreblanca, hago una receta de bizcocho pero no la horneo toda en el mismo molde de una vez. Lo que hago es dividirlo en tres porciones la masa y las horneo por separado, así ya tengo las 3 capas de bizcocho sin tener que cortarlo, y evito que se desmigue.

Como ya te expliqué en el post de Cómo hacer una tarta con fondant, tienes que recortar el bizcocho con la forma que elijas, pincelar cada capa con almíbar y rellenarla de lo que más te guste, yo he elegido ganaché de chocolate; luego cubre la tarta con fondant. Preséntala en una plataforma decorada y tan sólo te falta ponerle las velitas.
 
El bizcocho genovés es EL BIZCOCHO por excelencia. Lo puedes utilizar para hacer cualquier tarta, desde una base para una tarta de queso hasta una tarta de yema y trufa, o una tarta San Marcos,…
 
Mi amiga Mar, ha estado documentándose por mí para explicarte esta receta. Esto es lo que ha encontrado en un libro de recetas antiguo que se llama “La cocina paso a paso” de la editorial Sarpe, que tiene de su familia. El verdadero bizcocho genovés no contiene grasa. La textura airosa se consigue gracias al aire que se incorpora al montar los huevos y distribuyendo la harina uniformemente. Pero esa carencia de grasa hace que este bizcocho se seque antes, por lo que es necesario calarlo con un almíbar si quieres hacer una tarta y que quede jugosa.
 
La proporción en este bizcocho es la siguiente: para un huevo, 25 g de azúcar y 25 g de harina. Con esta proporción podemos hacer bizcochos tan grandes como queramos.
 
Si quieres aprender a hacer esta tarta, ahora es el momento. No te pierdas el Próximo taller de decoración de tartas con fondant nivel básico, que voy a hacer en Valencia, el próximo, sábado por la tarde, 8 de Junio de 2013. Si quieres inscribirte, hazlo en este formulario de inscripción.
 
Espero que te guste.
Vicky Ortiz
Ver receta  >

Coca de cebolla

|
3 de Febrero de 2012
|
60 minutosCumpleaños10 comensales


La coca de cebolla es uno de los platos que preparaba mi madre en todas las celebraciones que teníamos. Incluso, alguna tarde en la que no le dábamos mucho la paliza con nuestros deberes mis hermanos y yo, se metía en la cocina, con la radio encendida, y se ponía a prepararla. Siempre le ha salido verdaderamente buena. Yo había intentado hacerla alguna vez, pero nunca me había quedado igual, el sabor era bueno, pero no era el que me recordaba a esas tardes en casa. Hasta que probé la receta de Mª Dolores del blog Cuinant, esa coca sí que era la misma que hacía mi madre cuando yo era pequeña. Es muy fácil y te la puedes comer tanto caliente como fría. Pruébala y ya me cuentas que te parece.
Espero que te guste.
Vicky Ortiz

Ver receta  >

Cake Pops con Manzana

|
24 de Enero de 2012
|
60 minutosCumpleaños10 comensales

 La receta de hoy es un poco distinta a nuestras recetas de dulces habituales. Los Cake-Pops son un pequeño dulce que, en América, puso de moda Bakerella. Ella es experta en prepararlos y aquí te dejo su página para que te des una vuelta por ella y veas lo que es capaz de inventarse. Son preciosos, y para una celebración de cumpleaños tanto de pequeños como de mayores quedan ideales. Si quieres aprender a prepararlos lee atentamente este tutorial, y si algo no te queda claro, no dudes en preguntármelo.
Espero que te gusten.
Vicky Ortiz

Ver receta  >

Tarta de Zanahoria o Carrot Cake y Zanahorias de mazapán

|
13 de Enero de 2012
|
120 minutos8 comensales

 

Ha empezado Enero y las dietas ¿no? Bien, pues como yo quiero que me sigas visitando aunque estés a dieta, hoy te traigo una tarta de verduras, la Carrot Cake o Tarta de Zanahorias. Jijijijiji. Bueno después de esta pequeña broma te contaré que esta tarta no tenía ninguna papeleta para ser presentada en mi mesa. Yo decía, “¿de zanahorias?”. Sí, pues es de zanahorias y la primera vez que la probé fue en formato magdalena. Las había hecho Marta, de Un Domingo en mi cocina y era la primera vez que nos veíamos y la verdad es que no pudo haber un comienzo mejor. Estaban riquísimas. Así que decidí  hacerle a mi marido esta tarta para celebrar su cumple con los amigos. Esta Tarta de Zanahorias tuvo que viajar, así que la puse en un transportador de tartas y camino al pueblo, que teníamos jornada de grabación de un vídeo con los amigos. Cuando la saqué y dije que era de zanahorias, algunos pusieron cara rara, pero te digo que no sobró ni un trocitín. Esta tarta es para comerse hasta la última miguita. Hazla y no te arrepentirás.
Como  en la receta de la tarta Pavlova Triple de mascarpone y chocolate, te pongo un paso a paso para preparar la tarta al final de la receta, para que no te pierdas en en ningún momento.
Es una tarta famosa en la repostería anglosajona y casi siempre la decoran con unas zanahorias de mazapán, como he hecho yo. Así que en este post, también te traigo la receta para hacer mazapán casero y darle forma de zanahoria.
Espero que te guste.
Vicky Ortiz
Ver receta  >

Roscón de Reyes de Comoju. Paso a paso.

|
3 de Enero de 2012
|
10 comensalesNavidad

Dentro de dos días llega la noche de más ilusión de todo el año. La noche en la que nos visitan Sus Majestades los Reyes Magos de Oriente. Esta semana es la que los papis sacamos de nuestros hijos todo lo que queremos, ¿no es así? Con esa famosa frase de “ Como no te portes bien, los Reyes, que te están viendo, no te van a traer ningún regalo”. Y ellos enseguida, dejan de hacer travesuras y ponen esa carita de “vale, ya me porto bien”.
En cuanto a dulce se refiere, es tradición comerse el Roscón de Reyes el día 6 de Enero, en el desayuno o de postre después de la comida. Como manda la tradición el Roscón se tiene que repartir entero y dentro de él hay varias sorpresas, una corona, varias miniaturas, que suelen ser de cerámica, una figurita de un rey y un haba. Al que le toca el Rey es coronado y tiene que llevar la corona puesta hasta que se vaya y al que le toca el haba, tiene que pagar el roscón del año siguiente (como siempre se nos olvida, nosotros hacemos una foto para luego acordarnos).
Aunque en mi casa se va a librar de pagarlo porque este ya va a ser el tercer año que voy a hacer el roscón yo. Tras un tremendo fracaso el primer año que lo hice, hace dos años, el año pasado me salió buenísimo, así que este año repito con la misma receta. Es una receta muy fácil, pero el ingrediente principal es La Paciencia, sigue las indicaciones del resumen y así no te perderás en ningún momento. La receta del roscón de Reyes que tiene tanto éxito es la de Comoju, una de las pioneras en este mundo de los blogs, no en vano lleva más de 5 años con el suyo, no dejéis de visitarlo porque tiene unas recetas espectaculares. Además, aunque Cova es asturiana, tenemos la suerte de tenerla viviendo aquí en Valencia. Y yo hoy me voy a tomar un café con ella a vuestra salud. ¿Quién se apunta?
Espero que te guste.
Vicky Ortiz
Ver receta  >

Galletas de mantequilla y chocolate

|
16 de Diciembre de 2011
|
120 minutosCumpleaños10 comensalesNavidad

Cuando hablamos de galletas de mantequilla decoradas en la red, enseguida nos viene a la cabeza un nombre, Bea. Bea es la autora de El Rincón de Bea, uno de mis blogs de cabecera. A parte de infinidad de recetas reposteras estilo anglosajón, que me encantan, tiene unos tutoriales magníficos sobre galletas, tanto de cómo hacer la masa como de aplicación de distintas técnicas para decorar estas galletas. No dejéis de visitar su blog porque en sus post encontraréis las respuestas a todas vuestras dudas hablando en materia galletera.

Hoy te traigo la receta que tiene Bea para hacer las galletas. Entrando ya en el post de hoy, te cuento que el otro día, paseando por El Corte Inglés, encontré un cortador de galleta con forma de muñequito de jengibre que me encantó, desde que Osiris hizo ese diseño tan chulo del logo de Sucreart en el que lo incluyó, me siento identificada con él. Además,  justo al lado de esos cortadores, había un molde para hacer bombones con esa misma forma y del mismo tamaño, bueno, eran un pelín más pequeño. Y en mi cabeza, enseguida apareció la galleta de mantequilla y chocolate que ves en esta foto. Así que en cuanto llegué a casa, me puse a hacer masa de galletas con Nacho, que le encanta utilizar el rodillo, además tiene uno propio que me regaló Su, de Webos Fritos, para él cuando vino a Valencia, y a derretir chocolate para hacer esta galleta.
No son nada difíciles de hacer, así que, venga, ¡Manos a la obra, digo a la masa!. Ya me cuentas como te han salido.
Espero que te guste.
Vicky Ortiz

Ver receta  >

Magdalenas de naranja

|
1 de Diciembre de 2011
|
10 comensales30 minutos
 
Estas magdalenas de naranja yo las hago con thermomix, uno de mis robots que más me gusta de casa. Son las magdalenas con las que más éxito he tenido en casa. Habitualmente me gusta mucho hacer magdalenas y las he hecho con varias recetas, y nunca, nunca me habían salido tan altas, con tanto copete. Así que se han convertido en las magdalenas de la familia. Pruébalas y ya me dices si has podido dejarlas enfriar. Nosotros nunca lo conseguimos.
Espero que te gusten.
Vicky Ortiz
Ver receta  >

Tarta semifría de piña

|
1 de Diciembre de 2011
|
10 comensales
La tarta semifría de piña es tan sencilla de hacer que sólo vas a tardar 30 minutos en hacer el bizcocho y 10 minutos más en tenerla preparada. Luego necesita 6 horas de frigorífico para que se quede con la textura que tiene que tener. Así que si la haces nada más levantarte, a las 10 o las 11, para después de comer ya la tienes lista. No me vale la excusa de que no tienes tiempo para hacer una tarta, son sólo 10 minutos, si ya tienes hecho o comprado el bizcocho. Apúntate los ingredientes y prepárala, ya verás qué rica está. Es ideal para estos días en que comemos demasiado. Es una tarta ligera de comer.
Espero que te guste.
Vicky Ortiz
Ver receta  >

Bizcocho de soletilla

|
1 de Diciembre de 2011
|
Cumpleaños10 comensales30 minutos
 
Como me gusta este bizcocho de soletilla. Siempre lo he comido para desayunar, mi abuela siempre tenía en casa cuando íbamos, y tengo un recuerdo muy bueno de él. Así que buscando recetas de bizcochos, me encontré con esta y decidí hacerla. Queda un poco caldoso, cuando lo tienes sin hornear, pero después de hechos es lo que le da ese bocado tan aireado, es como si te estuvieras comiendo una nube. Es un bizcocho base, así que sirve, tanto como bizcochitos individuales, si así los haces, o como base de cualquier tarta.
Espero que te guste.
Vicky Ortiz
Ver receta  >

App SucreArt

 


 

Buscador

Tu mejor opción

Síguenos...

TweetsAndFood

Últimos comentarios