Llegó el otoño y, con él,

 las ganas de hornear    

 

 

Recetas de mantequilla

Nacimiento de Belén de Galletas

|
10 de Diciembre de 2012
|
6 comensalesNavidad

Este post de hoy es para ofrecerte tener un Nacimiento como este en tu casa en Navidad. ¿lo quieres?

Pues sólo tienes que apuntarte en el formulario de inscripción que tengo en este post, sólo después de recibir tu mail de confirmación estarás apuntado en el curso: 

Ver receta  >

Tarta Capresse (de chocolate y almendras)

|
19 de Octubre de 2012
|
60 minutosCumpleaños10 comensales

La tarta Caprese es una tarta de chocolate italiana sin harina, así que si se utilizan el resto de ingredientes libres de gluten, es una tarta ideal para celíacos. Esta receta la vi en el blog de Thermomix por el mundo, la hizo Pepe kitchen y me pareció tan fácil, que la quería incluir en el recetario de Sucreart, para ti.
Es una tarta de excelente sabor y nada empalagosa. Con ella celebramos el cumple de mi hermana Ana, la hizo ella y le salió riquísima. Seguro que a ti te sale igual de rica, así que no te lo pienses. Métete ya en la cocina y prepárala.
Espero que te guste.
Vicky Ortiz

Ver receta  >

Bizcocho de Yogurt. Tarta de R2D2.

|
26 de Septiembre de 2012
|
Cumpleaños10 comensales45  minutos
 Hoy te traigo la tercera entrega del cumple de mi pequeño de STAR WARS. Como además, hoy es mi cumple, y 40 años no se cumplen todos los días, te invito a un trocito de la tarta que te traigo hoy. ¡Coge, coge, no te cortes!. 
Realmente esta es la tarta que le hice a Nacho para su cumple. Para este ocasión decidí hacer el bizcocho de yogurt, el de siempre, el que tenemos todos apuntado y nunca sabemos dónde, ese que pone una medida de yogurt, una medida de azúcar, … y que tan rico nos parece a todos. Pues ahora ya no tienes que seguir buscándolo, ya lo tienes en Sucreart, no lo vas a perder nunca.
En los siguientes episodios, te iré enseñando más cosas del cumple, como el fotocall, los detalles que regalamos a los invitados, las pruebas para convertirse en maestros jedi, la decoración, y muchas más cosas de Star Wars. Capítulo VII Cumpleaños de Nacho. No te los pierdas.
Espero que te guste esta saga.
Vicky Ortiz
Ver receta  >

Buttercream de Philadelphia. Relleno para bizcochos.

|
17 de Septiembre de 2012
|
10 minutosCumpleaños10 comensales

 

 
Cuando quiero rellenar un bizcocho, no me suelo complicar mucho, y casi siempre lo relleno de trufa o nata. Pero, en ocasiones especiales, como es en este caso el cumple de mi pequeño, no sólo me complico un poco, me complico un muuuuuuuucho. Mi Nacho se lo merece todo, se porta tan bien y es tan responsable, que tiene a sus papis en el bolsillo.
Y su madre, o sea yo, le prepara una fiesta de cumpleaños de órdago, que es esperada por sus amiguitos y que me lleva de cabeza varias semanas anteriores al evento. Este año la temática de la fiesta ha sido Star Wars (La Guerra de las Galaxias). Empezando por organizar una fiesta en casa con casi 40 niños y sus padres, que te voy a ir contando en post posteriores, en la que no faltan los bocadillos para los pequeños de longanizas a la brasa, sí, calentitos y todo. Pero eso sólo lo puedo hacer porque tengo la gran suerte de contar con mucha ayuda en el momento clave, cuando ya están todos en casa y en momentos anteriores, cuando estoy preparándolo todo. En este caso, mi amiga Mª José, fue la que, por primera vez, según dijo ella, encendía una hoguera y hacía unas brasas, para asar las longanizas, y a ella le tienen que agradecer todos los críos que sus bocatas estuvieran taaaaaaaan ricos.
Bueno, voy al tema, que me enrollo. En este post te traigo la receta de un relleno de bizcochos distinto al que estamos acostumbrados. Es el Buttercream de queso Philadelphia. Y se utiliza también para decorar pasteles y cupcakes. Yo hice bastante cantidad, porque con él no sólo rellené los bizcochos de la tarta sino que también hice la cubierta de la tarta que fue con la forma deR2D2 y la cubierta de los cupcakes que regaló Nacho a sus amigos para que se llevaran a su casa. Como te he dicho más arriba,  te lo voy a ir enseñando todo poco a poco.
Yo lo utilicé blanco, azul clarito y azul un poco más oscuro. Así que utilicé colorantes alimenticios para poder colorear el relleno.
Espero que te guste.
Vicky Ortiz 

 

Ver receta  >

Tarta de Chocolate y Guinness

|
31 de Mayo de 2012
|
60 minutosCumpleaños10 comensales
 
La primera vez que ví la Tarta Ginness fue en el blog de Trotamundos, Food and Cook, y me impresionó. Allí descubrí que se trata de una tarta inventada por la gran Nigella Lawson. Entonces aún me gustó más y me puse a leer sobre ella, pero no me decidí a hacerla hasta que Rosa la escribió en VC adaptada a la thermomix. Entonces ya no me pude resistir a hacerla.
La he hecho en varias ocasiones, esta vez fue para la inauguración de un “patio muy particular” y estaba deliciosa. Para nada sabe a cerveza, es una tarta de chocolate jugosa y nada empalagosa.
Cambié el molde, tenía ganas de probar estos moldes nuevos de IKEA, que ves en la foto de más abajo, que tienen 12 cm de diámetro el más pequeño y 20 cm el más grande. Pero las otras veces lo he hecho en un molde de 26 cm de diámetro, y salió más alta. Ve jugando con tus moldes y así sabrás en cual te sale mejor.
Nigella dice en su post sobre esta tarta Guinnes: “yo quería hacer una cobertura  de queso crema para que se pareciese a la parte superior de un vaso de cerveza negra. Es poco convencional utilizar esta crema en las tartas de chocolate, pero hace que sea espumosa y ligera y la considero estética y gastronómica deseable.” No se equivoca ni un poquito. Y la verdad es que no se puede dar una descripción mejor de ella. Así que no me enrollo más y te dejo con la receta.  
La cobertura de queso es la misma con la que se decora y rellena la Carrot cake, que ya tengo en el blog.
No dejes de hacerla, te sorprenderá.
Espero que te guste.
Vicky Ortiz
 
Ver receta  >

Bizcocho altísimo para tartas fondant: Madeira Sponge Cake

|
18 de Mayo de 2012
|
90 minutosCumpleaños
 
Estamos en el mes de las comuniones, Mayo. Al llegar estas fechas, me acuerdo muchísimo de la mía, bueno, de la mía y la de mi hermana Cristina, porque, aunque nos llevamos año y medio, tomamos la Primera Comunión a la vez, fue el 10 de Junio del año de Naranjito. Ha llovido mucho desde entonces. Mis papis hicieron una celebración con varias paellas y una tarta de pisos, ¡qué fuerte! Era de 4 pisos. Pongo la foto más abajo. Quién me iba a decir a mí, entonces, que yo iba a llegar a hacer tartas de pisos con mis propias manos.

La tarta de la portada, me la pidió Rosanna, del blog Cosas con encanto, para completar una mesa de dulces que le habían encargado para una comunión. Bueno, realmente me pidió 2, 2 tartas iguales para dos niñas amigas que celebraban su comunión a la vez. Ella me dio las dos flores hechas con tela para decorar estas tartas. Y quedaron muy finas, puestas en su mesa, como se ve aquí

Este tipo de bizcocho, Madeira Sponge Cake, es perfecto para hacer tartas cubiertas con fondant de varios pisos. Además de que es lo suficientemente duro para aguantar el peso que tiene esta pasta, y el de poner un bizcocho encima, se recorta, tornea, y  rellena muy bien. Aunque para mi gusto, hay que bañarlo bastante con almíbar para que no quede muy seco.

Si quieres aprender a hacer esta tarta, ahora es el momento. No te pierdas el Próximo taller de decoración de tartas con fondant nivel básico, que voy a hacer en Valencia, el próximo, sábado por la tarde, 8 de Junio de 2013. Si quieres inscribirte, hazlo en este formulario de inscripción.
 
Espero que te guste.
Vicky Ortiz
Ver receta  >

Lionesas de nata y de trufa

|
23 de Marzo de 2012
|
Cumpleaños10 comensales30 minutos

Ya tengo la receta de la masa choux en Sucreart, pero en esa receta hice mini profiteroles rellenos de queso y sobrasada para hacer un erizo salado. La masa choux es un tipo de masa que cuando se hornea, se queda hueca en el centro así que es ideal para rellenarla de cualquier ingrediente. Hoy voy a enseñarte mis lionesas (o profiteroles) rellenas, unas de nata y, otras de trufa con sorpresa de chocolate. Están riquísimas, y sirven para acompañar cualquier café.
Yo las hice como postre para la celebración del cumple de mi hermana Cristina que hizo el día de San José. Fíjate si estaban ricas, que después de la comilona que nos pegamos, no hubo nadie que se quedara sin probarlas.
Aunque al hacerlas, te tengo que confesar que, me paso un poco de todo. La primera nata que monté, se me pasó, y ahora ya tengo una mantequilla dulce muy rica, jijijiji. Y luego, en vez de usar huevos medianos, puse grandes y la masa choux se me quedó muy líquida, así que tuve que añadirle más harina al final para poder obtener la textura que necesitaba. Debe ser una masa que se quede firme cuando se hacen los montoncitos para hornear, no muy líquida.
Así que me atrevo a darte un consejo, si algo te apetece hacerlo, no te quedes sin intentarlo, aunque no salgan bien las cosas a la primera, inténtalo una segunda vez, que seguro que ya te sale mejor. Ya me contarás si las haces.
Espero que te gusten.
Vicky Ortiz

Ver receta  >

Tarta de Mickey con bizcocho genovés y fondant

|
9 de Marzo de 2012
|
Cumpleaños10 comensales

 

La semana pasada hice una tarta muy especial. Me encanta Mickey Mouse, y en él se tenía que basar la tarta que tenía que hacer. Así que mejor no andarse con tonterías y hacer una tarta con la cara de Mickey Mouse, la verdad es que me gustó mucho como quedó.
Para hacer esta tarta de Mickey, he necesitado hacer 2 veces la receta del bizcocho genovés, una para la cara y otra para las orejas. Es un bizcocho que se desmiga muy fácilmente al cortarlo, así que hazlo con cuidado o congélalo y una vez congelado córtalo en tres capas. En la foto que está más abajo, ves una de estas capas. Así que, sí, has acertado, hoy te traigo la receta del bizcocho genovés.
Yo, desde que lo leí en el libro de Paco Torreblanca, hago una receta de bizcocho pero no la horneo toda en el mismo molde de una vez. Lo que hago es dividirlo en tres porciones la masa y las horneo por separado, así ya tengo las 3 capas de bizcocho sin tener que cortarlo, y evito que se desmigue.

Como ya te expliqué en el post de Cómo hacer una tarta con fondant, tienes que recortar el bizcocho con la forma que elijas, pincelar cada capa con almíbar y rellenarla de lo que más te guste, yo he elegido ganaché de chocolate; luego cubre la tarta con fondant. Preséntala en una plataforma decorada y tan sólo te falta ponerle las velitas.
 
El bizcocho genovés es EL BIZCOCHO por excelencia. Lo puedes utilizar para hacer cualquier tarta, desde una base para una tarta de queso hasta una tarta de yema y trufa, o una tarta San Marcos,…
 
Mi amiga Mar, ha estado documentándose por mí para explicarte esta receta. Esto es lo que ha encontrado en un libro de recetas antiguo que se llama “La cocina paso a paso” de la editorial Sarpe, que tiene de su familia. El verdadero bizcocho genovés no contiene grasa. La textura airosa se consigue gracias al aire que se incorpora al montar los huevos y distribuyendo la harina uniformemente. Pero esa carencia de grasa hace que este bizcocho se seque antes, por lo que es necesario calarlo con un almíbar si quieres hacer una tarta y que quede jugosa.
 
La proporción en este bizcocho es la siguiente: para un huevo, 25 g de azúcar y 25 g de harina. Con esta proporción podemos hacer bizcochos tan grandes como queramos.
 
Si quieres aprender a hacer esta tarta, ahora es el momento. No te pierdas el Próximo taller de decoración de tartas con fondant nivel básico, que voy a hacer en Valencia, el próximo, sábado por la tarde, 8 de Junio de 2013. Si quieres inscribirte, hazlo en este formulario de inscripción.
 
Espero que te guste.
Vicky Ortiz
Ver receta  >

Crema de mandarina

|
27 de Febrero de 2012
|
Cumpleaños10 comensales30 minutos

Te cuento mi fracaso de ayer en la cocina. Estábamos invitados a comer en casa de mis suegros y me puse a hacer un flan de mandarina que iba a servir con una crema de mandarina. Pues bien, parece que la receta del flan no era la adecuada, porque además de estar el doble de tiempo al baño maría en el horno, cuando lo saqué, pensando que ya estaba cuajado, no fue así. Y sólo se cuajó la parte de arriba. Así que hice dos pruebas intentando sacarlo en un plato, y al ver que no quedaba bien, lo serví directamente en la flanera. Se lo comieron y decían que estaba rico, pero yo me quedé despagada, al no poder presentarlo como quería.
Entonces me reinventé el postre. Así, la crema de mandarina, y en vez de servirla de acompañamiento del flan, como pensaba, ya que al no cuajar no podía servirlo en plato, la puse en unas cazuelitas de las que utilizo para las natillas o la crema catalana. Puse azúcar moreno por encima y, con un soplete, lo quemé. Estaba riquísima. Es una crema más bien líquida, no como las natillas, y cuando coges una cucharada de la crema de mandarina unida al crujiente del azúcar moreno quemado, y te la metes en la boca, disfrutas al máximo. Una buena combinación.
Yo volveré a intentar hacer el flan, veré en qué me he equivocado y, en cuanto lo tenga listo, te pondré la receta.
Un refrán que me decía mi abuela: “Al que no lo intenta, no le sale mal”.
Espero que te guste.
Vicky Ortiz 

Ver receta  >

Cake Pops con Manzana

|
24 de Enero de 2012
|
60 minutosCumpleaños10 comensales

 La receta de hoy es un poco distinta a nuestras recetas de dulces habituales. Los Cake-Pops son un pequeño dulce que, en América, puso de moda Bakerella. Ella es experta en prepararlos y aquí te dejo su página para que te des una vuelta por ella y veas lo que es capaz de inventarse. Son preciosos, y para una celebración de cumpleaños tanto de pequeños como de mayores quedan ideales. Si quieres aprender a prepararlos lee atentamente este tutorial, y si algo no te queda claro, no dudes en preguntármelo.
Espero que te gusten.
Vicky Ortiz

Ver receta  >

App SucreArt

 


 

Buscador

Tu mejor opción

Síguenos...

TweetsAndFood

Últimos comentarios