Llegó el otoño y, con él,

 las ganas de hornear    

 

 

Recetas de Paso a paso

Crónica del I Tweets&Food

|
30 de Noviembre de 2012
|
 
Viendo esta imágen, creo que no hacen falta muchas más palabras. Este es el resultado del I Tweets&Food. El primero de muchísimos más. En mi anterior post ya te conté lo que pretendía ser Tweets&Food: Con mucha ilusión y ganas de compartir, un grupo de apasionadas de la gastronomía (VickyCarmenErikaPiliLaura y Cova) hemos querido crear este grupo abierto, para todos aquellos que queráis uniros a nosotras en esta aventura que ahora te presento. Queremos reunirnos de vez en cuando y compartir momentos, visitas, catas, degustaciones y, sobre todo, disfrutar, alrededor de una mesa, de la gastronomía, que será el nexo principal que nos una. ¿Nos acompañas? También compartiremos con todos los que nos sigáis, aquellos lugares únicos y diferentes que vayamos descubriendo entre todos. Anímate a participar en el próximo.
 
Ver receta  >

Tweets&Food. Grupo abierto de Gastronomía valenciana 2.0

|
29 de Octubre de 2012
|

 

<<<Edito esta entrada para decirte que ya ha nacido el blog de Tweets&Food. Tenía tantas ganas de contártelo que no me he podido esperar al lunes. Espero que te guste. En él podrás ver la crónica de nuestro Primer Twetss&Food que escribí ayer, después de todas las sensaciones que viví allí. No te la pierdas!!!.>>>

Con mucha ilusión y ganas de compartir, un grupo de apasionadas de la gastronomía (Vicky, Carmen, Erika, Pili, Laura y Cova) hemos querido crear este grupo abierto, para todos aquellos que queráis uniros a nosotras en esta aventura que ahora te presento. Queremos reunirnos de vez en cuando y compartir momentos, visitas, catas, degustaciones y, sobre todo, disfrutar, alrededor de una mesa, de la gastronomía, que será el nexo principal que nos una. ¿Nos acompañas?

También compartiremos, con todos los que nos sigáis, aquellos lugares únicos y diferentes que vayamos descubriendo entre todos. Anímate a participar.
 
Nuestro único fin es el de divertirnos en torno lo que más nos gusta, la gastronomía y una buena conversación, rodeados de gente, como tú o como yo, que comparta esta misma afición, comer y/o cocinar.
 
Y después de estar planeándolo y “cocinándolo” desde hace ya un tiempo, hoy por fin queremos presentarte Tweets&Food. Y, aunque al blog le faltan las últimas pinceladas, hemos decidido presentar este proyecto a través de las redes 2.0. Y como queremos “inagurarlo” enseguida, te proponemos que nos acompañes ya a este primer evento que hemos organizado, y que será el próximo 17 de Noviembre ¿te apuntas? Será entretenido, interesante y divertido.
 
El 17 de Noviembre,  te propogo disfrutar de una comida, a las 14:15 horas en el restaurante La Cigrona de Valencia. Y, como queremos estar a la última en los temas de actualidad gastronómica,  estamos muy interesadas en el AOVE (Aceite de Oliva Virgen Extra), y sobre todo después del último informe que ha hecho la OCU. Así que, esa comida, irá acompañada de una degustación de diferentes aceites de oliva,a las 13:00 horas, de la mano de Segorbe Nostrum, que nos enseñarán un poquito sobre los distintos aceites y cómo poder distinguir un Virgen extra de uno que no lo es.
Ver receta  >

Una foto perfecta con sólo 3 trucos. Mi pequeño estudio de fotografía.

|
23 de Julio de 2012
|
30 minutos

En alguna receta que tengo en el blog ya te he enseñado alguna foto del “making off”, como en la receta de la Crema catalana, ¿qué es lo que hay detrás de las fotos?. Si te pasa como a mí, que me encanta ver esas fotos en los blogs que sigo, te gustará este post de hoy. Hoy me he propuesto enseñarte cómo hago esas fotos, esa como la que ves en la portada. En esta entrada, te enseño mi mini estudio fotográfico, para el que se necesita, sobre todo, sitio, una ventana, una mesa y decoración.
Voy a intentar resumir un poco lo que he aprendido durante este año en cuestión de fotografía.
Espero que te guste.
Vicky Ortiz

Ver receta  >

Cajita de Chuches Fin de curso

|
22 de Junio de 2012
|
Cumpleaños15 minutosSan Valentín2 comensalesSant DionísHalloweenNavidad

Hoy es el último día de colegio para Nacho. Han llevado cada uno algo de picoteo para celebrar el fin de este primer curso de primaria. Como Olga, su profe, se lo ha currado tanto, he decidido regalarle una cajita llena de chuches para endulzar el mal trago que va a pasar hoy al despedirse de ellos. Pero no una cajita cualquiera, sino esta cajita decorada  que ves en la portada, con una medalla que le otorga el premio a la mejor profe del año. ¿Te atreves a hacer algo igual?

Espero que te guste este post y que te animes a preparar detalles originales. En estos momentos en que es muy difícil hacer grandes regalos, hay que poner todo el sentimiento en ellos. Y yo, eso es lo que he pretendido hacer con esta cajita de chuches, poner todo mi corazón en ella.
Vicky Ortiz
 
Ver receta  >

Bizcocho altísimo para tartas fondant: Madeira Sponge Cake

|
18 de Mayo de 2012
|
90 minutosCumpleaños
 
Estamos en el mes de las comuniones, Mayo. Al llegar estas fechas, me acuerdo muchísimo de la mía, bueno, de la mía y la de mi hermana Cristina, porque, aunque nos llevamos año y medio, tomamos la Primera Comunión a la vez, fue el 10 de Junio del año de Naranjito. Ha llovido mucho desde entonces. Mis papis hicieron una celebración con varias paellas y una tarta de pisos, ¡qué fuerte! Era de 4 pisos. Pongo la foto más abajo. Quién me iba a decir a mí, entonces, que yo iba a llegar a hacer tartas de pisos con mis propias manos.

La tarta de la portada, me la pidió Rosanna, del blog Cosas con encanto, para completar una mesa de dulces que le habían encargado para una comunión. Bueno, realmente me pidió 2, 2 tartas iguales para dos niñas amigas que celebraban su comunión a la vez. Ella me dio las dos flores hechas con tela para decorar estas tartas. Y quedaron muy finas, puestas en su mesa, como se ve aquí

Este tipo de bizcocho, Madeira Sponge Cake, es perfecto para hacer tartas cubiertas con fondant de varios pisos. Además de que es lo suficientemente duro para aguantar el peso que tiene esta pasta, y el de poner un bizcocho encima, se recorta, tornea, y  rellena muy bien. Aunque para mi gusto, hay que bañarlo bastante con almíbar para que no quede muy seco.

Si quieres aprender a hacer esta tarta, ahora es el momento. No te pierdas el Próximo taller de decoración de tartas con fondant nivel básico, que voy a hacer en Valencia, el próximo, sábado por la tarde, 8 de Junio de 2013. Si quieres inscribirte, hazlo en este formulario de inscripción.
 
Espero que te guste.
Vicky Ortiz
Ver receta  >

Fondant casero. Paso a paso para hacerlo y teñirlo.

|
24 de Febrero de 2012
|
Cumpleaños10 comensales30 minutos

Hoy te traigo el segundo capítulo del tutorial que empecé con el post de cómo hacer una tarta decorada con fondant, paso a paso.
El post de hoy es para aprender a hacer fondant casero, (aunque yo te recomiendo que lo compres) y cómo lo tienes que teñir para conseguir los colores que desees para tu tarta.


El fondant, cómo ya te dije en el post anterior, es una pasta de azúcar elástica con la que se cubren tartas y se hacen decoraciones en pastelería. La forma más fácil de encontrarlo es de color blanco, y, con colorantes alimentarios, la puedes teñir para conseguir el color que tú desees.


Esta tarta de Hello Kitty se la hice a Alicia para su cumpleaños porque es una enamorada de esa gatita, así que su madre me la pidió para celebrar su cumple. Saqué una fotocopia de la cara y la utilicé de plantilla y así fui haciendo mi decoración, tal como te expliqué en el post anterior. Teñí fondant para conseguir que fuera rosa y también teñí un poco de negro y otro poco de rojo.


En posteriores post, "Tarta de Mickey con bizcocho genovés" , "Bizcocho altísimo. Madeira Sponge Cake" de este tutorial, que puedes ver aquí, y aquí te daré la receta del bizcocho que más me gusta a mí para hacer estas tartas. ¡No te lo pierdas!
 

Si quieres aprender a hacer esta tarta, ahora es el momento. No te pierdas el Próximo taller de decoración de tartas con fondant nivel básico, que voy a hacer en Valencia, el próximo, sábado por la tarde, 8 de Junio de 2013. Si quieres inscribirte, hazlo en este formulario de inscripción.

Espero que te guste.
Vicky Ortiz

Ver receta  >

Galletas Navideñas. Crónica de una tarde perfecta.

|
21 de Diciembre de 2011
|
Navidad
 
El post de hoy es especial para mí. El Sábado pasado, 17 de Diciembre de 2011,  Sucreart, el blog de Las Provincias.es, hizo su inauguración oficial en el Hotel Astoria, con un curso de galletas decoradas para Navidad. La imagen de la portada, son las galletas que decoramos esa tarde.
Todo comenzó, cuando Sonia, un día en mi casa, ayudándome a hacer una tarta me dijo: " Oye Vicky, ¿porqué no haces un curso de galletas decoradas navideñas?" Yo pensé que con tantas cosas como tenía, me era imposible ponerme a organizar un curso así. Pero "me eché la manta al coll" como decimos por aquí, y dije "¿ y por qué no?".
Pensé en un curso parecido al primero que hice, que vinieron 25 asistentes, y que nos lo pasamos en grande. Así que Raúl, se puso a preparar el formulario de inscripción y, cuál fue mi sorpresa, cuando las inscripciones doblaron ese número. Siento no haber podido aceptar todas las solicitudes, y espero, en breve, hacer otro, para que puedas asistir si fuiste una de las que te quedaste sin plaza.
Empecé a prepararlo todo, las boquillas (Sole y Jose me echaron un cable), las mangas, las galletas, la glasa, la presentación, los dosieres, pero, la verdad, es que no hizo falta mucho porque hubo mucho arte en esa sala del Astoria. Puedes ver las galletas que decoraron y todas las fotos de ese curso en el álbum del curso que he colgado en la página de Facebook de Sucreart.
Para atender a todos los asistentes de la forma que se merecían, les pedí ayuda a dos amigas. Mar vino desde Teruel sólo para ayudarme y Sonia que esa semana estuvo haciendo parte de las galletas para el curso y también estuvo allí esa tarde. Con ellas fue todo más fácil, estuvieron pendientes de todos, y además fueron unas fotógrafas de excepción, porque yo, saqué mi cámara, mi trípode, pero sólo pude hacer 4 fotos. Así que estas fotos que véis aquí son de ellas. Muchas gracias por todo chicas.
Ver receta  >

Sobre Vicky Ortiz

|
1 de Diciembre de 2011
|

 

Después de más de 3 años colaborando en diferentes blogs gastronómicos, me he decidido a lanzarme a la piscina en solitario. Para ello, acepté la proposición que, desde Las Provincias.es me ofrecieron, escribir un blog de repostería, Sucreart, y que, gracias al equipo tan fantástico que forman el director gerente de internet, Juan Candela, el webmaster, Raúl Gómez, el diseñador de la Web, Osiris San Román, y, la comunity manager, Silvia Guillén, tan bien ha llegado a su puesta en escena.

Ahora me toca a mí, Vicky Ortiz, cargarlo de post con recetas súper fáciles y con mil ideas para que puedas preparar fiestas de cumpleaños o de cualquier tipo que se te ocurra. Se trata de enseñarte cómo las preparamos en casa mi familia y yo, para que tú te animes a seguirlas y a ponerlas en práctica en cualquier ocasión que necesites. 
Ver receta  >
Otras recetas: Paso a paso, Postres

App SucreArt

 


 

Buscador

Tu mejor opción

Síguenos...

TweetsAndFood

Últimos comentarios