Llegó el otoño y, con él,

 las ganas de hornear    

 

 

Recetas de Postres

Cómo carvar sellos para decorar tu fondant. Talleres Kissing Frogs.

|
31 de Enero de 2013
|
60 minutosCumpleaños

El pasado sábado, me metí en pleno corazón del barrio de Ruzafa, en el local Canguro Verde, un sitio que me sorprendió muchísimo cuando lo vi (pero de él ya te hablaré en otro post que estoy preparando), para asistir a un taller, con mucha magia, de Kissing Frogs. Tengo tantas cosas que contarte de todo lo que aprendí allí, que no sé por dónde empezar. Creo que lo mejor es que las vaya escribiendo según como me van fluyendo, aunque creo que con un post no voy a tener bastante. Hoy lo voy a dedicar al carvado de sellos, una de las cosas nuevas que aprendí y me cautivó, y que, como yo no me guardo nada para mí, también quiero que tú conozcas.
Espero que te guste.
Vicky Ortiz

Ver receta  >

Nocilla casera

|
25 de Enero de 2013
|
10 minutos

La receta de la Nocilla casera, es una receta que está súper lograda. Tiene el sabor muy parecido al sabor de la original. No te voy a mentir, es mucho más cómoda comprarla, pero ya pica un poquito su precio. Así que, por si algún día te apetece probar el sabor casero, aquí te dejo la receta con la que yo la hago.

Espero que te guste.
Vicky Ortiz
Ver receta  >

Polvorones caseros

|
15 de Diciembre de 2012
|
10 comensalesNavidad

Esta receta de hoy, es otra de las recetas que estoy haciendo en casa para esta Navidad. Hace más de 4 años que llevo haciendo los polvorones yo en casa, y te digo la verdad, no hay color, ni sabor, con ninguno de los que había comprado hasta ahora. Si quieres  tener listos unos polvorones caseros para que se chupen los dedos cualquiera de los asistentes a tus sobremesas navideñas, no dudes en hacerlos.

No se hacen en un momento, como muchas de las recetas que te traigo por aquí, no te voy a engañar, pero lo sí que te digo es que son súper fáciles de hacer. Sólo tienes que tener claros los tiempos, y eso yo te lo pongo fácil, porque te he hecho un resumen justo debajo de estas líneas, para que no te pierdas en los pasos, y ponerte manos a la masa.
Venga, que no se diga!! Quiero ver tus polvorones caseros en el Facebook de Sucreart. Sube tus fotos, la más original tendrá una sorpresita.
Espero que te gusten.
Vicky Ortiz
Ver receta  >

Crónica del I Tweets&Food

|
30 de Noviembre de 2012
|
 
Viendo esta imágen, creo que no hacen falta muchas más palabras. Este es el resultado del I Tweets&Food. El primero de muchísimos más. En mi anterior post ya te conté lo que pretendía ser Tweets&Food: Con mucha ilusión y ganas de compartir, un grupo de apasionadas de la gastronomía (VickyCarmenErikaPiliLaura y Cova) hemos querido crear este grupo abierto, para todos aquellos que queráis uniros a nosotras en esta aventura que ahora te presento. Queremos reunirnos de vez en cuando y compartir momentos, visitas, catas, degustaciones y, sobre todo, disfrutar, alrededor de una mesa, de la gastronomía, que será el nexo principal que nos una. ¿Nos acompañas? También compartiremos con todos los que nos sigáis, aquellos lugares únicos y diferentes que vayamos descubriendo entre todos. Anímate a participar en el próximo.
 
Ver receta  >

Tweets&Food. Grupo abierto de Gastronomía valenciana 2.0

|
29 de Octubre de 2012
|

 

<<<Edito esta entrada para decirte que ya ha nacido el blog de Tweets&Food. Tenía tantas ganas de contártelo que no me he podido esperar al lunes. Espero que te guste. En él podrás ver la crónica de nuestro Primer Twetss&Food que escribí ayer, después de todas las sensaciones que viví allí. No te la pierdas!!!.>>>

Con mucha ilusión y ganas de compartir, un grupo de apasionadas de la gastronomía (Vicky, Carmen, Erika, Pili, Laura y Cova) hemos querido crear este grupo abierto, para todos aquellos que queráis uniros a nosotras en esta aventura que ahora te presento. Queremos reunirnos de vez en cuando y compartir momentos, visitas, catas, degustaciones y, sobre todo, disfrutar, alrededor de una mesa, de la gastronomía, que será el nexo principal que nos una. ¿Nos acompañas?

También compartiremos, con todos los que nos sigáis, aquellos lugares únicos y diferentes que vayamos descubriendo entre todos. Anímate a participar.
 
Nuestro único fin es el de divertirnos en torno lo que más nos gusta, la gastronomía y una buena conversación, rodeados de gente, como tú o como yo, que comparta esta misma afición, comer y/o cocinar.
 
Y después de estar planeándolo y “cocinándolo” desde hace ya un tiempo, hoy por fin queremos presentarte Tweets&Food. Y, aunque al blog le faltan las últimas pinceladas, hemos decidido presentar este proyecto a través de las redes 2.0. Y como queremos “inagurarlo” enseguida, te proponemos que nos acompañes ya a este primer evento que hemos organizado, y que será el próximo 17 de Noviembre ¿te apuntas? Será entretenido, interesante y divertido.
 
El 17 de Noviembre,  te propogo disfrutar de una comida, a las 14:15 horas en el restaurante La Cigrona de Valencia. Y, como queremos estar a la última en los temas de actualidad gastronómica,  estamos muy interesadas en el AOVE (Aceite de Oliva Virgen Extra), y sobre todo después del último informe que ha hecho la OCU. Así que, esa comida, irá acompañada de una degustación de diferentes aceites de oliva,a las 13:00 horas, de la mano de Segorbe Nostrum, que nos enseñarán un poquito sobre los distintos aceites y cómo poder distinguir un Virgen extra de uno que no lo es.
Ver receta  >

Una foto perfecta con sólo 3 trucos. Mi pequeño estudio de fotografía.

|
23 de Julio de 2012
|
30 minutos

En alguna receta que tengo en el blog ya te he enseñado alguna foto del “making off”, como en la receta de la Crema catalana, ¿qué es lo que hay detrás de las fotos?. Si te pasa como a mí, que me encanta ver esas fotos en los blogs que sigo, te gustará este post de hoy. Hoy me he propuesto enseñarte cómo hago esas fotos, esa como la que ves en la portada. En esta entrada, te enseño mi mini estudio fotográfico, para el que se necesita, sobre todo, sitio, una ventana, una mesa y decoración.
Voy a intentar resumir un poco lo que he aprendido durante este año en cuestión de fotografía.
Espero que te guste.
Vicky Ortiz

Ver receta  >

Cajita de Chuches Fin de curso

|
22 de Junio de 2012
|
Cumpleaños15 minutosSan Valentín2 comensalesSant DionísHalloweenNavidad

Hoy es el último día de colegio para Nacho. Han llevado cada uno algo de picoteo para celebrar el fin de este primer curso de primaria. Como Olga, su profe, se lo ha currado tanto, he decidido regalarle una cajita llena de chuches para endulzar el mal trago que va a pasar hoy al despedirse de ellos. Pero no una cajita cualquiera, sino esta cajita decorada  que ves en la portada, con una medalla que le otorga el premio a la mejor profe del año. ¿Te atreves a hacer algo igual?

Espero que te guste este post y que te animes a preparar detalles originales. En estos momentos en que es muy difícil hacer grandes regalos, hay que poner todo el sentimiento en ellos. Y yo, eso es lo que he pretendido hacer con esta cajita de chuches, poner todo mi corazón en ella.
Vicky Ortiz
 
Ver receta  >

Lionesas de nata y de trufa

|
23 de Marzo de 2012
|
Cumpleaños10 comensales30 minutos

Ya tengo la receta de la masa choux en Sucreart, pero en esa receta hice mini profiteroles rellenos de queso y sobrasada para hacer un erizo salado. La masa choux es un tipo de masa que cuando se hornea, se queda hueca en el centro así que es ideal para rellenarla de cualquier ingrediente. Hoy voy a enseñarte mis lionesas (o profiteroles) rellenas, unas de nata y, otras de trufa con sorpresa de chocolate. Están riquísimas, y sirven para acompañar cualquier café.
Yo las hice como postre para la celebración del cumple de mi hermana Cristina que hizo el día de San José. Fíjate si estaban ricas, que después de la comilona que nos pegamos, no hubo nadie que se quedara sin probarlas.
Aunque al hacerlas, te tengo que confesar que, me paso un poco de todo. La primera nata que monté, se me pasó, y ahora ya tengo una mantequilla dulce muy rica, jijijiji. Y luego, en vez de usar huevos medianos, puse grandes y la masa choux se me quedó muy líquida, así que tuve que añadirle más harina al final para poder obtener la textura que necesitaba. Debe ser una masa que se quede firme cuando se hacen los montoncitos para hornear, no muy líquida.
Así que me atrevo a darte un consejo, si algo te apetece hacerlo, no te quedes sin intentarlo, aunque no salgan bien las cosas a la primera, inténtalo una segunda vez, que seguro que ya te sale mejor. Ya me contarás si las haces.
Espero que te gusten.
Vicky Ortiz

Ver receta  >

Buñuelos de calabaza

|
16 de Marzo de 2012
|
10 comensales30 minutos

 

 
Estos buñuelos de calabaza, los puedes tomar en la época del año que tú decidas. En muchas zonas, es típico comerlos en Pascua, y en Valencia, son el desayuno, por excelencia, de Las Fallas.
 
En Fallas, Valencia huele a pólvora desde el primero de Marzo, pero ahora huele a algo más, huele a fiesta, huele a tradición, huele a emoción, huele a flores, y, por supuesto, huele a chocolate y huele a buñuelos de calabaza.
Es tradición en mi casa, y en muchas casas valencianas, desayunar, en estas fechas, chocolate con buñuelos de calabaza. Hoy, en cuanto se despierte mi Nacho, nos ponemos el blusón y el pañuelo fallero y nos vamos a ver fallas. Pero no me puedo ir, sin antes dejarte la receta con la que yo hago los buñuelos de calabaza. Esta receta la probé hace ya más de 3 años y es la que más me gusta de todas las que he probado y no podría ser de otra forma, viniendo de donde viene. La receta es del blog de Canelona, un blog que sigo desde hace muchísimo tiempo, no os lo perdáis porque tiene unas recetas de escándalo, desde aquí te doy las gracias por enseñarme tanto, Alicia.
Espero que te guste.
Vicky Ortiz                                                                      
Ver receta  >

Mousse de Maracuyá

|
29 de Febrero de 2012
|
5 minutosCumpleañosSan Valentín6 comensalesNavidad

El postre de hoy es internacional, sí, es brasileño. En casa de mi amiga Yoli, lo hemos comido varias veces. Ella estuvo viviendo allí durante un tiempo y una de las cosas que se trajo para España fue esta receta de mousse de maracuyá o, también llamada, fruta de la pasión. Ella me dio la receta en cuanto se la pedí, y aquí te la traigo para ti, para que tú la puedas hacer en casa, ahora que viene ya el buen tiempo y apetecen cosas fresquitas. Es tan fácil, que lo único que necesitas es montar nata y mezclar ingredientes y eso lo tienes hecho en ¡¡5 minutos!!. Imagínate en una comida con invitados, y que les saques esta copa de postre. Te hacen la ola seguro. Ya me contarás.
Se utiliza pulpa de fruta de la pasión congelada, pero es muy fácil de encontrar ya en España, en muchas de las tiendas de congelados las tienen. Yo la compro en Makro.
Espero que te guste.
Vicky Ortiz

Ver receta  >

App SucreArt

 


 

Buscador

Tu mejor opción

Síguenos...

TweetsAndFood

Últimos comentarios